Oriente Medio – Periodismo ULL https://periodismopre.ull.es Diario digital de la Universidad de La Laguna Sat, 29 Jul 2023 08:34:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 https://periodismopre.ull.es/wp-content/uploads/2016/04/cropped-PULL_Redondo-1-32x32.png Oriente Medio – Periodismo ULL https://periodismopre.ull.es 32 32 Arabia Saudí y el fútbol, el inicio de algo grande https://periodismopre.ull.es/arabia-saudi-y-el-futbol-el-inicio-de-algo-grande/ Sat, 29 Jul 2023 06:33:07 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=258130 El fútbol estos últimos años ha sufrido muchos cambios en lo que al aspecto económico se refiere, uno de ellos y de los más importantes es la influencia de países de Oriente Medio, como Arabia Saudí. En menos de un año han conseguido pasar de ser un país en lo que al deporte rey se refiere, insignificante, a que todo el mundo hable sobre su liga como la más rica del mundo.

Los recientes fichajes de Cristiano, Benzema, Kanté y muchos más futbolistas que terminarán llegando este mismo verano han desatado la incertidumbre en los amantes de este deporte. La pregunta que se hace la mayoría es la siguiente: ¿cómo han conseguido tener tanto dinero y por qué aparte de invertir en su propia liga apuestan cada vez más por clubes en Europa?

Arabia Saudí, como tantos otros países pertenecientes a la Península Arábiga, obtienen la mayor parte de sus riquezas gracias a la explotación de los combustibles fósiles. Estos últimos años y gracias en gran medida a la intención mundial de frenar la contaminación en favor de las energías renovables han llevado a estas naciones a tener que diversificarse económicamente. Aquí es donde entra el fútbol entre otros aspectos como una oportunidad de inversión y hacer crecer ya no solo al deporte local sino al país.

Hoy en día la Saudí Professional League no entra según numerosos estudios ni en las cincuenta mejores ligas del mundo, algo que por supuesto quieren cambiar. Tanto es así que quieren en tan solo unos años convertirse en la décima liga profesional de fútbol del planeta. Para conseguirlo, el país ha tomado una serie de medidas entrando de lleno en la competición, nacionalizándola. Adquiriendo todo tipo de derechos e interfiriendo directamente en la economía de los principales clubes como son el Al-Nassr, Al-Ittihad, Al-Hilal y el Al-Ahli, obteniendo el 75 % de las acciones de cada uno de ellos.

«El fondo soberano cuenta con más de 600 mil millones de euros»

El PIF, fondo soberano de Arabia Saudí, es un fondo de inversión que pertenece al Estado, y una parte del dinero público del territorio nacional acaba en manos de este grupo de personas que se dedica a invertirlo. En total cuenta con 620 mil millones de dólares y es el encargado de repartir, no todo el dinero como es obvio, pero si lo que haga falta a estos clubes mencionados anteriormente para conseguir lo que que desean, fichajes de garantías. Además, otros clubes tienen convenios con empresas tanto internacionales como nacionales para poder realizar incorporaciones de renombre.

El impacto de todo esto en las principales ligas europeas es muy notable, hasta el punto que el mismo PIF es propietario del Newcastle y el Chelsea tiene muchas conexiones directas con este fondo llegando también a influir en el club londinense. La liga saudí al contrario que los clubes europeos no tienen ningún control financiero por lo que en términos económicos se refiere pueden hacer lo que quieran.

Todo esto tiene una finalidad bastante clara y es la de el traspaso de jugadores, que por múltiples causas terminan marchándose a esta liga estando en algunos casos bastante lejos de su retirada deportiva. Lo que permite a estos clubes en Europa quitarse fichas que no necesitan, ajustando así sus cuentas sin complicaciones y para el jugador traspasado significa cobrar mucho en Arabia que en su anterior club.

En otros casos lo que puede ocurrir es que los clubes con un poder económico no muy grande tengan que verse obligados, en el mejor de los casos a vender a sus estrellas por un buen dinero, o por el contrario dejarlos ir porque no pueden competir con el dinero que ofrecen este tipo de conjuntos. Perjudicando de manera clara a los equipos y en definitiva a las principales ligas que ven como sus activos más importantes se marchan.

Lo que está claro es que la irrupción de la liga profesional de fútbol de Arabia Saudí es una realidad ya palpable y que no tiene ahora mismo un techo claro. A final del mercado estival se podrá apreciar si de verdad pueden ser o no una de las mejores ligas del Mundo como pretenden serlo, aunque no con las misma reglas con las que compiten los demás para llegar a ello.

]]>
Siete años https://periodismopre.ull.es/siete-anos/ Wed, 21 Mar 2018 12:00:19 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=55541 Según el Diccionario de la Real Academia Española, aniversario es el “día en el que se conmemora algún suceso”. En los últimos años, hemos celebrado el quinto Balón de Oro de Leo Messi, el segundo mandato del primer presidente negro de los Estados Unidos, el descubrimiento por parte de la NASA de siete planetas en los que podría desarrollarse vida, los osos panda han dejado de estar en peligro de extinción y Myanmar celebra, por primera vez desde 1990, elecciones libres. Siria también está de aniversario. Hace siete años que vive inmersa en una guerra llamada civil, pero apellidada «intereses».

Frida Kahlo decía que el ser humano “es dueño de su destino, su destino es la tierra y él mismo la está destruyendo hasta quedarse sin destino”. Y es que el mundo es como un barco en el que, de nada sirve tener una mitad sin desperfectos, si la otra está destrozada y hundiéndose lentamente. Al final, se llevará consigo toda la embarcación y el mar se la tragará.

En nuestro barco faltan 511 000 personas (según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos). Y, al igual que en nuestras clases de Historia estudiamos como los alemanes fingieron ignorar lo que se conocería como el mayor genocidio de la historia, quizás nuestros hijos analicen cómo nosotros hemos cerrado los ojos ante la muerte de 106 390 civiles. ¿Será este el momento histórico que les regalaremos?

Este es mi pésame para los ahogados, para los inocentes asesinados y para sus familiares. Sin embargo, creo que todo lo que escriba sobre ellos no se lo van a merecer. Se merecían más.

]]>
“Cuando me vi en una situación de conflicto supe que eso me gustaba” https://periodismopre.ull.es/la-revolucion-egipcia-fue-mi-experiencia-mas-extraordinaria-como-periodista-y-ser-humano/ Tue, 31 Oct 2017 11:15:17 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=36702 El pasado lunes 2 de octubre la periodista Francesca Cicardi, licenciada por la Universidad Complutense de Madrid en 2007, visitó la Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación de la ULL para transmitir al alumnado cómo ha sido su experiencia como corresponsal fuera de España. La periodista recibió una beca internacional por parte de la Agencia EFE, junto a la entidad bancaria La Caixa, para recibir formación en la sede de EFE en Madrid y, posteriormente, en una delegación en el exterior. Fue entonces cuando Cicardi decidió instalarse en El Cairo (Egipto).

Su pasión e interés por el mundo árabe la llevó desarrollar su labor periodística durante la revolución egipcia. Además, pudo acceder a Libia para vivir de cerca e informar sobre lo que acontecía durante el estallido de la guerra contra Muamar al Gadafi. Ha trabajado como corresponsal para la prensa española e italiana y ha realizado coberturas radiofónicas y televisivas para un gran número de medios. Desde junio de 2015, trabaja exclusivamente para la Agencia EFE.

¿Cómo comenzó tu pasión por Oriente Medio? “Cuando estaba estudiando en la facultad empecé a interesarme por el conflicto árabe-israelí y, a partir de eso, en todo Oriente Medio y el mundo árabe-musulmán, aunque no fue hasta que llegué a Egipto en 2008 cuando desarrollé realmente una pasión por esta zona, su gente, su cultura e historia”.

«En general, los medios no reflejan la realidad del país, al menos los medios generalistas”


¿En qué momento decidiste ser corresponsal de guerra? “Cuando estaba estudiando siempre me atraía la idea de ser corresponsal de guerra, aunque no sabía lo que eso significaba o cómo podía llegar a serlo. Leía libros de grandes corresponsales, sobre todo italianos, como Oriana Fallacci, y me imaginaba una profesión que no se corresponde en absoluto a la realidad. Cuando me vi finalmente en una situación de conflicto, más por casualidad que por elección, entendí que eso era lo que me gustaba y lo que quería hacer”.

¿Cómo definirías tu experiencia durante estos diez años en El Cairo? “Es complicado definir diez años de trayectoria profesional, y también personal, pero si tengo que hacer balance puedo decir que han sido fantásticos. He aprendido y he vivido cosas que jamás hubiera imaginado. Sin duda, la Revolución egipcia fue mi experiencia más extraordinaria, como periodista y como ser humano”.

¿Fue complicado comenzar como freelance en un lugar de conflicto? “Ser periodista freelance es muy difícil en cualquier circunstancia y en una zona de conflicto lo es aún más porque no cuentas con las garantías básicas (seguro de vida, chaleco antibalas, etc.). Además, al principio perdía dinero o apenas ganaba, porque todavía no tenía hueco en los medios de comunicación ni sabía gestionar bien mi trabajo, pero todo eso llega con la experiencia y el tiempo. La flexibilidad que te da el hecho de ser freelance te permite hacer muchas cosas y llegar muy lejos, aunque la falta de dinero pueda limitarte y frenarte en algunas ocasiones”,

“Durante la revolución había que lidiar tanto con las sensibilidades de los egipcios en la calle como de los jefes en Madrid”


¿Sentiste algún tipo de presión social o política durante la cobertura de la Revolución egipcia? “Durante la revolución la situación era compleja y había que lidiar con las sensibilidades de todos, tanto de los egipcios en la calle como de los jefes en Madrid. Para todos era una situación nueva y no teníamos muchas claves para interpretarla, pero mi conocimiento previo de Egipto me ayudó bastante en ese sentido”.

Cuéntanos alguna anécdota que recuerdes especialmente… “Quizás la anécdota más simbólica de la revolución fue cuando vi plantar la primera tienda de campaña en la plaza Tahrir. Un amigo y gran revolucionario decidió ir allí con su familia y otros amigos para empezar una acampada. Al principio me resultó una idea peligrosa y quizás poco efectiva, pero poco a poco llegaron más personas y la plaza se fue llenando de tiendas de todos los tipos y tamaños, y allí permanecieron hasta que Mubarak dejó el poder”.

“En Libia sentí que realmente estaba transmitiendo algo que solo unos pocos teníamos el privilegio de contar”


¿Qué supuso para ti poder acceder a Libia y vivir en tus propias carnes el estallido de la rebelión contra Muamar al Gadafi? “Aunque Egipto es “mi” país y aquí tengo mi base, la experiencia que tuve en Libia me marcó mucho personal y profesionalmente. Fue mi primer conflicto armado y también la primera vez que sentí que realmente estaba transmitiendo algo que sólo unos pocos teníamos el privilegio de ver y contar. Entré a Libia poco después del estallido de la revuelta contra Muamar al Gadafi y en ese momento había pocos periodistas que habían podido acceder al país. Recibimos una acogida estupenda y pudimos ser testigos directos de acontecimientos históricos”.

¿Consideras que lo que se publica en los medios de comunicación sobre la situación del país se corresponde con la realidad? “Muchas veces en los medios de comunicación sólo tienen cabida las malas noticias, porque las buenas no son noticia. Los que estamos sobre el terreno intentamos contar otros aspectos de Egipto y algunos “brotes” de esperanza que se pueden ver, pero no siempre esa es la información que tiene más difusión y acogida. En general, los medios no reflejan la realidad del país, al menos los medios generalistas”.

¿Tienes pensado seguir desarrollando tu actividad periodística en Egipto? “Por el momento, seguiré viviendo y trabajando en Egipto, y contando los desarrollos de la situación, que es muy interesante, sobre todo de cara a las elecciones presidenciales de 2018 y la crisis económica que afecta gravemente al país”.

]]>
«Las personas en Oriente Medio son solo números porque están muy lejos» https://periodismopre.ull.es/las-personas-en-oriente-medio-son-solo-numeros-porque-estan-muy-lejos/ Sun, 16 Apr 2017 12:33:36 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=18011 La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias puso en marcha en el año 2015 el proyecto Paz en construcción, una actividad que se presenta con la intención de crear conocimiento e impactar en el alumnado a través del trabajo del fotoperiodista Alberto Hugo Rojas, tras su paso por países en guerra. Esta iniciativa intenta ubicar a los más jóvenes en una situación de aprendizaje que, aunque aparentemente lejana a su realidad, constituye un referente diario en los diferentes medios informativos.

¿Qué destaca de su actividad como fotoperiodista? “A día de hoy una gran parte de nosotros somos freelance. Eso quiere decir que tenemos que gestionarlo todo. Además, es una profesión de riesgo al 100 % donde tú pagas todo con el dinero que ganas. También es verdad que muchos no lo hacemos por lo que podamos ganar, pero es una profesión que debería estar mucho mejor valorada”.

¿Cómo vela por su seguridad en un territorio que está en guerra? “Pertenezco a Reporteros Sin Fronteras, pago mi cuota y cuando quiero ir a un sitio pido un chaleco antibalas y un casco por el que abono una fianza. Y si quiero un seguro de vida me lo tengo que pagar yo. Este proyecto lo hago con mis propios recursos y cuando no estás respaldado por grandes medios como la CNN o Televisión Española tu seguridad pasa un poco a segundo plano. La seguridad depende de uno mismo».

¿En qué países ha estado y qué es lo que intenta transmitir con su trabajo? “He estado en Irak, Siria, Gaza, Palestina, Israel, Río de Janeiro, Francia o Jordania. Empecé a trabajar en esto desde muy joven. Ahora mismo podría dedicarme a vender fotos a los medios y ya está, sin embargo, suelo guardar este material y usarlo en charlas o subirlas a mis redes sociales, porque termino viendo que tienen más sentido e impacto poner mi trabajo en manos de niños y niñas que publicarlas. He conocido a personas que me piden el favor de que le cuente al mundo lo que están viviendo allí, como es el caso de las chicas kurdas que luchan en la guerra. Me piden que traslade que ellas existen”.

«En la guerra hay vida, una vida muy dura»


Se ha especializado en infancia y mujeres. ¿Qué le llevó a escoger este tema? “Son los que más sufren. Cuando viajas a estos sitios te cansas de ver a niños morir y a mamás sufrir. Te preguntas qué sentido tiene todo eso. Suelo centrarme es estos dos puntos y visibilizar situaciones muy puntuales, como la educación, sanidad, el trabajo de organizaciones y destacar que en la guerra hay vida, una vida muy dura. La gente sigue haciendo su vida, los niños van al cole, pero hay bombardeos, atentados, secuestros… Eso reflejo en mi trabajo y lo transmito en los centros educativos. Intento que se reflexione y se conozca la realidad diaria de esas personas. La base de mi trabajo son los niños allá y aquí».

¿Cuál es la parte más dura de su profesión? “Ver muchas cosas que la mayor parte del tiempo pasan desapercibidas o el resultado de los conflictos que se convierten en números. Y esos números son personas. Los números se convierten en personas cuando el suceso sucede cerca de nosotros, pero las personas en Oriente Medio son solo números porque están muy lejos. Se ha creado una insensibilización terrible».

¿Qué le parece el tratamiento que, en general, hacen los medios de comunicación del actual estado de alerta terrorista? “El tratamiento de los medios de comunicación ante estos temas es muy triste. Los medios están para tranquilizar e informar con datos objetivos. Deben evitar la especulación y causar miedo. Estamos en el nivel más bajo de atentados terroristas en Europa y en el más alto de alerta social. Nos olvidamos que teníamos a ETA y a otros grupos que mataban en Europa. Ahora, todo se propaga en una dirección: musulmanes y personas de determinados sitios y con una religión. El problema es la generalización y creer que una parte representa a toda la población”.

]]>