Michel Foucault – Periodismo ULL https://periodismopre.ull.es Diario digital de la Universidad de La Laguna Fri, 11 May 2018 15:24:10 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 https://periodismopre.ull.es/wp-content/uploads/2016/04/cropped-PULL_Redondo-1-32x32.png Michel Foucault – Periodismo ULL https://periodismopre.ull.es 32 32 «A la gente le cuesta ir al médico cuando tiene problemas psíquicos» https://periodismopre.ull.es/67146-2/ Fri, 11 May 2018 15:00:25 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=67146 La Sección de Filosofía de la Facultad de Humanidades acogió ayer, jueves 10 de mayo, la conferencia Pensar la locura: alienación y cultura. La ponencia, incluida dentro del programa del I Simposio sobre Cultura Alienada: Acercamiento a la locura desde las Humanidades y la Psicología corrió a cargo de Domingo Fernández Agis, doctor en Filosofía y Ciencias Jurídicas quien es también autor de libros como La espada de fuego y Después de Foucault. Ética y Política en los confines de la modernidad, entre otros.

Después de expresar su satisfacción con respecto al encuentro, considerándolo como «enriquecedor» y «sugerente» al tratar «un tema desde distintas perspectivas teniendo en cuenta lo que diferentes disciplinas científicas pueden aportar», Fernández expresó su intención de centrar la tesis en el historiador, filósofo y psicólogo Michel Foucault. «Voy a apoyarme bastante en su obra y, en particular, voy a trabajar algunos textos del primer Foucault», aclarando a posteriori que, a pesar de que muchas personas «están trabajando al último Foucault», existe una «cantidad de material extraordinario que elabora» en sus años iniciales.

«El acercamiento a la locura en Foucault creo que, más por experiencia, es por el miedo que genera»


A su vez, explicó que el pensador «conoce tan directamente la enfermedad mental, que la sufre en su propia vida, en sus propias carnes, y en esa inestabilidad emocional y vital que provoca». «El acercamiento a la locura en Foucault creo que, más por la experiencia, es por el miedo que genera», manifestó, argumentando que «la persona que la padece» experimenta una gran impresión: «Es el miedo a la locura». Según Fernández, el hecho de que el sujeto piense que en un «momento determinado puede perder la razón, que puede volverse loca» provocó un «impacto decisivo sobre el primer Foucault».

Así pues, contó que el primer trabajo del pensador «es en un centro psiquiátrico», por lo que permanece «en contacto con pacientes de distintas patologías psicológicas» haciéndole vivir una tensión imposible de resolver, lo que le lleva a abandonar este proyecto. «Sin embargo, nunca abandona el interés por estudiar la locura y, de ahí, sale una obra magnífica que hoy en día está muy arrinconada, como es Enfermedad mental y personalidad y, desde luego, su monumental Historia de la locura en la época clásica«. En este último libro, Foucault «nos va a aproximar a distintos personajes que han sido considerados como locos, pero que han conseguido dejar una huella profunda en la cultura». El objetivo del pensador es «darle la voz al loco, a quien nunca se le ha dado».

Antonin Artaud: poeta, dramaturgo, ensayista, novelista, director escénico y actor francés

Antonin Artaud, uno de los personajes de los que habla Foucault


«Y ahí voy a empezar yo, dándole voz a alguien que ha sido considerado loco: se trata del gran artista, actor teatral, poeta y pintor, Antonin Artaud«, prosiguió Fernández. Ante el público, mostró un fragmento del vídeo del Teatro de la Crueldad, donde el artista definía su concepto de crueldad y promovía el «rechazo de las formas y la incitación del caos». «Era un loco muy sensato, y muy creativo», expresó al finalizar la pieza audiovisual. «Estamos ante una persona que, efectivamente, era un inadaptado tanto en la vida general como dentro de la cultura, una persona que rompía todo tipo de fronteras», añadió.

De hecho, Artaud es «uno de los personajes de los que habla Foucault en su Historia de la locura en la época clásica» para explicar cómo «dentro del espectro de la locura, se ha encerrado todo aquello que suponía una creatividad desbordada y que no encajaba ni siquiera dentro de las pautas en las que se movía el arte».

De igual modo, el filósofo Jacques Derrida también se ha centrado en la figura de Antonin Artaud. En su obra Las voces de Artaud habla de «cómo es un personaje muy poco conocido todavía a pesar de lo mucho que podemos aprender de él». «Lo interesante de Artaud es que vive la enfermedad mental desde todos los ángulos posibles», manifestó Fernández: «Es internado en un psiquiátrico, es considerado loco incluso cuando está fuera, es marginado dentro del mundo del arte». Por lo tanto, «vive continuamente en su existencia rodeado del miedo a la locura». Además, «lo que daba miedo yo creo que era la incertidumbre que le daba su manera de entender el arte, su filosofía».

«Existe un prejuicio cultural con respecto a las personas con enfermedades mentales»


Una cuestión importante que Fernández trató en la ponencia es cómo el individuo enfermo considera la búsqueda de ayuda profesional. «A la gente no le importa ir al médico si le duele la garganta o tiene otro problema físico, pero si se siente mal psíquicamente, le cuesta acudir», confirmando la suposición de un «cierto prejuicio cultural muy difícil de superar», que genera miedo en las personas que quieren buscar apoyo.

Así, expresó que «la locura nos lleva a descubrir la porosidad permanente de la razón», una de las justificaciones por la cual existe ese miedo. «Nos gusta ver la razón al modo cartesiano, como algo que funciona siguiendo unas pautas claras y bien establecidas», indagó el doctor en Filosofía. Sin embargo,»la locura, en cualquiera de sus formas, nos revela que no es así, que la razón está llena de porosidades, de elementos vacíos que distorsionan o introducen debilidad en el sistema».

Como ejemplo, utilizó un programa de ordenador: «Efectivamente, hace falta que haya una continuidad perfecta entre todos sus elementos, sin hiatos ni saltos, porque sino provoca que funcione mal». Igualmente, en el caso de la inteligencia humana, «esos hiatos pueden ser la ocasión de que surja algo original, algo diferente». Desde esa perspectiva, se puede interpretar «que esa porosidad de la razón que descubre la enfermedad mental es un hallazgo glorioso y valioso, como dice Foucault».

Michel Foucault: historiador, psicólogo, teórico social y filósofo francés

El estudio de la locura


«Hay un aspecto que también hoy en día no se toma en consideración y que es uno de los temas que más le interesó investigar a Foucault en su obra Historia de la locura en la época clásica, y es cómo se produce realmente la exclusión de la locura», comentó Fernández. Todo comienza cuando, en París, en el siglo XVII, «nos encontramos con una gran cantidad de edificios que se quedan vacíos donde antes se metían a los leprosos», y entonces se empiezan a «encerrar a personas consideradas como enfermas mentales y personas que tienen una actitud moralmente cuestionable o que no encaja dentro de la normalización social». Consideró este hecho «significativo», ya que «lo que se plantea en primer lugar, es estudiar a esa gente». A partir de ahí, «se van definiendo las distintas patologías mentales y se van estableciendo con una denominación y una sintomatología».

Asimismo, afirmó que «es interesante» observar cómo dicho procedimiento genera «un poder de la razón sobre la locura a partir del conocimiento de la misma». Así pues, añadió que «el miedo a la locura tendrá un gran efecto social» puesto que al encerrar a personas en este tipo de instituciones provoca «un incremento del terror que produce la enfermedad mental». «Ya no es solo el miedo a perder la razón, sino el miedo a perder la libertad», concluyó.

«Una frontera entre razón y sinrazón»


Entonces, con respecto a lo anterior, «Foucault entiende que, desde el punto de vista histórico, se ha producido una escisión de la sociedad en dos partes». En primera lugar, «las personas que están en posesión de su racionalidad» y, en segundo lugar, «aquellas que no son capaces de tener un comportamiento racional». Esto establece «una frontera entre razón y sinrazón». Sin embargo, en esta línea hay una polémica entre Foucault y Derrida. Mientras que el primero piensa que «dicha frontera es tajante y que además tiene un significado político porque va a hacer que una parte de la sociedad siempre esté en guardia frente a la locura», el segundo opina que, al contrario, «no existe un corte radical entre razón y sinrazón, sino que hay una interacción continua».

«A pesar de esta crítica, el trabajo de Foucault sobre la locura es muy valiosa», manifestó Fernández. Desde la primera obra que escribe, él ya establece sus objetivos: «Estudiar la historia de la correlación entre alienación social y alienación mental y mostrar la función social que desempeña la exclusión de la locura».

Finalmente, se habló acerca del psicoanálisis a partir de la pintura del artista Adriano del Valle en su cuadro El vejamen del psicoanálisis, y concluyó la conferencia con un repaso sobre la vida y las obras de Vincent van Gogh y su experiencia con la locura.

]]>
«La relación entre política y ética se puede solucionar desde la visión foucaultiana» https://periodismopre.ull.es/politica-y-etica-un-nuevo-enfoque/ Sat, 10 Mar 2018 18:00:08 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=53118 La conferencia Ética y política de sí se celebró ayer viernes, 9 de marzo, dando por concluido el Seminario de especialización Michel Foucault y la hermenéutica de la subjetividad. Últimas indagaciones , organizado por la sección de Filosofía de la ULL. El invitado fue el profesor de la Columbia University y University of Saint-Louis Daniele Lorenzini. Durante su exposición, en el salón de actos de la Pirámide de Guajara, expuso un problema que no solo considera que es de la filosofía, sino también de la sociedad, y que se puede solucionar con los estudios de Michel Foucault: la relación entre la política y la ética.

Al comienzo, Lorenzini planteó una serie de preguntas de cómo habría de ser un buen político o cómo hay que gobernar. Para ello, consideró que la respuesta está en la filosofía. Asimismo, comentó que la filosofía occidental ha separado la política de la ética y lo público de lo privado, y que esto debería ser cuestionado. Para explicar la conexión que hay entre ambos términos recurrió a pensamientos foucaultianos.

Un nuevo significado de política


Tomando como punto de partida varias obras del filósofo francés, presentó un concepto más amplio de política, el cual cuestiona el significado tradicional que defiende la filosofía occidental clásica. “Político, en este nuevo sentido del término, no es solo una relación entre los ciudadanos y su gobierno, sino también del médico y su paciente, entre los padres y los hijos, etc. Está en juego una cierta dinámica de fuerzas, de mandar uno sobre el otro y también de evitar ser mandado», recalcó. Por tanto, el analista extiende la política a cada campo de contacto interpersonal en su nuevo pensamiento y va más allá, añadiendo que  “no es solo la relación entre dos o más individuos, sino del individuo consigo mismo”.

Asimismo, planteó durante su ponencia cuál es el objetivo de las estrategias gubernamentales. “Inducir las conductas de los individuos, estructurar de algún modo la relación del individuo consigo mismo”, aseveró el docente. Foucault distinguió dos sistemas de gobernar: el que se basa en el miedo para controlar al pueblo y, el que él considera más eficaz, que consiste en estructurar el comportamiento para conseguir que sean los propios ciudadanos quienes deseen ser dirigidos.

Este último es el principio básico del poder pastoral ubicado en el libro Security, Territory, Population. Posteriormente, en su libro Gobierno de los vivos, erevisó el planteamiento inicial y especificó que la persona no debe anular su voluntad, debe querer lo que quiere el dirigente.

La ética de sí


Por otro lado, está el aspecto de la ética. Foucault la redefine separándola de la moral, entendida como código de comportamiento, de la relación de sí consigo mismo, desarrollando lo que define en 1980 como técnicas o tecnologías del yo. De esta forma, el pensador une la ética con la política.

Así, el historiador, con el paso del tiempo, vuelve a establecer que “gobernar, por tanto, no significa forzar a las personas a hacer aquello que quiere quien gobierna, por el contrario, se trata de un equilibrio versátil hecho de complementariedad y conflictos entre tecnológicas del poder y tecnologías del sí”, entre subyugación y subjetivación. Los últimos análisis de la ética de Foucault contienen una gran carga política.

Lorenzini destacó la política de nosotros mismos, que permite a la persona, aunque sea temporalmente, librarse de los insturmentos del gobierno. El escritor mantiene que la ética en la sociedad occidental ha estado históricamente ligada a  “la religión, las leyes y la ciencia”. Sin embargo, subrayó, «estos tres pilares han perdido su razón de ser en este aspecto». Para finalizar, el autor recurrió a la ética grecorromana para demostrar que «se puede desarrollar una ética de sí y de nosotros mismos».

]]>
«La subjetividad es una reivindicación del derecho a la diferencia» https://periodismopre.ull.es/foucault-nos-ensena-como-el-individuo-esta-sometido-a-la-obligacion-de-construir-una-verdad-sobre-si-mismo/ Fri, 23 Feb 2018 18:10:13 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=48839 Domingo Fernández Agis, filósofo, escritor y profesor de la Universidad de La Laguna, será uno de los ponentes invitados al Seminario de especialización Michel Foucault y la hermenéutica de la subjetividad. Últimas indagaciones. A pocos días de este encuentro, el autor de libros como Michel Foucault, ética y política de la corporeidad o No quisiera parecer impertinente atiende a PERIODISMO ULL para dar a conocer la figura del pensador francés, cuya obra supuso una revolución social y estructural en la manera de entender al individuo postmoderno del siglo XX.

A raíz de la publicación de trabajos y materiales de Michel Foucault por parte del IMEC y de la Biblioteca Nacional de Francia. ¿Qué cree que nos queda descubrir de él? «Si Michel Foucault sigue siendo un pensador imprescindible hoy en día, no es sólo por los grandes interrogantes que abordó y logró resolver, sino también por los nuevos problemas que planteó y los fructíferos métodos de investigación. Por todo ello, en estos momentos sigue siendo el pensador más estudiado y citado a nivel global. Por otra parte, esos archivos a los que aludes y en los que he tenido la oportunidad de trabajar, contienen una gran cantidad de materiales inéditos, que irán saliendo a la luz, al menos a lo largo de la próxima década. Todos ellos, nos proporcionarán perspectivas novedosas, tanto para replantearnos su pensamiento como para aplicar sus propuestas a los problemas de nuestra época».

¿Cree que el pensamiento de Foucault sigue teniendo vigencia hoy en día? «Los campos en los que él investigó, desde el estudio de las formas de construcción del conocimiento hasta la relación entre la ética y la política, pasando por la vinculación entre el saber y el poder, siguen siendo los mismos que nos interesan y preocupan a nosotros. Por ello, su terreno de juego y de lucha es también el nuestro».

«Foucault es el pensador más estudiado y citado a nivel global»


Su ponencia se titula de manera muy llamativa El yo, ese intruso. Michel Foucault y la hermenéutica del sí. ¿Qué aspectos destacará del filósofo? «Me centraré, a partir de ideas contenidas en varias de sus obras publicadas recientemente, en la relación entre la construcción y la alienación de uno mismo. El reto del autoconocimiento, la dificultad de la interpretación del sí y el permanente riesgo de autoengaño y traición a uno mismo, son los aspectos clave que deseo abordar».

¿Y en qué medida somos un bache para nosotros mismos en la búsqueda de la verdad? «Después de Nietzsche, es Foucault quien ha construido una teoría más radical a propósito de la naturaleza y los fundamentos de la verdad. Él toma como punto de partida la herencia nietzscheana, pero se adentra en terrenos que el pensador alemán tan sólo llegó a vislumbrar. Foucault nos enseña cómo el individuo, sin ser consciente de ello, está sometido a la obligación de construir una verdad sobre sí mismo y pone en evidencia qué funciones tiene esa verdad. También nos propone técnicas para descubrir qué hay detrás de esa verdad y cómo liberarnos de la opresión que ejerce sobre cada uno de nosotros».

«Las tecnologías de hoy en día pueden ser la base de nuevas formas de dominación y tiranías»


En pleno siglo XXI, la tecnología está constantemente presente en nuestra rutina, en ocasiones como mera distracción. ¿Puede ser una herramienta liberalizadora? «La trivialización del uso de la tecnología nos hace, con frecuencia, olvidar el potencial liberador que hay en ella. Entre la tecnofilia y la tecnofobia hay todo un ámbito por descubrir, en el que podemos establecer una relación positiva con los recursos tecnológicos. Las tecnologías que hoy en día están en uso, en particular las TIC, pueden ser la base –de hecho ya lo son- de nuevas formas de dominación y nuevas tiranías. Sin embargo, no lograremos enfrentarnos a esas estrategias de poder sin desarrollar, como dice Foucault, un contrapoder. Este, no puede construirse sin un uso alternativo de la tecnología».

En uno de sus ensayos, Foucault, identidad y sexualidad, alude al autor diciendo que la “subjetividad no sólo puede ser un punto de resistencia, sino también el pivote sobre el que puede construirse una nueva ética”. ¿Cómo se entendería? «En líneas generales, hay que entenderla como una reivindicación del derecho a la diferencia. Cuanto más ahondamos en la construcción de nuestra subjetividad, más nos enfrentamos a los problemas que conlleva la alteridad; es decir, el compromiso íntimo de cada cual con todo aquello que le hace ser diferente».

Uno de los términos que acuñó Foucault fue el de biopolítica, una manera de entender el ejercicio de esta de una manera orgánica. ¿De qué manera la podríamos ver representada hoy en día? «Es una de las grandes aportaciones teóricas de Foucault y, al mismo tiempo, un concepto sin el cual resulta imposible entender la realidad sociopolítica actual. Basta pensar en problemas como la atención médica a la población, la política alimentaria o la gestión de los movimientos migratorios. En todos esos ámbitos se produce lo que, siguiendo a Foucault, podríamos llamar una gestión biopolítica de las poblaciones. Desde luego, en la actualidad es necesario repensar la política, pero esa tarea ha de abordarse necesariamente desde una perspectiva biopolítica».

Al acercar la figura de Foucault, ¿qué destacaría? «Intentaría mostrarle que tal vez Foucault le resulte un desconocido, pero aun así pronto verá que nunca será un extraño pues, si se acerca a él, se convertirá en un excelente compañero de camino».

]]>
La Facultad de Humanidades organiza un seminario sobre Michel Foucault https://periodismopre.ull.es/la-facultad-de-humanidades-impartira-un-seminario-sobre-michel-foucault/ Tue, 06 Feb 2018 16:50:37 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=46444 La Sección de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Laguna organizará el seminario de especialización Michel Foucault y la hermenéutica de la subjetividad. Últimas indagaciones, del 7 al 9 de marzo. Será una ocasión especial para ahondar en la vida y obra del filósofo e historiador francés, cuyo trabajo e incidencia actual se analizará con motivo de la reciente adquisición por parte de la Biblioteca Nacional Francesa de la documentación procedente de su archivo personal.

La inauguración será el día 7 a las 17.00 horas y, consecutivamente, tendrá lugar la ponencia Biopolítica, libertad y cuidado de sí, impartida por el profesor Vincenzo Sorrentino de la Università di Perugia. Asimismo, a las 18.45 horas se realizará el Taller de textos.

Durante la jornada del jueves 8, a partir de las 17.00 horas, se impartirá la segunda charla: El yo, ese intruso. Michel Foucault y la hermenéutica de sí, por parte de Domingo Fernández Agis, docente de la Universidad de La Laguna.

Para finalizar, el viernes día 9, a la misma hora, comenzará Ética y política de sí, dada por el filósofo Daniele Lorenzini de la University of Saint-Louis. A las 18.30 horas se celebrará el último Taller de textos y, una hora después, se cerrará el seminario con el acto de clausura.

Los eventos se realizarán en el salón de actos de la Pirámide de Guajara (Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación) y su inscripción, gratuita para todo el que desee asistir, está disponible en el siguiente enlace.

]]>
«El consentimiento de los pacientes fue un avance esencial de la Bioética» https://periodismopre.ull.es/el-consentimiento-de-los-pacientes-fue-un-avance-fundamental-de-la-bioetica/ Thu, 13 Apr 2017 08:02:06 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=19066 Domingo Fernández Agis, coordinador del Grupo de Investigación sobre Bioética y Biopolítica, trata de estudiar la conformación de relaciones entre ética, ciencia y política para la mejora sanitaria y socioeconómica de las sociedades.

Fernández, explica que el concepto de Bioética surge en los años 70 como disciplina defensora de los derechos del paciente y el donante en el trasplante de órganos. Derechos que no pueden ser enfocados tan solo desde una perspectiva jurídica, debido a la fragilidad y heterogeneidad de las situaciones que se presentan.

Un avance fundamental que se ha conseguido en los ámbitos hospitalarios y quirúrgicos gracias a ella es que, en un procedimiento médico, haga falta el consentimiento escrito del paciente. Esta aprobación, recalca el docente, ha de producirse después de que le hayan explicado detalladamente en qué consistirá el método sanitario que se le va a aplicar.

Además, Fernández destaca la existencia de una conexión muy estrecha entre esta materia y la ética ecológica. Afirma, a modo de ejemplo, que »el consumo de agua no potable se ha convertido en una de las principales causas de muerte en el mundo». Frente a esas y otras situaciones en las que se pone de manifiesto esta crisis, se buscan soluciones que consigan disminuir la contaminación del mar y el deterioro medioambiental, con el objetivo de mejorar nuestra salud.

Asimismo, otro de los aspectos que estudia el profesor es la Biopolítica, que analiza los cambios que se han producido desde el siglo XVIII hasta ahora. Esta aboga por solventar aquellos problemas de carácter general que afecten a la vida hoy en día y que están gestionados por el poder político y económico. La salubridad del agua que se ingiere o la calidad de los alimentos que se venden son ejemplos específicos de este tipo de conflictos morales.

Gracias a la figura de Michel Foucault, pensador francés, esta especialidad se desarrolla a través de dos dimensiones: la primera, en relación a la indagación o estudio de cómo se produce dicha gestión en todos sus aspectos; y una segunda encargada de denunciar las prácticas abusivas que ejercen algunos Estados.

La Biopolítica junto con la Bioética se ha convertido en una disciplina necesaria para preservación de la vida. Ambas emplean la ética, la moralidad y la denuncia en asuntos que afectan a la salud o a la gestión de nuestro comportamiento. Por lo tanto, su tratamiento es de vital importancia para nuestro bienestar tanto social como individual.

]]>