José Antonio Pérez – Periodismo ULL https://periodismopre.ull.es Diario digital de la Universidad de La Laguna Tue, 05 Dec 2023 08:49:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 https://periodismopre.ull.es/wp-content/uploads/2016/04/cropped-PULL_Redondo-1-32x32.png José Antonio Pérez – Periodismo ULL https://periodismopre.ull.es 32 32 La tradición del folclore canario https://periodismopre.ull.es/la-tradicion-del-folclore-canario/ Sun, 03 Dec 2023 07:01:38 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=258463

Canarias, tierra de magos y cultura. Con el paso del tiempo muchas de las costumbres han ido moldeándose a las nuevas generaciones. Parte de esto ocurre por un posible desinterés o simplemente por el mero desconocimiento ya no solo de las tradiciones, sino de algo mucho más concreto, como lo son los trajes tradicionales y típicos.

Juan Rodríguez es un reconocido costurero que lleva más de media vida ligado al mundo de la tradición textil en La Laguna. Comenta que el traje típico es el que se crea en los años treinta y cuarenta. Es cuando llega la deformación de los trajes tradicionales que «por capricho o ignorancia, se añaden y se transforman unos trajes que no tenían que haberse tocado para nada y que hubieran permanecido hasta nuestros días con la originalidad de los trajes tradicionales».

En este sentido, añade que a mediados del siglo pasado «casi nadie conocía lo que eran los trajes tradicionales de las Islas», pues, «todo esto se descubrió por Juan de la Cruz y José Antonio Pérez Cruz que trataron de recuperar una forma más idónea de vestir sobre todo en los trajes del siglo XIX».

Cuadro con dedicación y firma de Olga Ramos para AFU. Foto: Diego D.

«Te vistes porque estás emulando una romería del siglo XVIII o XIX»


Destaca que, a la hora de vestirse para asistir a una romería, «la ciudadanía se viste como si fuese el carnaval». Muchas de las personas que asisten acuden con un pantalón vaquero, un fajín rojo y una camisa blanca.

Del mismo modo, subraya que «para vestirte medio bien en una romería, lo mejor que puedes hacer es ir con una ropa de diario». Además, de que «no exigiría que quien asista, fuese bien vestido. El que quiera ir bien vestido, que vaya, y, el que no, que participe». Aunque, es cierto que existen eventos como la romería de Güímar donde las personas no van trajeadas y acuden vestidas con la moda del siglo XXI: «Porque el hecho de acudir, no te obliga a que tengas que ir con la vestimenta tradicional o típica. Te vistes porque estás emulando una romería del siglo XVIII o XIX».

En referencia a algunas tiendas que también realizan trajes, cuenta que se suelen equivocar en cuanto a los colores, anchuras, mucha pasamanería y tira bordada, defectos que los campesinos no tenían. De igual forma, afirma que «cuando nos vestimos de campesinado tenemos que pensar a que clase social estamos representando. Este sector social no tenía el poder adquisitivo para tener esa riqueza en indumentaria».

Juan Rodríguez González tejiendo con una máquina manual. Foto: Diego D.

Nace el primer grupo universitario de folclore en España


A lo largo de la evolución temporal del folclore nace la Agrupación Folclórica en la Universidad de La Laguna (AFU). Surge en 1983 y es un grupo que «en principio fue organizado por estudiantes residentes de Lanzarote que decidieron ocupar su tiempo de ocio y de cultura en Tenerife», como explica Lalo Mendoza, componente de la Agrupación.

La idea principal de este proyecto ocurre porque «el estudiantado se percató de que existía un vacío universitario respecto a la música tradicional en Canarias». Además de que con esta creación «acercamos la cultura a todos los sectores de la sociedad»

Este proyecto comprende valores como el respeto, la difusión e investigación de las mismas costumbres. Mendoza relata que «los trabajos que se han elaborado en el grupo siempre han sido desde el respeto, siempre cuidamos la indumentaria que se utiliza, la música y los espectáculos que se han organizado».

Mendoza quiere animar a todo el estudiantado que se encuentre ligado a la Universidad a ayudar a aquellas personas que quieran formar parte. Proporcionándoles conocimientos y las herramientas necesarias para que puedan aprender a tocar algún instrumento, bailar o simplemente para conocer la cultura de Canarias: «Teniendo un curso gratuito de iniciación al baile, en el que nos volcamos al completo con quienes quieran adquirir nuevos conocimientos».

Posibilitar el acceso a la cultura y educación es una de sus claves. Foto: PULL

Comprometidos con los ODS


La Agrupación entiende que para construir un mundo sostenible se debe tener como «pilar indispensable la cultura». Del mismo modo, se involucra con los Objetivos de Desarrollo Sostenible como Educación de Calidad, Igualdad de Género, Trabajo Decente y Crecimiento Económico, y, Alianza para lograr los objetivos.

Minerva Tejada, componente de AFU, agrega que «este proyecto siempre ha sido un grupo equilibrado siendo una casa de acogida para aquellos estudiantes». De esta forma, se intenta fomentar el progreso de las tradiciones en ámbitos como la Universidad y, «no por ello limitamos o excluimos a nadie que quiera iniciarse dentro de la cultura», defiende la integrante.

 

]]>
La ULL y el CSIC patentan un producto innovador para especies agrícolas https://periodismopre.ull.es/la-ull-y-el-csic-patentan-un-producto-innovador-para-especies-agricolas/ Sat, 20 Oct 2018 17:39:07 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=80658

Dos Grupos de investigación de la Universidad de La Laguna y del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) licenciaron recientemente a una empresa del sector agrícola la patente de un producto que permite en condiciones de campo el crecimiento y desarrollo de especies agrícolas con un 30 % menos de agua de riego. En este proyecto participaron, por parte del IPNA-CSIC, David Jiménez-Arias, Alicia Boto Castro y Andrés Borges, mientras por parte de la ULL, lo han hecho Francisco Valdés y Juan Cristo Luis Jorge, del Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal, y el José Antonio Pérez, de Bioquímica, Microbiología, Biología Celular y Genética.

Jiménez-Arias explica que el tratamiento patentado permite reducir el líquido empleado durante el cultivo sin que por ello se vea mermada la productividad. Este está basado en el empleo de aminoácidos cíclicos no prolínicos, los cuales fueron estudiados en condiciones laboratorio, sometiendo a plantas previamente tratadas con este tipo de moléculas a un estrés hídrico.

En esta fase, se descubrió que aumentaba su tolerancia en estas condiciones adversas. De hecho, los resultados de los ensayos fueron lo suficientemente concluyentes como para solicitar y obtener una patente en España. En el siguiente paso se analizó la aplicación de estas sustancias en el crecimiento, desarrollo y, sobre todo, su aprovechamiento obteniendo notables conclusiones.

«Lo interesante es que se trata de una estructura base que podemos seguir modificando químicamente y buscando moléculas que mejoren los efectos»


“Lo interesante de esto es que se trata de una estructura base que podemos seguir modificando químicamente, buscando nuevas moléculas que mejoren los efectos ya observados o descubriendo algunos nuevos”, relata el investigador. La iniciativa, que comenzó en 2014 con la finalización de la lectura de la tesis del propio Jiménez-Arias, dio un salto adelante en 2016, ya que los grupos de investigación implicados fueron premiados en un concurso de CajaSiete, el cual les permitió realizar un informe de patentabilidad y, posteriormente licenciarla a la entidad Kweek Agro.

Jiménez-Arias señala que “es verdad que, desde el punto de vista del currículo clásico, patentar puede lastrar al investigador, ya que supone un tiempo en el que no se puede divulgar el trabajo”. En este sentido, aclara que una vez superado el proceso, es posible publicar y acudir a congresos sin problemas. «Al final si se comercializa puede suponer una entrada de fondos para futuros proyectos y para las instituciones que nos apoyan», comenta.

La investigación comenzó en 1993


Otro de los integrantes del IPNA-CSIC que participa es Andrés Borges, quien cuenta que todo comenzó en el año 1993. «Es el perfecto ejemplo de nuestra labor, ya que nuestro propósito es buscar sustancias químicas capaces de estimular las defensas naturales de la planta, siendo así más tolerante a estreses de tipo abiótico y biótico”.

En este caso concreto, “son moléculas no tóxicas, aminoácidos poco conocidos pero naturales, que se pueden vender no como un fitosanitario, sino como bio-estimulantes, con lo cual el registro es más sencillo y barato para la empresa y con menos problemas medioambientales”.  Por ello, para la subdirectora del IPNA-CSIC, Alicia Boto, la colaboración entre organizaciones y centros es muy positiva. “Acelera los procesos, divide los costes, quedan beneficios y se crean redes que pueden seguir sacando elementos innovadores”, concluye.

]]>
Investigadores de doce países participan en el proyecto ‘Diversify’ https://periodismopre.ull.es/45443-2/ Tue, 23 Jan 2018 19:00:32 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=45443 Diversify es un  proyecto que ha contado con aproximadamente doce millones de euros de financiación europea. Su objetivo es analizar la viabilidad de ciertas especies de peces para su explotación en acuicultura. Para ello, una vez al año, se celebra una reunión para poner al día el estado de los trabajos realizados. La Facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna y la sede tinerfeña del Instituto Español de Oceanografía (IEO) acogen esta edición del encuentro, que ha sido inaugurado hoy, martes 23 de enero, y tendrá lugar hasta el jueves 25. En 2018 ha entrado en su quinto y último año de duración.

Durante el acto de apertura celebrado en el Aula Magna de las Secciones de Física y de Matemáticas de la Facultad anfitriona, el vicerrector de Investigación de la ULL, Francisco Almeida, recalcó que esta cita se ajusta a dos de los objetivos institucionales del centro: la internacionalización y la transferencia a la sociedad de conocimientos obtenidos en áreas en las cuales la entidad docente  posee cierta pujanza, como es el caso de la biodiversidad y el medio ambiente.

Por su parte, el director de la sede tinerfeña del IEO, Luis J. López, resaltó la estrecha colaboración existente entre el centro que dirige y la ULL. En su intervención destacó la importancia, para el futuro, de mejorar los medios para obtener más alimento del océano, así como hacerlo respetando el siempre delicado equilibrio entre la cantidad y  la calidad.

El decano de la Facultad de Ciencias, Néstor Torres, dio la bienvenida a los visitantes foráneos y recordó que la investigación en acuicultura en la ULL es resultado de la labor de varias generaciones de investigadores, entre ellos los profesores José Antonio Pérez y Covadonga Rodríguez, representantes del proyecto Diversify en la ULL y co-organizadores de este encuentro junto con Salvador Jerez y Virginia Martín, del IEO.

«Se han resuelto problemas de reproducción en cautividad»


También intervino en el acto el coordinador general del proyecto Diversify, Constantinos C. Mylonas, del Centro Helénico para la Investigación Marina, quien tuvo palabras de agradecimiento al trabajo desarrollado por la organización local. En este también colaboran investigadores de doce países adscritos a treinta y ochos instituciones, entre universidades, centros de investigación y empresas. La de Tenerife es la quinta reunión anual, tras las celebradas en Creta, que fue la de arranque del trabajo porque Grecia es el país coordinador, Bari (Italia), Nancy (Francia) y Barcelona. Ya está decidido que la reunión de cierre del proyecto se desarrolle en Bruselas.

En estas reuniones se exponen los principales resultados durante dos días consecutivos, en sesiones que se desarrollarán hoy y mañana, miércoles 24 de enero, en la Facultad de Ciencias de la ULL. El tercer día, el jueves 25, será a puerta cerrada en el IEO, donde habrá funciones paralelas más práctica y se planificará el resto del trabajo que queda del año. La investigadora del Departamento de Biología Animal, Edafología y Geología, Covadonga Rodríguez, una de las co-organizadoras de esta reunión, explica que gracias al proyecto «se ha avanzado en la preparación para la acuicultura de varias especies, sobre todo resolviendo problemas de reproducción en cautividad y de nutrición de las larvas, que es donde hay mayor mortalidad».

“A nivel genético”, explica Rodríguez, “se ha mejorado mucho la posibilidad de cruzar stocks más fuertes en producción. En general, en todas las especies se ha avanzado y ya algunas de ellas tienen potencial de mercado”. De hecho, un bloque temático del proyecto es el socioeconómico, en el cual participan profesionales y especialistas en el área que están haciendo estudios para la introducción de estas especies para consumo directo, en filete o incluso transformados que se han ensayado dentro del proyecto.

La investigadora habla también sobre la situación del sector en Canarias, que hace unos años incrementó de manera considerable su potencial gracias a muchas empresas de engorde de dorada y lubina en jaula, hasta que todo se truncó debido, principalmente, a la recesión económica. “Los procesos para solicitar concesiones o ampliarlas son muy lentos y, además, hubo bastante presión para responder a los bancos, de tal modo que muchas de esas empresas cerraron. Quedaron algunas que se han ido consolidando y está por ver si levantamos esta crisis y aparecen nuevos negocios de acuicultura”, finalizó Rodríguez.

]]>