Centro de Tecnología Biomédica – Periodismo ULL https://periodismopre.ull.es Diario digital de la Universidad de La Laguna Sat, 04 Aug 2018 14:50:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 https://periodismopre.ull.es/wp-content/uploads/2016/04/cropped-PULL_Redondo-1-32x32.png Centro de Tecnología Biomédica – Periodismo ULL https://periodismopre.ull.es 32 32 Premio al Laboratorio de Neurociencia Cognitiva https://periodismopre.ull.es/la-fundacion-tecnologia-y-salud-premia-al-laboratorio-de-neurociencia-cognitiva/ Wed, 01 Aug 2018 16:00:24 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=74969 El profesor de la Universidad de La Laguna, Ernesto Pereda, forma parte del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Computacional (LNCyC), creado en 2009 por la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid como parte del Centro de Tecnología Biomédica. Bajo la dirección de Fernando Maestú, psicólogos, físicos, ingenieros y médicos trabajan juntos para incrementar el conocimiento acerca de cómo la conectividad cerebral sostiene las funciones cognitivas y sus trastornos. La Fundación Tecnología y Salud acaba de concederles un reconocimiento por su compromiso con el ámbito de la tecnología sanitaria, que será entregado el 20 de septiembre de Madrid.

Los precedentes del laboratorio premiado se sitúan en el año 2000, cuando la Universidad Complutense de Madrid fundó el Centro de Magnetoencefalografía Doctor Pérez Modrego, pionero en el estudio de las bases neurales de la enfermedad de Alzheimer, la epilepsia, los trastornos mentales y los procesos cognitivos. Durante casi diez años supuso un caldo de cultivo para el crecimiento de un grupo de investigadores de diferentes disciplinas y centros académicos interesados ​​en la comprensión de las bases biológicas de la cognición y sus trastornos.

Recorrido largo y exitoso


Desde 2015, Ernesto Pereda es investigador de este centro LNCyC, donde lleva la parte de métodos de análisis de neuroimagen. Es experto en las nuevas teorías de organización funcional y anatómica del cerebro humano, y de hecho participó en el volumen editado por Elsevier Conectividad Funcional y Anatómica en el Cerebro Humano, a través del grupo de investigación que lidera en la Universidad de La Laguna, de Ingeniería Eléctrica y Bioingeniería.

También ha publicado en Second Language Research los resultados de una investigación en la que muestra cómo se activan partes del cerebro en el aprendizaje de idiomas. Este trabajo confirma las observaciones que relacionan el hemisferio derecho con el procesamiento de segundas lenguas. El trabajo es continuación de una serie de estudios realizados en colaboración con investigadores de Inglaterra y Alemania, en los que se analizó cómo  el cerebro procesa información sensorial en tareas de alto nivel, como la percepción artística, al tratarse de un lenguaje diferente al propio.

]]>
Desarrollan un sistema para disminuir el rechazo del cuerpo a las prótesis https://periodismopre.ull.es/desarrollan-un-sistema-para-disminuir-el-rechazo-del-organismo-a-las-protesis/ Wed, 25 Apr 2018 14:00:30 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=63985 Investigadores del Laboratorio de Biomateriales e Ingeniería Regenerativa del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado una nueva tecnología que permite modificar la superficie de los biomateriales metálicos. La Salinización del Vapor Activado es el procedimiento que permite recubrir la superficie del material con una capa milimétrica a la que es posible unir moléculas naturales del organismo. Aplicado a materiales para la fabricación de prótesis abre la posibilidad de disminuir el rechazo a estas y aumentar su vida útil.

Cuando el organismo es expuesto a sustancias o materiales no necesarios para la supervivencia es percibido por el cuerpo humano como una amenaza, lo que provoca reacciones agresivas para expulsarlo. Este mecanismo, vital para nuestra subsistencia, se convierte en un inconveniente a la hora de realizar cualquier terapia que implique el contacto directo entre un material y cualquier órgano o tejido. Además, esto limita el número de metales usados en estos procedimientos a tres: el acero inoxidable, las aleaciones de base cobalto y las aleaciones de titanio.

Los elementos empleados en medicina no generan una reacción óptima en el organismo. Este, como respuesta natural tiende a recubrirlos por una especie de cicatriz que aísla al material de los tejidos funcionales que lo rodean. Esto genera un problema a corto plazo ya que aumenta posibilidad de que aparezca una infección en el entorno de la prótesis, lo cual, a largo plazo, provocaría el aflojamiento del implante. Teniendo en cuenta todo esto, queda clara la necesidad de establecer un contacto fiable entre el material y el tejido funcional que lo rodea. Así se disminuiría la posibilidad del rechazo al implante aumentando su vida útil.

El sistema creado por la UPM podría ser crucial en la mejora de prótesis localizadas en zonas sometidas a grandes esfuerzos como las de cadera y rodilla. José Pérez, investigador responsable del trabajo explica que “la tecnología AVS representa un procedimiento robusto y versátil, que puede ser adaptado de manera sencilla a los procedimientos actualmente empleados para la producción de los biomateriales metálicos”. De esta forma, la aplicación de esta tecnología ofrece la posibilidad de mejorar la calidad de vida de los pacientes”.

]]>