Cadena SER – Periodismo ULL https://periodismopre.ull.es Diario digital de la Universidad de La Laguna Thu, 29 Jun 2023 11:54:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 https://periodismopre.ull.es/wp-content/uploads/2016/04/cropped-PULL_Redondo-1-32x32.png Cadena SER – Periodismo ULL https://periodismopre.ull.es 32 32 «Gracias a empezar en una emisora local me empezaron a escuchar» https://periodismopre.ull.es/gracias-a-empezar-en-una-emisora-local-me-empezaron-a-escuchar/ Thu, 29 Jun 2023 07:01:07 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=257929

«Somos personas únicas por nuestro timbre de voz»

María José Enríquez es una formadora de oratoria, locutora y presentadora de radio y televisión nacida en Santa Cruz de Tenerife. Desde muy pequeña comenzó a interesarse por el mundo de la locución a través de Andrés Aguilar, locutor, en aquella época, de Los 40 PrincipalesPara ella era su mayor inspiración y tuvo claro desde el principio sus metas. Por lo tanto, quiso dar un paso hacia adelante formándose y pudiendo conseguir su primer trabajo con tan solo dieciséis años. «Gracias a empezar en una emisora local me empezaron a escuchar», relata.

Asimismo, comenta que en pocos meses consiguió tener una gran audiencia y se llegó a sentir muy orgullosa por ello. Como resultado, pudo formar parte de otras cadenas como Radio Club Tenerife y Cadena Ser. Más adelante, se propuso especializarse en Madrid, en la Escuela Europea de Oratoria y en la de Doblaje y Cine.

Ahí tuvo la oportunidad de conocer a grandes profesionales en el sector que, actualmente, son dobladores y dobladoras de voces mundialmente conocidas, tanto en dibujos animados como en películas famosas. «Me gustaba que el profesorado fueran voces conocidas, como por ejemplo la voz de Lois Griffin, personaje principal de la serie Padre de Familia. Tener la oportunidad de ponerle cara a todas esas voces no solo me parecía fascinante, sino también muy divertido», destaca.

«Sé jugar dándolo todo y creo que así puedes destacar»


Enríquez garantiza que «si no hubiera sido capaz de luchar por mis sueños, hoy en día no estaría donde estoy y quiero seguir creciendo laboralmente porque observando no basta, hay que hacer todo lo posible para poder aprender». Además, confía en todos sus proyectos actuales y futuros y no va a desperdiciar ninguna oportunidad. «Sé jugar dándolo todo y creo que así puedes destacar», asegura.

Su andadura dentro de la televisión comenzó con el proyecto de TV Canaria donde pudo enviar varias pruebas de su voz para diferentes promos, y tuvo la suerte de entrar como la voz principal de la cadena durante los ocho primeros años. Cabe destacar que, en ese momento, entró en el mundo de la televisión porque según la locutora: «La radio te absorbe de lleno y tuve que dejarla para involucrarme no únicamente con mi voz, sino también con mi propia imagen».

Una de las primeras experiencias que le marcó fue un directo que tuvo que realizar el día de sus majestades los Reyes de Oriente donde pudo vivir de primera mano la ilusión que se desprendía en las calles de Santa Cruz de Tenerife: «Soy creyente, creo en los Reyes Magos y también creo en su magia».

Dicha vivencia le hizo darse cuenta que sabía detallar muy bien las cosas porque venía anteriormente de la radio. Sin embargo, como comenta, en la televisión no es así porque la audiencia ya lo ve todo y no hace falta explicar de manera tan detallada. Por lo tanto, fue muy difícil pero pudo conseguirlo. «Tuve que aprender como se manejaba todo desde cero. Fue como un arte», afirma.

«El mundo empresarial me encanta y quise ayudar a sus profesionales»  


A través de una productora audiovisual en la que tuvo la oportunidad de trabajar, también en Madrid, surgió la idea de realizar un  taller de oratoria online para ayudar al personal que presentaba problemas para hablar en público y no podía explicar bien su marca. Es por ello que «me contrataron para realizar diferentes vídeos y explicar diversas pautas para que pudieran hablar de sus contenidos sin ninguna complicación, «añade Enríquez.

Cabe destacar que hace pocos años le surgió la pregunta de porqué no realizar ella misma los talleres presenciales para poder enseñar de manera más directa y que las personas se sintieran más cómodas con otras que estuvieran en el mismo ámbito laboral y presentaran su mismo problema. «El mundo empresarial me encanta y quise ayudar a sus profesionales», expresa.

Por lo tanto, la formadora empezó a obtener especializaciones de Psicología o Negocios para poder transmitir al alumnado todos los conocimientos aprendidos: «Quería que todo fuera más profesional, por lo que seguí especializándome en diferentes sectores y, lo más importante, es que entendí como funciona nuestro cerebro humano».

La presentadora hace hincapié en el pánico escénico y en que no hay que tener miedo a hablar en público porque «es algo natural». También asegura que todas las personas pasan por lo mismo y ella se vio comprometida en muchas conferencias y presentaciones con ese miedo pero afirma que se puede luchar contra él. «Ya no me importa ponerme ante miles de personas porque mi formación me ayudó», manifiesta.

Al hablar de este trabajo considera que es un éxito conseguir ayudar a muchas personas. «Cambio la forma que tienen de pensar porque les doy esa seguridad que tanto necesitan. Simplemente les doy las herramientas necesarias para que puedan superar sus dificultades pero lo hacen por su cuenta», zanja.

«Somos la imagen pero en voz»


Para Enríquez es importante saber locutar correctamente porque «puedes tener una voz muy bonita pero si no se te entiende, no hay nada que hacer. Hay que saber vocalizar y eso se consigue trabajando de manera constante». En este sentido, añade que aún ya trabajando en la radio, seguía mejorando su voz: «No quería aburrir al oyente, ya que muchas veces se escuchan locuciones muy planas y yo no quería eso».

Por otro lado, opina que si las personas supieran cómo entonar cada frase «captarían toda la atención de la gente». Además, agrega que es imprescindible saber cuándo hay que hacer una pausa, un grave o un agudo. «La voz es lo más valioso que tenemos, es muy importante y no somos consientes de ello. Somos la imagen pero en voz», subraya.

De la misma manera, apoya a todas aquellas personas que quieran potenciar todas sus cualidades. «Lo mejor es salir de tu zona de confort aunque sea duro, ya sea porque echas de menos a tu familia o tu entorno. Debemos saber nuestros talentos y batallar para obtener recompensas porque yo siento que no he llegado todavía a la cima de la montaña», concluye.

]]>
«Nadie puede decir que no siente miedo» https://periodismopre.ull.es/nadie-puede-decir-que-no-siente-miedo/ Thu, 09 Jun 2022 06:00:08 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=208930 https://periodismo.ull.es/wp-content/uploads/2022/05/audio-nico-online-audio-converter.com_.mp3

«Hay que trasladar la vida de la gente, en todas sus circunstancias, a nuestra audiencia»

Nicolás Castellano es un profesional de la comunicación licenciado en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y especializado en migraciones. Empezó su carrera profesional en el año 2000 en la Cadena Ser de Las Palmas de Gran Canaria. El periodista viaja por el Mundo para conocer las historias de la gente y documentarlo, cubriendo así catástrofes naturales o emergencias humanitarias. Asimismo, ha recibido varios premios como el IX Premio Derechos Humanos del Consejo General de la Abogacía Española, otorgado por su rigor profesional y su implicación con los derechos humanos.

Ha estado en más de treinta países africanos y ha presenciado numerosas crisis humanitarias, siendo la guerra de Ucrania la más reciente. El reportero asegura que uno de los momentos más importantes de su carrera fue el terremoto de Haití en el año 2010: «Estuve 21 días durante el terremoto, viendo cadáveres y contando la destrucción. Fue una historia que siempre me marcará». Castellano volvió a Haití en varias ocasiones para seguir documentando las historias de las personas afectadas y seguir reflejando esa realidad.

«Lo más importante es poner voz y testimonio a quienes sobreviven»


El periodista llegó recientemente a España tras cubrir el conflicto ucraniano como reportero de la Cadena Ser y confirma que «lo más importante es poner voz y testimonio a quienes sobreviven». Castellano habla de «la doble soledad de la guerra», refiriéndose a esas personas mayores que no pueden moverse y que han sobrevivido gracias a la ayuda de la vecindad en Kiev, que ha ofrecido sus cuidados y medicamentos.

Además, incide en que es conveniente recordar el trabajo de quienes se dedican a la sepultura, de las personas que reparten en Glovo, taxistas y voluntariado que lleva comida a la gente que no puede salir de casa. También recuerda al profesorado, estudiantes y gente del mundo del teatro. Lo que mantiene su vocación por la profesión es «la suerte de conocer a gente y de ver cómo, incluso en las peores circunstancias, tiene la capacidad de resistir, de reponerse, de creer y de salir adelante».

El miedo siempre está presente. Sin embargo, Castellano destaca que «lo que alimenta este oficio son las ganas de contar las historias que estás conociendo».

]]>
«El periodismo no debe verse como una profesión, sino como una pasión» https://periodismopre.ull.es/el-periodismo-no-debe-verse-como-una-profesion-sino-como-una-pasion/ Fri, 13 Aug 2021 06:00:18 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=181067 http://periodismo.ull.es/wp-content/uploads/2021/08/Ale-Arbelo-3.mp3

«En Tenerife hay campeones de Europa y del Mundo y la gente ni lo sabe»

Alejandro Arbelo es un periodista tinerfeño que trabaja en Radio Club Tenerife. Tras más de veinte años en antena, el de Los Abrigos posee una dilatada experiencia en el ámbito radiofónico. Especializado en el periodismo deportivo, el tinerfeño siempre se mostró interesado por esta rama de la profesión: «Empecé haciendo un curso de locución deportiva. Siempre me había gustado lo relacionado con el deporte, por lo que lo he practicado de manera directa o indirecta».

Arbelo comenzó su andadura periodística de la mano de «uno de sus principales valedores», refiriéndose a Quico Cabrera, que en aquel momento era presidente del Club Voleibol Tenerife Marichal. «Él me dio la oportunidad de narrar los partidos del equipo y es una de las experiencias más bonitas que he tenido», asegura el periodista. Tras este periplo, el sureño pasó por Radio Meet, en la que estuvo cerca de dos periodos, para luego desplazarse a Radio Marca, donde permaneció quince años y llegó a ser redactor jefe. En la actualidad se encuentra en la Cadena Ser, donde va a cumplir cinco temporadas en antena.

«Lo que hace Sergio Batista con el Granadilla es una obra de arte»


Arbelo suele cubrir partidos de la Unión Deportiva Tenerife Granadilla Egatesa, equipo de fútbol femenino del sur de la Isla que compite en la Liga Iberdrola, máxima categoría nacional. Sobre ello, el periodista acentúa que «se lleva mucho tiempo trabajando para conseguir la profesionalización de la liga femenina, algo que es totalmente merecido y que parece que se conseguirá en breve».

El periodista ve en el Granadilla un «referente» en el fútbol femenino isleño, aunque considera que le puede faltar un mayor respaldo para lograr mayores objetivos: «Es un milagro lo que está haciendo el Granadilla. Solo hay que ver las instalaciones del campo de La Palmera para darse cuenta». Considera, además, que una alianza con el Club Deportivo Tenerife puede ayudar a conseguir este objetivo, pero aclara que ahora mismo parece que «cada entidad va por su lado».

Ante la vuelta del público a los eventos deportivos, Arbelo se muestra prudente, ya que, aunque piensa que se realiza en un tiempo y forma correctos, «puede ser una temeridad aunque los recintos sean al aire libre». El tinerfeño resalta que el deporte es un negocio en el que existen muchos intereses económicos que ya se perdieron la temporada pasada, aunque afirma que «si esta decisión se hubiera retrasado algo más, no hubiera pasado nada».

«El Lenovo Tenerife es un club modélico en todos sus aspectos»


Uno de los recintos que volverá a abrir sus puertas es el Heliodoro Rodríguez López, estadio del CD Tenerife. Ante la nueva temporada, Arbelo plantea como objetivo principal del club salvar la categoría, ya que «el fútbol de Segunda División se ha igualado mucho en los últimos años», donde ganar tiene «un mérito tremendo». Apuntaque, aunque el conjunto tenga una historia y masa social de Primera División, el Tenerife es un equipo de la categoría de plata: «En sus casi cien años de historia, la institución ha pasado el 75 % en Segunda, por lo que no se le puede exigir un ascenso».

Otro club que volverá a recibir a su afición es el Lenovo Tenerife, referente del baloncesto tanto en España como en Europa la pasada temporada. Arbelo piensa que la gestión del club ha sido excelente, apostando por un proyecto «en el que no hay una meta fija». El periodista tiene claro que el conjunto lagunero no ha alcanzado aún su límite, ya que piensa que «seguirá creciendo año tras año y poniéndose metas más desafiantes en el futuro».

Arbelo también ejerce como técnico en la UD Las Zocas, conjunto recién ascendido a la Tercera División. Opina que el club «es muy cercano y se preocupa por el crecimiento de la persona que juega» y que el ascenso se ha conseguido «a base de trabajo». El de Los Abrigos también opina que el periodista deportivo no debe ver el periodismo como una profesión, sino como un hobbie. «Si yo lo hubiera visto así, solo hubiera durado dos días», sentencia.

]]>
Juan Cruz: «Los periodistas son los primeros que no valoran su oficio» https://periodismopre.ull.es/juan-cruz-los-periodistas-son-los-primeros-que-no-valoran-su-oficio/ Wed, 30 Oct 2019 07:15:43 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=112346 Juan Cruz Ruiz es un periodista y escritor canario nacido en el Puerto de la Cruz. Se licenció en Ciencias de la Comunicación en la ULL y publicó por primera vez en un periódico cuando tenía tan solo trece años. Desde entonces, no se ha separado de este oficio, como él lo llama. Fue uno de los fundadores del diario El Paísdonde publica con frecuencia al igual que en la Cadena Ser, ambos del grupo PRISA. Además, desde mediados de este mes de octubre es el presidente del Consejo Social de la Institución lagunera.

¿Qué es lo nunca hay que hacer en una entrevista? «Opinar. Dar por sentada la respuesta y hablar de sí mismo. El periodista es transparente. El protagonista siempre es el entrevistado. Es en el que has mostrado interés. Debes olvidarte de ti mismo y preguntar. Eso nutre las entrevistas. La otra persona estima que estamos interesados en ella».

Ese interés por conocer a los entrevistados se refleja en tu obra Literatura que cuenta. Entrevistas con grandes cronistas de América Latina y España, ¿verdad? «A mí me interesaba saber cómo la escritura se convertía en periodismo. Como lo que parece perfecto proviene de una capacidad de leer la realidad para contarla. Ese es mi propósito cada vez que escribo un texto. La escritura es la consecuencia de lo que ves y de lo que te han contado».

¿Podría poner algún ejemplo? «Hace un mes escribí un artículo sobre un acto de Pedro Zerolo en donde dije que él actuó de una determinada manera para seguir existiendo. Un compañero del Consejo Social de la ULL, que ahora presido, me dijo que solo por esa oración valió la pena leerlo. Él desconocía que estuvo inspirada en una canción interpretada por Ute Lemper en la Fundación CajaCanarias llamada A dónde se han ido las flores. Eso me emocionó mucho. Para mí es muy importante que haya sentimiento en la escritura porque es la sintaxis de lo quieres explicar».

«Ahora la universidad me quiere cambiar, pero no lo logrará»


En tu libro Un golpe de vida afirmó que durante una estancia en Londres sintió vergüenza por ser escritor. ¿Alguna vez se ha avergonzado de ser periodista? «Nunca. A mí me daba vergüenza decir que era escritor porque era periodista. Asimismo, cuando estoy triste soy escritor. Llevo así desde los trece años. Ahora la universidad me quiere cambiar, pero no lo logrará».

Siempre se refiere al periodismo como oficio. ¿Por qué no profesión? «Porque requiere de instrumentos como la carpintería. Además, tiene más valor esa palabra. El oficio genera a otros trabajando contigo, necesitas a la gente para contar. Una profesión la puedes ejercer detrás de la mesa de un despacho».

¿Se ha sentido alguna vez abandonado por el oficio? «Sí, pero igual que con las chicas, vuelve a ti enseguida, basta que haya una noticia. En ese instante te sientes válido para ejercer. Se activa enseguida esa energía. Un profesional de la comunicación nunca puede dimitir».

¿Por qué cree que ha llegado a sentirse así? «Uno no es sentimentalmente perfecto. A veces tienes bajones como cualquiera. Eso sí, en el periodismo también funciona el ego y que alguien te estimule. Si percibes indiferencia alrededor, tiendes a perder el interés».

«Los rumores forman parte de lo que hacen los periodistas»


Ha llegado a decir que el periodismo es invencible. ¿Se puede hablar de eso teniendo en cuenta los intereses políticos y económicos que hay detrás? «Si esos intereses fueran tan potentes, hace siglos que hubiera desaparecido el oficio. Es invencible porque la gente necesita el conocimiento de las noticias».

¿Se valora nuestra actividad en España? «Yo creo que no. Pero hay algunos que no lo valoran en absoluto: los periodistas. Se han dedicado a cambiarlo por opiniones y, en realidad, requiere saber y comprender. Depende de la disciplina de la verificación en todo momento».

En una entrevista que dio en Late Motiv dijo que es muy complicado sobreponerse al rumor. ¿No es esto perder la fe en el oficio? «Ahora los rumores forman parte de lo que hacen los periodistas. Si ellos no son capaces de sobrellevar esa amenaza, imagínate la sociedad entera. Esta depende mucho de nosotros».

¿Cree que el periodismo actual será digno de ser considerado la literatura del siglo XXI? «Está en camino de ello. Encuentro ahora a excelentes cronistas, y hablo de los de verdad: los que son capaces de darle música a los hechos. Por otro lado, si renuncia a los hechos y dispone de los adjetivos para impresionar no es periodismo. Hay que encomendarse al dios del periodismo y no rezar a adjetivos. El redactor jefe que tenía Hemingway durante sus crónicas sobre la Guerra Civil española le decía que le mandara únicamente verbos».

«Para escribir bien hay que leer mucha poesía»


¿Cuáles son sus referentes en el oficio? «Me gusta mucho Vásquez Montalbán y Gay Talesse. Me atrae el plano americano de Leila Guerreiro… Para escribir bien hay que leer mucha poesía, te da música. Los hechos los narras a partir de ella, mientras escribes sabes que eso es nutritivo para el lector».

¿Y en la poesía? «Borges, Lorca, Szymborska, Dante… Hay un gran periodista argentino, Tomás Eloy Martínez, que tiene un libro titulado Lugar común la muerte, que son sus crónicas con escritores. Se trata de un ejemplo de periodismo hecho con música».

¿Qué lecturas recomienda  a estudiantes de Periodismo? «Les haría leer Vida de escritor, de Gay Talesse. Además, algunos libros de Manu Leguineche. Hay que leer».

En el prólogo de su libro mencionado anteriormente sobre crónicas dice lo siguiente: «Soy culpable de ese defecto mayor entre los periodistas, la envidia de escritura». ¿A qué escritores ha envidiado? «Hay una frase de Albert Camus que dice: ‘El sol que brilló sobre mi infancia me privó de todo resentimiento’. Yo no creo que tenga envidia, es algo que dura en mí apenas unos minutos. Luego me alegro del éxito ajeno. Desprenderse de este sentimiento es una gimnasia. La envidia es una sublimación de la soledad, si no te alegras estás solo».

«Es más fácil mentir en la Red que en soportes lentos»


Ha llegado a definir a los periódicos como el olor a papel. ¿Cómo percibe la digitalización? «Me preocupa que Internet no esté suponiendo un freno para el rumor. Es más fácil mentir en la Red que en soportes lentos».

La radio fue su escuela para aprender sintaxis. ¿Después de tantos años qué le ha enseñado el periodismo? «Me gusta fijarme en cómo lo hacen otros. Últimamente, me he centrado en la crónica. Te obliga a sentir que los hechos pesan y que no puedes dar tu opinión enseguida».

¿Qué tipo de novela es la realidad española? «Lluvia fina, de Luis Landero. Es un retrato de la locura compuesto de envidia, fuego y furor que desencadena conflicto en la falta de sentido común».

¿Nos está cegando la superficialidad sabiendo que hay tantas pequeñas revoluciones (feminismo, ecologismo, economía circular…) intentando hacerse un hueco? «La divisa de la época es la superficialidad. Todo está hecho deprisa para ver quién convence al otro del último eslogan. La gente se para unos segundos en la noticia e inmediatamente opina sobre ella».

«El silencio es un asunto muy serio»


En Crónica de una nada hecha pedazos repite mucho la palabra isla. ¿Qué significa para usted? «En el momento en el que la escribí no había salido de Tenerife. Tiempo después encontré una frase de Samuel Beckett que decía lo siguiente: ‘Uno nunca deja la isla’. Por aquel entonces me agobiaba Tenerife. La razón es que siempre hay alguien que te pregunta que cuándo te vas».

Escribe mucho sobre el silencio a pesar de ser un amante de la comunicación. ¿No es curioso? «Es que el silencio es comunicación. Se trata de una manera de dirigirte al otro y está lleno de palabras y versos. Es un asunto muy serio».

¿Hace falta más silencio en el periodismo español? «Por supuesto. El silencio es un respeto a la realidad. Es una pregunta. La vida está llena de silencio. Lo que es indecible está lleno de significado. El mundo aceptó que la conversación dejara de existir hace veinticinco años con la llegada de Internet. Con él nació una nueva conversación. Decía Joyce: ‘Ya que no podemos cambiar de país, cambiemos de conversación'».

¿Se ha resistido a contar alguna historia? «Cuando no sé contarla, no lo hago. Si no sé narrarla bien o preocupa a alguien, lo evito. Antes era muy indiscreto, pero ha mejorado mi forma de ser a ese respecto. Creo cada vez más en el respeto a la gente».

¿Qué le empujó a publicar siendo muy joven? «Porque soy atrevido. La poesía es mi género por dentro. Cuando no sé qué decir, por dentro digo poesía, pero a lo mejor no la escribo. Aún así, en mi interior hay alguien diciendo versos. Luego me da miedo escribir eso, el miedo forma parte del silencio».

En colaboración con: Alexis Rodríguez, Carla Rivero y David Peña.

]]>
«Especializarte solo te abrirá puertas» https://periodismopre.ull.es/especializarte-solo-te-abrira-puertas/ https://periodismopre.ull.es/especializarte-solo-te-abrira-puertas/#comments Tue, 03 Apr 2018 13:38:17 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=57944 Aunque Verónica Martín soñaba con ser arqueóloga, en el instituto se dio cuenta de que podía combinar sus dos pasiones. “Mientras hacíamos una práctica en la radio, una amiga y yo nos dimos cuenta que queríamos aprender a comunicar lo que pasaba”. A día de hoy, y después de haber trabajado en diversos medios y crear una empresa de comunicación especializada en divulgación científica, es la editora de informativos de Radio Televisión Canaria.

En 1999 comenzó a trabajar en la sección de sanidad en La Opinión de Tenerife en la cual se vio obligada a visitar muchos laboratorios, cosa que le acabó apasionando. Tiempo después ocupó un puesto como redactora en la sección de Política: “Me aburrí muchísimo y perdí el interés. Además, en ese momento, fui madre y los horarios del Parlamento son imposibles de conciliar con una vida familiar.” Cambió de departamento y se encargó de la sección de Medioambiente, donde reconoce que disfrutó muchísimo, aunque le faltaron “algunos conocimientos que impedían que entendiese alguna que otra cosa”.

La periodista realizó, en 2005, un postgrado en Periodismo Científico y Divulgación de la Ciencia en la UNED a la vez que fue  la productora del programa de radio de divulgación científica Galaxias y Centellas en Canarias Radio La Autonómica. “Profesionalmente, tener un máster de divulgación científica me salvó un poco la vida porque yo viví la crisis económica de los últimos diez años donde se produjeron despidos masivos. Pude competir en un mercado donde hay menos personas luchando por un mismo puesto”, admite.

Cuando sufrió su primer despido, en 2009, Martín decidió montar su propia empresa de comunicación especializada en ciencia y tecnología: “CMayúscula  es mi pequeña agencia, con la cual he conseguido una serie de clientes que buscaban a alguien que pudiera comunicar y que entendiera a los científicos”. Seguidamente fue subdirectora de Diario de Avisos durante tres años: “He combinado periodismo y ciencia siempre que he podido”.

Explica que aunque ahora es la editora de informativos de RTVC, sigue haciendo cosas relacionadas con la ciencia: “Voy a participar en Woman Techmakers y llevo cinco años implicada en la comunicación de grandes eventos como es TLP en Tenerife. Además, tengo una pequeña sección en Radio Club Tenerife, en el programa La Ventana de Canarias, donde hablo de ciencia”.

«Hoy en día competimos con la globalidad y los nichos de mercado son muy interesantes”


Verónica Martín recomienda siempre a los alumnos de  Ciencias de la Información tener una formación extra que permita la diferenciación con los demás. “Lo que te pueda parecer un hobby o una frikada tuya quizás no lo es. En Periodismo se juega con la ventaja de que cualquier cosa se puede comunicar. Todos los temas tienen una comunidad de gente deseando leer a alguien que sea experto. Hoy en día competimos con la globalidad y los nichos de mercado son muy interesantes”, afirma convencida.

Ser profesional de la comunicación y entendida en ciencia le ha permitido dedicarse a lo que realmente le gusta, además, reconoce que “el periodismo generalista nunca va  a dejar de existir, pero es verdad que en este mundo globalizado existen determinados grupos de gente que buscan temas concretos que leer y conocedores que los cuenten. Especializarte en algo solo te va a abrir puertas”.

El evento Women Techmakers, en el que participa, tendrá lugar hoy martes en la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología de la ULL de 15.00 a 20.00 horas. La periodista explica que este tipo de encuentros tiene como objetivo valorar el papel de la mujer en el ámbito científico y tecnológico. Para ella es “un honor participar” y su principal función será “dar visibilidad a otras profesiones que están apoyando a las mujeres dentro de estos ámbitos».

En cuanto a la presencia  de la mujer en la profesión, reconoce que “el hecho de ser mujer solo es una condición biológica que, en un principio, ni si quiera pensaba que podía suponer una traba en el desarrollo profesional”. Sin embargo, con el tiempo se dio cuenta de que la realidad era diferente: “Sin querer he terminado siendo militante. Estoy obligada por mi género y estoy convencida de que el feminismo nos conviene a todos”.

«Las mujeres tenemos que salir a la calle para reivindicar nuestros derechos»


Otro aspecto que toma en consideración es el llamado techo de cristal: “Es una realidad también que las mujeres ganamos menos dinero que los hombres, y se nos juzga de una manera diferente». Además, comparte una anécdota que demuestra que los hombres siguen ocupando los altos cargos: “Cuando yo tenía 25 años y empecé a trabajar en La Opinión de Tenerife, el 80 por ciento de los redactores eran mujeres. Mi jefe, en ese entonces con 40 años, me decía que cuando yo tuviera su edad, de manera natural, todas las que estábamos en la redacción pasaríamos a los despachos. Hoy tengo 44 años y, desgraciadamente, no ha ocurrido eso.”

Para la periodista, “el techo de cristal no es una cuestión de tiempo, es algo que tenemos que romper entre hombres y mujeres”. Además, asegura que en el ámbito de la ciencia sigue pasando lo mismo: “En cuanto subes en la escalera, cada vez hay menos mujeres, y eso que los expedientes universitarios suelen ser más favorables para las chicas”.

Considera, asimismo, que la forma de conseguir objetivos colectivos es mediante reivindicaciones y manifestaciones: “Las mujeres tenemos que salir a la calle para defender nuestros derechos. Negociar, tener paciencia y esperar nos ha servido para conseguir objetivos personales, pero no algo para todas”. El caso de las alumnas de la ULL que han demandado al profesor por presunto acoso no hubiera salido a la luz hace tres o cuatro años”.

Verónica Martín está convencida de que “las mujeres estamos ganando valor para quejarnos. Con estas acciones, las mujeres mayores nos reafirmamos pero las nuevas generaciones crecen sabiendo decir basta”.

 

]]>
https://periodismopre.ull.es/especializarte-solo-te-abrira-puertas/feed/ 1
«Hay que apostar por contar otra África» https://periodismopre.ull.es/39079-2/ Mon, 20 Nov 2017 17:30:24 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=39079 Juventud, cambio, fuerza, energía y pasión son las primeras palabras que le vienen a la cabeza al corresponsal grancanario José Naranjo cuando escucha “África”. El licenciado en Periodismo reside en la actualidad en Dakar, capital de Senegal, es freelance y colabora con medios nacionales como El País o la Cadena SER. Si bien es cierto que son muchos los países que ha visitado desde que puso por primera vez, en 1999, el pie en este continente. Algunos de ellos son Malí, Argelia, Mauritania o Gambia.

El informador ha dedicado una gran parte de su carrera a contar el fenómeno de la inmigración, tratando de poner rostro a los protagonistas de estos movimientos. En esta línea, publicó su libro Los invisibles de Kolda (2009). Otro de los logros destacados de su trayectoria profesional es la recepción del galardón Canarias Comunicación en 2016 y del Premio Derechos Humanos en la categoría de medios de comunicación del Consejo General de la Abogacía Española en 2006, junto a Nicolás Castellano. El periodista habla con PERIODISMO ULL sobre sus primeros pasos en el continente africano y acerca de cómo ha ido forjando su figura de freelance. Además, muestra su percepción sobre los vacíos que se dan en los medios de comunicación respecto a la información relativa a este continente.

¿Cómo fueron sus primeros pasos en el continente africano? ¿Fue difícil? “Al principio fue complicado. El primer año fue difícil sobre todo porque llegas a un lugar en el que no se habla tu idioma, está la barrera de la lengua. Es cierto que algo de francés sabía, y aún sigo aprendiendo. También influye el tema cultural, ya que no conoces los códigos de la vida cotidiana. Por otro lado, es muy difícil ganarse la vida como freelance. Más aún si vemos que África no es un continente que genere un gran interés informativo en España, por lo que hay que intentar ganarse el hueco y consolidarte. Lo primero que tienes que resolver es saber dónde estás parado, a dónde has llegado. Hay que saber cómo funcionan las cosas aquí para luego empezar a producir y que lo que haces te dé para vivir. La clave es tener paciencia, perseverancia y olfato para saber dónde están los temas. También conocer al cliente al que vas a vender las noticias para saber qué vender, cuándo y cómo”.

«Echo de menos en los medios canarios secciones fijas sobre África»


¿Cómo cambió tu visión sobre las formas de vida occidentales tras haber visitado distintos países de África? “Mi cambio de visión fue construyéndose a lo largo del tiempo. Lo primero que me llamó la atención es cuando vi reflejados en los demás los mismos estereotipos que yo tenía. Por ejemplo, recuerdo ir a España y tener una conversación con un amigo de Valencia que me decía que no sabía cómo podía vivir en Senegal con tanta corrupción, y yo pensaba: ¿estamos nosotros para dar lecciones de corrupción a alguien? También me llamó la atención la oscuridad de los barrios. Aunque, en realidad, me di cuenta de lo iluminadísimas que están nuestras calles. Esto se puede observar en un mapa del mundo desde el espacio por la noche, donde se ve el Primer Mundo muy iluminado y el Sur oscuro”.

¿Cómo valora el trato que dan estas vías informativas a los acontecimientos que tienen lugar en los países africanos? ¿Y en los medios canarios? “Se han abierto nuevas ventanas de información que son las que están tirando del carro. El paso que sigue faltando en los medios generalistas es apostar por contar otra África. Hay contenidos, pero, casi siempre, las temáticas tienen que ver con conflictos, guerras, o golpes de estado. Hay excepciones. Además, en esos nuevos espacios sí que se ve un esfuerzo por trasladar una realidad diferente. También echo de menos en los medios canarios secciones fijas sobre África en las que se cuenten esas otras realidades. Es un lugar en el que hay interés empresarial, el Gobierno de Canarias está con sus planes de internacionalización de la economía canaria, hay cooperación a nivel de universidades, pero los medios no están a la altura de esas iniciativas modestas que están empezando. El peor ejemplo es la Radio Televisión Canaria. Se debería tener al menos un corresponsal en Marruecos y otro en Senegal. Hay que tener ojos y oídos allí, y no los tienen. Han tenido posibilidades de tenerlo a un módico precio, pero no lo aceptan”.

«Es muy difícil ganarse la vida como freelance»


En los diálogos del Parlamento sobre movimientos mixtos de población, comentó que los medios y el sector político potenciaban un discurso desfavorable hacia los inmigrantes. ¿Cree que, ante esta percepción, la población española está preparada para recibir a estas personas? “Creo que la sociedad española es bastante más inteligente que su clase política, y en los últimos años ha demostrado mucha madurez. Ha habido ocasiones y momentos puntuales en los que la cosa se ha puesto fea, pero no ha habido nunca un gran rechazo, al menos explícito. Otra cosa es la mentalidad, sí se percibe una intolerancia implícita en determinados comportamientos o formas de pensar que están latentes. No es que la clase política y los medios generen una imagen negativa de la inmigración, es peor. Creo que han creado una imagen negativa de manera intencionada, porque la política de generar miedo en la población es muy efectiva desde el punto de vista electoral, da muchos votos, sobre todo a determinadas opciones políticas vinculadas a los nacionalismos y a las derechas. Esa utilización de la inmigración como arma política está en la base del rechazo y del odio que se puede haber generado”.

Hace unas semanas, Nicolás Castellano publicó una información titulada “La mayor llegada de migrantes de la última década”. En ella, se incluían cifras bastante llamativas. ¿Cree que los lectores han normalizado la recepción de estas cifras hasta llegar al desinterés? “Sí, creo que hay una normalización de todo esto, sobre todo si hablamos de cifras. Ese es precisamente uno de los retos que se plantean a la información sobre inmigración y cualquier tema social: poner rostro, nombres, apellidos y dar voz a esta gente. El peligro al hablar de números es banalizarlo, verlo como algo frío y desnaturalizado”.

Un estudio elaborado por dos profesores americanos comienza afirmando que “Los gobiernos de la OCDE observan la inmigración con gran preocupación y lidian con políticas cuyo ánimo es seleccionar determinados emigrantes y mantener alejados a otros”. ¿Qué opina de esta valoración?  “Esto ha ocurrido a lo largo de la historia casi de forma natural, y no se da solo en Europa. Existe una concepción desde el país receptor del inmigrante como mano de obra. Esto no tiene por qué ser necesariamente negativo. Creo que los mercados y los sistemas económicos se ajustan y se reajustan en función de las necesidades de la sociedad. A mí lo que me parece mal es que se bloquee el acceso, y que, por ejemplo, a un licenciado en Filología que quiera ir a Europa no se le permita. Creo que esto se puede regular de forma natural y, en este sentido, creo que las cosas funcionarían de otra manera si hubiera cierto aperturismo y movilidad. Dejar que las cosas vayan funcionando. Hay que intervenir en la creación de un sistema público fuerte, y hablo de Sanidad, Educación… El problema está cuando se ponen puertas al movimiento”.

Foto: Raphael Fournier.

]]>