“La energía es un tema muy serio y está al mismo nivel que la alimentación”
El ‘Poetry Slam’, más que una competición
El segundo certamen de poesía en Tenerife, organizado por la Asociación cultural Equipo Para, tuvo lugar ayer viernes 9 de marzo. A partir de las 22.00 horas, diez participantes recitaron a la vida, al amor y a las Islas. El público se convirtió en juez y, entre libros, los versos llenaron la sala.
«Las personas sordas tenemos voz»
Kevin Pérez y Melanie Jorge presentaron ayer a los alumnos de Magisterio y Logopedia la realidad de las personas que pertenecen a este colectivo. El objetivo es buscar su visibilidad, inclusión social y la ruptura con las barreras de la comunicación.
«La relación entre política y ética se puede solucionar desde la visión foucaultiana»
El docente de la Columbia University Daniele Lorenzini dictó ayer viernes una conferencia en la Pirámide de Guajara en el marco del seminario ‘Michel Foucault’. Fue presentada por el profesor de la ULL Domingo Fernández.
«Hay métodos topológicos que se pueden aplicar a otras áreas de la ciencia»
Aniceto Murillo, catedrático de la Universidad de Málaga, explicó en el coloquio celebrado ayer viernes en la Facultad de Ciencias qué es y cuáles son las aplicaciones de la topología algebraica. El evento se desarrolló en el Aula Magna de la Sección de Física y Matemáticas.
‘Thelma & Louise’, a debate en ‘Charlas de Cine’
La cinta de Ridley Scott fue proyectada, en la noche de ayer viernes, en Multicines Tenerife. Tras el visionado de la película, las cinco ponentes que conformaban la mesa redonda intercambiaron opiniones acerca del filme, del machismo y de otros temas que se abordan en el largometraje.
Las lesiones medulares, tema central de unas jornadas en Enfermería
El salón de actos de la Sección acogió, ayer viernes, una cita en la que se abordó la problemática de estos pacientes desde diferentes perspectivas. En la imagen: Samuel Negrín, Mercedes Arias, José Manuel Pérez, Josefina Castañeda y Ángeles Cruz.
Una investigación suscita cambiar el método de corrección de los deberes
La Universidad de Oviedo (UniOvi) participa en un estudio donde se subraya la necesidad de una renovación de la revisión de las tareas destinadas al alumnado de primaria y secundaria. Esta indagación contribuye a un beneficio eficiente en los ejercicios.
«Nosotros creamos los nuevos avances, pero ellos también nos hacen a nosotros»
Jordi Adell, profesor de la Universidad Jaume I de Valencia, abrió esta semana en la Fundación Mapfre Guanarteme de La Laguna el ciclo ‘Jueves Digitales’. Habló sobre la utilización de las TIC en la educación. La actividad está organizada por la Cátedra Tecnoedu de la ULL.
Nintendo anuncia novedades para Switch y 3DS
La reconocida compañía de origen japonés ha revelado una serie de estrenos que llegarán a sus actuales consolas a lo largo de 2018. Añadirá a su catálogo videojuegos de culto como ‘Dark Souls’ o ‘Crash Bandicoot’, en sus versiones remasterizadas. También títulos de conocidas sagas como ‘Mario Tennis’.
Un nuevo método para captar imágenes más nítidas con telescopios
Este sistema, que estudia las turbulencias de la atmósfera terrestre, ha sido desarrollado por un equipo de investigadores de la ULL y Wooptix. Los resultados han sido publicados en la revista ‘Astronomy & Astrophysics’. En la foto: José Manuel Rodríguez, astrofísico participante en el proyecto.
“En Cuba todavía hay cultura machista”
El Instituto Universitario de Estudios de la Mujer acogió ayer 9 de marzo la presentación ‘Agencias de género desde memorias colectivas construidas por mujeres cubanas en los procesos de alfabetización de la revolución’ de la mano de Rachel Alfonso.
La evolución del cómic: cómo la cultura ‘pop’ transformó a Batman
Desde la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Laguna, Alfonso Ruiz Rallo explicó durante su ponencia los antecedentes que dieron lugar al movimiento moderno, tomando como referencia a la serie de los años 60. Dicha corriente afectó a todos los aspectos de la sociedad de la época.
‘Viajes en el Tiempo y Agujeros de Gusano’, en la ULL
Iñigo Irizar y Pablo Galán protagonizaron ayer viernes el fisquito semanal en el Aula Magna de la Sección de Física y Matemáticas. Los dos alumnos de Astrofísica hablaron sobre la relatividad general. “El humano se partiría en pedazos si se acerca a uno de estos cuerpos”, explicaron.
La voz y la conducta escolar, en la semana de la Psicología y Logopedia
Un apretado conjunto de actos, con dos conferencias y tres talleres, se desarrolló este pasado miércoles, como la ponencia de la experta Anaís Martín (en la foto). El acto de clausura tuvo lugar el jueves.
National Geographic se mantiene invicto en el Trofeo Rector de fútbol 7
Los futuros geógrafos derrotaron hoy al Atlético Laboral con un marcador de 1 a 4, agrandando así su pleno de victorias. También venció con facilidad Geografía 4.0 a Periodismo Los Cuñados FC por un abultado 8-1. Por su parte, Ciencias Guacamayo se llevó los seis puntos por incomparecencia de FarmaTeam.
El grado de Diseño de la ULL deja su huella en el Mercadillo de Tegueste
Elena, Roxana , Judith, Laura y Pablo, alumnos de la Universidad de La Laguna, realizan un proyecto que pretende mejorar la visibilidad del sector primario dentro del municipio. El objetivo es acercar los productos agroalimentarios a los locales y turistas, respetando el medio ambiente.
La ULL celebra la reunión anual del proyecto Erasmus + Afrequen
En el evento, que tuvo lugar ayer en la Facultad de Ciencias, se dieron cita 27 universidades y centros de investigación europeos y norteafricanos. El principal objetivo era promover las energías renovables o la independencia energética en estos territorios. En el centro de la foto: José Sigut y Ricardo Guerrero.
Un fraude que tiene un alto costo para los pacientes y la sociedad
Guillermo Schwartz y Luz Lewin Orozco participaron ayer jueves, 8 de marzo, en la jornada ‘Falsificación de medicamentos EMVO y SEVEM’ en la Facultad de Farmacia de la ULL. En ella, presentaron las medidas preventivas que entrarán en vigor en 2019.
«Conseguir que el lenguaje sexista cambie es posible y necesario»
Mercedes Bengoechea participó en la charla ‘Feminismos y gramática: las preguntas sin respuestas’, ayer jueves 8 de marzo, en el aula Polivalente del Edificio Central de la ULL. En ella, la sociolingüista demostró que el masculino genérico sí invisibiliza a la mujer.