La ULL organiza una charla entre asociaciones por la migración
La investigadora Cristina Martín crea un fármaco contra una enfermedad rara
La bióloga estudia en la Universidad de La Laguna la hiperoxaluria primaria. Es una afección metabólica y, al mismo tiempo, genética. Se origina cuando el riñón produce demasiado oxalato lo que origina pequeñas porciones de cristales que terminan por formar piedras.
‘Resident Evil 8’, el primer encuentro con Lady Dimitrescu y sus secuaces
La octava entrega de la serie de juegos de miedo regresa de nuevo con Ethan Winters, que luchará para salvar a su hija. Sale a la venta hoy por el precio de 69,99 euros. El videojuego desarrollado por Capcom estará disponible para todas las plataformas.
El Certamen de Cortos Probosco presenta una nueva edición
Bajo la temática ‘Hollywood, la meca del cine’, el plazo de preinscripción para participar terminará el próximo 30 de junio. Pueden concursar todas aquellas entidades que trabajen en el colectivo de la discapacidad en el territorio nacional.
El 7 % de la población infantil sufre Trastorno Específico del Lenguaje
El TEL es una enfermedad que acompaña a las personas que la padecen toda su vida. Se trata de un problema en la adquisición del habla que tiene consecuencias como la adaptación social o la inserción laboral. El papel de los padres y madres y el trabajo del personal logopeda son imprescindibles.
‘Diálogos para el cambio’ apuesta por convertir a las Islas en potencias
La tercera jornada se realizó ayer, 4 de mayo, en la Presidencia del Gobierno de Canarias a las 11.30 horas. Esta vez se reunieron las portavocías de cada grupo de edad. Además, se incorporaron responsables públicos que prometieron unos mejores resultados para cumplir los ODS antes de 2030.
Bosco González invita al alumnado de Periodismo a buscar su propia voz
Bosco González realiza una charla a los alumnos de segundo de Periodismo de la ULL, para hablar sobre su libro `Esta voz es nuestra´ y sobre la importancia de la palabra, ya que es el instrumento de transformación de la realidad y debemos encontrar nuestra propia voz en ella.
Cementerio atlántico
El amargo sabor del miedo, mezclado con el de la desesperación, les lleva a abandonar su hogar. Buscando tener una vida digna allá donde van después de huir de un infierno de violencia y precariedad en su país, estas personas pagan miles de euros para, con suerte, no perecer en el mar.
‘+Experiencia 2021’, el programa de formación para mayores de 45 años
Este grupo poblacional en paro enfrenta dificultades añadidas para encontrar trabajo. Por ello, el proyecto creado por Radio Ecca pretende ayudar a que sea le más sencillo incorporase al mundo laboral con talleres y cursos formativos adecuados para ello.
Acordes de pandemia
La crisis sanitaria ha entorpecido, sin duda, el proceso de aprendizaje. Es el caso del cuerpo docente de las enseñanzas musicales ha tenido que crear nuevos métodos didácticos para enseñar este arte en el que es imprescindible el contacto con el alumnado y sus instrumentos.
Nau de Adexe&Nau: «Siempre digo orgulloso que soy de Canarias»
Nauzet Gutiérrez es estudiante de primer año de Filosofía en la ULL y miembro del dúo de música urbana Adexe y Nau. Con más de ochocientos mil seguidores, su fama se ha gestado gracias a las redes sociales y desde hace cinco años su música llega a todas partes del mundo.
La ULL finaliza los trabajos de mejora en una escuela elemental de Senegal
Se trata de la escuela elemental Güiro Yero Alpha situada en Dioulacolon, Senegal. La acción, promovida por el Vicerrectorado de Proyección, Internacionalización y Cooperación, ha consistido fundamentalmente en el desarrollo de un sistema de generación de energía fotovoltaica.
Una tradición llena de enrames y fuegos
Los Realejos abre sus Fiestas de Mayo con un espectáculo de pirotecnia, convirtiendo en protagonistas a las calles de El Sol y El Medio. Durante los próximos días, el municipio contará con diversas cruces engalanadas de flores que se podrán visitar por las distintas calles.
La ULL aborda un taller sobre los problemas hídricos en Canarias
La Universidad de La Laguna, a través de la programación de la convocatoria Formación en Crecimiento Sostenido Online 2021, proporciona, entre otros, un Curso de Extensión Universitaria que tiene como fin que las personas conozcan el drenaje y saneamiento de los medios hidráulicos.
El mural feminista vandalizado en Madrid se multiplica en Bellas Artes
Este proyecto, que se difundió rápidamente en las redes sociales, se ha llevado a cabo en diferentes puntos de España con el objetivo de reivindicar el movimiento por la igualdad de género y protestar contra la destrucción del muro original: ‘La unión hace la fuerza’.
El deporte base regresa a Tenerife este fin de semana tras 47 días de inactividad
La alerta sanitaria baja al nivel dos en la Isla y supone la vuelta de las competiciones federadas no profesionales. El uso de mascarilla será obligatorio en los campeonatos insulares que no se guarde la distancia mínima interpersonal de dos metros.
La higiene de las manos puede evitar la transmisión de enfermedades
La Organización Mundial de la Salud asegura que este método de limpieza es una de las principales maneras de hacer frente a la propagación de la Covid-19. Asimismo ha establecido diez pasos a seguir para hacerlo de manera adecuada, con la finalidad de que se convierta en un hábito.
«En los eSports no existe una balanza equilibrada entre hombres y mujeres»
Carolina Méndez Hernández estudió Periodismo en la Universidad de La Laguna. En la actualidad, trabaja como CM para eStragy y otras compañías relacionadas con el mundo gaming. Habla sobre la importancia de su profesión en este sector, el perfil que se debe cumplir y el panorama actual de las competiciones de videojuegos en Canarias.
Francisco Eduardo Pérez Correa, ganador del Trofeo Rectora de ‘Gol&Gol’
El exalumno de la ULL queda en primera posición en la competición deportiva en la modalidad de penaltis después de disputar cuatro encuentros en los que salió vencedor. En el último partido, después de un empate de dos rondas, el jugador ganó con un total de 4100 puntos.
Yo no me pongo eso, a saber qué tiene
Un 80 % de la ciudadanía española está dispuesta a vacunarse mientras que el veinte restante no. Las cúpulas políticas pausan el plan de vacunación mientras que la comunidad científica presiona para que todo siga según lo previsto. En medio, la población confusa que no sabe qué hacer.