El Ecofest 2021 realiza limpiezas en varios entornos en Tenerife
La ULL impulsa con una campaña la internacionalización de su alumnado
‘Breaking mind borders’ pretende romper barreras mentales para construir una ciudadanía más global, alineada con los grandes retos del Planeta. La idea parte de que tener un enfoque global de la vida es una actitud personal que puede cultivarse en el entorno universitario.
De nuevo, otro pasillo lúgubre, otra linterna extrañamente defectuosa
El género de terror en los videojuegos vive un momento de estancamiento debido al uso constante de una fórmula que hace mucho que está gastada. La primera persona, los rompecabezas repetitivos y los eternos corredores oscuros son elementos que, aunque reconocibles, ya no dan miedo.
El periodismo sí es importante
La Asociación de Prensa de Madrid publicó un informe que revela que el 76 % de las personas que se dedican al periodismo piensan que la sociedad tiene una opinión negativa sobre su ejercicio. Durante la pandemia estar informado es un privilegio para el conjunto de la población.
Un exprofesor de Harvard colabora en la edición de las obras completas de Viera
Uno de los mayores expertos españoles en la Ilustración, José Cebrián, se encuentra en Tenerife para colaborar con el grupo de investigación LeXhis en la edición de las obras completas del polígrafo canario. La estancia está financiada por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia.
Edwin Díaz, la mente detrás de ‘Azar’
El autor granadillero de 22 años publicó el pasado mes de abril su obra de microrrelatos junto a la editorial Circulo Rojo. La narración muestra de una manera abierta el pesimismo de la vida ante aspectos como el amor, la amistad, la sociedad o el futuro. Ha presentado su obra en la Feria del Libro Virtual.
Filter vs Reality
Los filtros para contenido audiovisual de Instagram crearon un gran revuelo en sus inicios. A medida que pasó el tiempo se han convertido en un gran peligro que atenta contra la aceptación física y psicológica de las personas. Algunos países han pedido su limitación. ¿Será suficiente?
Paleoeduca recibe dos premios en la Feria del Talento Emprendedor
El proyecto creado por cuatro estudiantes de Paleontología trata de acercar su profesión y la biodiversidad canaria al alumnado de colegios de primaria mediante recreaciones 3D de fósiles. Con estas técnicas también ayudarán a conservar y cuidar el medio ambiente.
«El cambio climático está cada vez más cerca y no hacemos nada al respecto»
Sara González Delgado, investigadora de la ULL, estudia los cambios en las comunidades marinas y su conservación en la Isla de La Palma, en colaboración con la Universidad de Barcelona. Buscan cuantificar los efectos de la sobrepesca y de los cambios en el clima sobre los ecosistemas marinos.
Emma Rodero presenta sus ‘Claves para una comunicación persuasiva’
La doctora en Periodismo y profesora de la Universitat Pompeu Fabra, en donde imparte Oratoria y dirige el Media Psychology Lab, condujo esta conferencia que, basada en su investigación científica, versó sobre las estrategias que permiten atraer y cautivar al público
Persiste la plaga de termitas en Tacoronte
La epidemia generada por estos insectos sigue acosando al municipio norteño. Muchos inmuebles y terrenos abandonados han sido devorados. Desde el área tacorontera, los ciudadanos esperan una serie de alternativas por parte de las instituciones y del propio Cabildo de Tenerife.
Ciencias de la Salud, en contra de adelantar la convocatoria de septiembre
El grupo de representación del alumnado de la Facultad ha emitido un comunicado en el que expone las razones por las que se posicionan negativamente ante las propuestas aceptadas por los tres grupos claustrales que representan al estudiantado de la Universidad de La Laguna.
«En los camélidos están los medios para detectar la proteína Klotho»
Victor García es biólogo y doctor en Biología Molecular y Genética. Forma parte del grupo de investigación (INVERCAV) de la Unidad de Investigación del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Trabaja en un proyecto sobre el eje Klotho/FGF23.
‘Knockout City’, el nuevo lanzamiento de EA para todas las plataformas
El videojuego de acción está desarrollado por la compañía EA, y es una combinación de disparos y balón prisionero. Está disponible en diferentes soportes como PlayStation, Xbox, Pc y Nintendo Switch proporcionando un juego cruzado apto para toda la familia.
‘Massambaorg’, una campaña solidaria
Lucía Rodríguez y Sergio Lorenzo crearon esta organización por el drama humano que están viviendo alrededor de 1800 migrantes en el Campamento de Las Raíces. Su medio de contacto es el Instagram @Massambaorg, en el que anunciarán tanto las próximas recogidas de ropa y comida como los talleres.
‘Nunca Solo’, el proyecto de voluntariado de la ULL premiado por ‘ABC’
Después de casi un año de atención a personas mayores, y con una acogida muy positiva, la iniciativa ha sido premiada con 10 000 euros en la XVII edición de los ‘Premios ABC Solidario’, en la categoría universitaria. El dinero será destinado a mejorar y expandir el servicio.
Pervemac II promueve la agricultura responsable en la Macaronesia
Distintos organismos públicos macaronésicos colaboran en el desarrollo de un programa que garantice un cultivo y una alimentación segura en los archipiélagos. El plan de divulgación y la sensibilización en el área del cultivo y sus comunidades es uno de los cimientos del proyecto.
El desprecio a una lengua madre
Una gran parte de la sociedad piensa que el latín es una lengua inservible y que no aporta nada a nuestro idioma, pero nada más lejos de la realidad. Cuando decimos expresiones como «in extremis», sin darnos cuenta ya estamos usando ese antepasado lingüístico.
«A finales de año, si se vierte agua al mar en Güímar, será depurada»
El biólogo marino y técnico en la unidad orgánica de pesca en el Cabildo de Tenerife se licenció en la Universidad de La Laguna. Uno de los proyectos que realizó es Azul Marino, la reproducción de los ecosistemas marinos de Canarias en una serie de acuarios de las Islas.
‘Coraza vegetal’
El Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife (MUNA) acoge una colección de Lola del Castillo realizada durante el confinamiento e inspirada en la naturaleza. La artista tinerfeña ofrece una interpretación particular de las especies canarias a través de materiales innovadores.