El IAC detalla la composición química de la Nebulosa de Orión
Con el enfoque fijo
Los tiempos han cambiado y los medios de difusión también. La gente dedicada a la fotografía solía utilizar plataformas como Flickr para difundir su trabajo. Ahora, Instagram y Twitter ha ocupado su puesto. Tres personas jóvenes de Canarias han sabido usarlas a su favor.
«Las personas demasiado ambiciosas nunca llegan a ser felices del todo»
El tinerfeño Edu Lopez comenzó en la fotografía por afición y acabó siendo su sustento de vida. La evolución del artista le ha permitido dedicarse de forma profesional a su pasión y destacar en ella. También, cuenta con una plantilla humana de profesionales del maquillaje, estilistas y ayudantes.
La exposición de Carla León, una invitación a la expresión sin tapujos
Actriz, interiorista, diseñadora, y ahora, pintora. La artista multidisciplinar quiere compartir de una forma más profesional sus últimas creaciones, basadas en técnicas como el acrílico sobre lienzo y el grabado sobre tela. La exhibición estará disponible hasta el 28 de septiembre en el Regia Comedy.
«No vale financiar un medicamento si las familias no pueden permitirse su coste»
Elena Rojano es investigadora posdoctoral en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga. Se dedica a estudiar las enfermedades raras o poco frecuentes (ER), que son aquellas cuya frecuencia es igual o menor a uno por cada dos mil habitantes en una población.
La Fundación Starlight celebra su I Conferencia de Astroturismo
Las jornadas astronómicas internacionales que organiza esta institución científica, que pertenece al Instituto de Astrofísica de Canarias, se celebrarán en la ciudad portuguesa de Évora. Su principal objetivo será la defensa del cielo nocturno y la promoción del turismo de las estrellas.
La nueva Ley de Publicidad de Apuestas defiende una sociedad no ludópata
La directora del Centro Psicológico de La Cuesta, Cristina García, opina que la adicción al juego no es algo que se deba tomar a la ligera y asegura que cada vez hay más casos, sobre todo entre la juventud. Una normativa estatal impone restricciones a las casas del juego para frenar esta situación
«En general, la cultura científica en la política es muy pobre o nula»
Agustín Valenzuela es doctor en Biología Molecular y profesor de Farmacología de la Universidad de La Laguna. Forma parte del Instituto de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias. Elabora informes que permitan contribuir al desarrollo de estrategias de acción frente a virus como el Zika.
El concurso ‘Maletas Científicas’ presenta su segunda edición
Esta competición infantil es una iniciativa escolar dirigida a dar a conocer la sociedad canaria y la actividad investigadora que se desarrolla en sus diferentes departamentos y estructuras dentro de la ciencia. El plazo de inscripción finalizará el 20 de septiembre.
El Puerto de la Cruz continuará con la construcción del CIDAC hasta 2022
Tras haber invertido el Cabildo de Tenerife 11,8 millones de euros en un proyecto que potenciará el deporte en el municipio, las obras vuelven a alargarse tras varios imprevistos. La planificación contará con unas instalaciones para hacerlo más funcional y recuperar las vistas al mar.
Súper Moana
El duro entrenamiento que ha seguido la joven palmera desde la adolescencia la ha llevado a ser campeona del Mundo de Skyrunning en la modalidad de Kilómetro Vertical. Además, es capaz de compaginar el deporte a tan alto nivel con un grado universitario que requiere mucha dedicación, la Medicina.
«Ni más casa sin gente, ni más gente sin casa», el lema por un hogar digno
Ayer jueves, 2 de septiembre, se llevó a cabo un acto de denuncia social organizado por la Acampada Reivindicativa Por una Vivienda Digna. Empezó a las 11.00 horas en Santa Cruz y trató cuestiones como los fondos buitres y el derecho constitucional a tener un lugar donde vivir.
«A pesar de la pandemia, la actividad cultural ha vuelto a reactivarse»
Juan Albino Méndez Pérez, vicerrector de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma, expone lo que el alumnado afrontó este pasado curso escolar. A su vez, comenta las nuevas iniciativas por parte de la Universidad para orientar laboralmente a las futuras generaciones.
Tenerife vivirá otro año más sin romerías
La Isla tendrá que suspender sus principales festividades por segundo año consecutivo. Ante la falta de eventos populares, los actos culturales tratan de suplir el hueco de las grandes celebraciones. Se espera que en 2022 se pueda volver a la normalidad.
Por la sostenibilidad de Tenerife
La iniciativa busca implantar en la sociedad tinerfeña conocimientos y herramientas para ser responsables con el medioambiente en nuestra vida diaria. Participan desde familias y colegios hasta entidades, entre ellas la Universidad de La Laguna.
Los próximos juegos de Pokémon ya tienen fecha de lanzamiento
La famosa saga de videojuegos rememorará la región de Sinnoh, pero esta vez contando con los nuevos gráficos diseñados para la Nintendo Switch. Además, la saga contará por primera vez con un mundo abierto con controles totalmente novedosos respecto a las anteriores entregas.
Un mando no te hace criminal
En los últimos años el mundo de los videojuegos ha recibido multitud de críticas. La creencia de que generan violencia incide cada vez más en la sociedad. Aunque los medios de comunicación hagan creer que son los culpables de esto, la realidad es diferente.
El curso ‘La gestión deportiva: eventos, clubs y federaciones’, en Valverde
El Centro Cultural de El Mocanal es el lugar elegido para impartir estas jornadas con el objetivo de formar a las personas interesadas a cómo impulsar las federaciones y clubes de forma correcta y además, enseñar cuáles son las claves para organizar un evento deportivo.
«Las personas mayores desean sentirse importantes y escuchadas»
Andrea Santana colabora en un proyecto de la Cruz Roja para la prevención del abuso hacia la población mayor de 65 años. Los objetivos de esta iniciativa son ayudar a la ciudadanía que ha sufrido o está en riesgo de maltrato, así como concienciar y sensibilizar sobre el buen trato.
La Covid-19 no frena la vuelta a los escenarios y el ocio en Tenerife
A pesar de la situación de pandemia que está afectando a las Islas, con fase 4 la Isla, se han puesto en marcha nuevos protocolos culturales para un disfrute seguro. Asimismo, las medidas restrictivas al aire libre permanecen intactas con respecto al retiro de mascarillas.