Las píldoras anticonceptivas dejarán de ser únicamente para mujeres
Israel Espino: «Hacemos música para emocionar a nuestro público»
El director musical de Los Sabandeños afronta la llegada del verano con ilusión y con una agenda apretada. Para ello, prepara un repertorio con éxitos del pasado y música nueva con la que esperan enganchar al público tras el parón pandémico.
La Semana de la Empresa, un puente entre alumnado y sociedad
La Facultad de Economía, Empresa y Turismo acogieron desde el pasado 27 de abril las XXXVI Jornadas de la Semana de la Empresa, un evento dedicado a presentar al alumnado de Administración y Dirección de Empresas la realidad del mercado laboral, sus oportunidades y obstáculos debido al contexto post pandémico y de enfrentamiento armado existente en Europa.
Arturo Carnero: «El Universo quedará vacío de materia y frío»
El Museo de la Ciencia recibió el pasado viernes, 29 de abril, al astrónomo para dar una conferencia sobre la expansión del cosmos de manera clara y concisa. Una charla adaptada para diversidad de públicos, en la que se resuelven las preguntas clásicas sobre este espacio, como su creación o su futura situación.
Santa Cruz de Tenerife ya tiene a su reina de las Fiestas de Mayo
La Plaza de la Candelaria se tiñe de tradición con la elección de la reina de las Fiestas de Mayo. Un evento organizado por el Ayuntamiento de Santa Cruz, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas que vuelve ante mas de 1500 personas, tras varios años de parón debido a la pandemia.
Debate y diálogo en la XXIV edición del seminario Juan Miquel
La Facultad de Derecho de la ULL fue la encargada el pasado 27 de abril de acoger la segunda sesión de la vigésimo cuarta edición del seminario en metodología y estudio del Derecho, desde la vista civil y comparativa, en honor al famoso catedrático en Derecho Romano, Juan Miquel Gonzáles de Audicana.
«La Facultad de Enfermería pide autonomía para crecer»
Para el vicedecano de Enfermería Alfonso García es fundamental aumentar el número del alumnado admitido en la carrera para poder afrontar a las diversas emergencias sanitarias y los retos que presenta la sociedad actual. Por ello aboga por independizarse de Ciencias de la Salud.
Las cooperativas, un compromiso firme con la responsabilidad social
Las VIII Jornadas de Economía Social y Cooperativa abordaron el cooperativismo de consumo y la crisis alimentaria. El evento formó parte de las actividades de la XXXVI Semana de la Empresa. Participaron Mikel Larrea, representante del grupo Eroski, y Celia Gómez, presidenta de Covirán.
«Las carreras de obstáculos son un deporte muy adictivo»
La modalidad del OCR consiste en entrenar el cuerpo mediante carreras de obstáculos, de ahí sus siglas en inglés ‘Obstacle Course Racing’. Una de las personas que lo practica en la Universidad de La Laguna es Samuel Vega, estudiante de Física.
Rentar viviendas vacacionales: «Un sector con un gran futuro»
El Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma organizó el Curso de Extensión Universitaria “Alquiler vacacional: Modelos de negocio y análisis de viabilidad” con la colaboración del Ayuntamiento de Candelaria. Se trata de un mercado primordial en la economía de Canarias.
José Feliciano, en Icod de los Vinos
El artista puertorriqueño canceló los últimos dos conciertos que tuvo en Canarias, uno en Telde que estaba a pocas horas de hacerse y otro en Tenerife. Ahora vuelve con más ganas que nunca a hacer un repaso íntegro por su carrera artística. El acceso al evento es gratuito.
Crece la amenaza de las superbacterias tras la pandemia de la Covid-19
La emergencia sanitaria provocó que se utilizaran los antibióticos de manera inadecuada y frecuente, lo que actualmente hace que existan numerosos organismos resistentes a estos. La Organización Mundial de la Salud señala la posible ineficacia de los fármacos y alerta de los riesgos.
El mono de las redes sociales
El uso compulsivo de Internet produce perdida de atención, concentración e introspección entre los cibernautas. El profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, David Fuentefría, ha desarrollado un proyecto entre el alumnado de periodismo para demostrarlo.
Matemáticas homenajea al profesor Víctor Sotero
El homenaje, que se realizó el pasado miércoles, 27 de abril, formó parte de un simposio sobre avances en Química Bio-orgánica. Contó con la participación de 4 conferenciantes a nivel internacional que divulgaron sus investigaciones. Unos trabajos que, hoy, son vanguardia en el sector.
‘Nintendo Switch Sports’, el famoso juego de deportes regresa a Nintendo
La entrega sale a la venta hoy, 29 de abril. El videojuego está disponible para todo tipo de públicos gracias a su manejo simple e intuitivo. Contará con disciplinas presentes en la anterior versión y sumará otras nuevas como fútbol, voleibol y bádminton. Además en otoño existirá una actualización en la que se añadirá el golf.
«El morir y la muerte deben ser un contenido en el plan de estudios»
Martín Rodríguez, miembro del Grupo de Investigación de Cufinvida en la ULL, asegura que es importante identificar cuando una persona necesita ayuda. El duelo es el proceso psicológico por el que pasan las personas tras una pérdida de algún ser querido.
La ULL acoge un taller sobre medioambiente y senderismo
La actividad, organizada por la Cátedra de Desarrollo Sostenible, tuvo como objetivo promover nuevos modelos de desarrollo sostenible. Se abordaron temas tales como la búsqueda de soluciones ante las amenazas y problemas que sufren los ecosistemas de Canarias.
La Gran Canaria Big Band saca su lado más solidario por Ucrania
El concierto benéfico se desarrollará mañana sábado, 30 de abril, a partir de las nueve de la noche, en el Auditorio Alfredo Kraus. Las entradas se encuentran a un precio de 12 euros. También se ofrece una fila cero de donaciones entre diez y cien euros.
Resiliencia y comunicación, contra la desigualdad de género
Gloria Gil, docente e investigadora de la Universidad de La Laguna, ejerció el pasado 26 de abril un taller online en el que se trabajaron varios aspectos para afrontar la desigualdad de género con asertividad. El Laboratorio de Investigación y para la Transición Igualitaria de Canarias fue la institución que organizó la sesión.
James Webb, el telescopio más potente jamás lanzado al espacio
Las charlas de divulgación del IAC continuaron su curso este miércoles, 27 de abril, con una exposición acerca de los objetivos del observatorio de la NASA. Macarena García, trabajadora de la Agencia Espacial Europea, e Ismael Pérez, astrofísico y docente, fueron las voces principales del evento.