Las II Jornadas sobre la Docencia Universitaria en Línea comenzaron con la realización de varias conferencias y mesas redondas compuestas por expertos de universidades de regiones como Granada, las Islas Baleares, Barcelona o el País Vasco, además de la ULL. También incluyó la participación de la Universidad Nacional de Colombia. El acto, que forma parte de las VIII Jornadas Internacionales de Campus Virtuales, tuvo lugar ayer en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife y finalizará hoy martes en el mismo edificio.
La mesa redonda Los retos de la digitalización de la educación superior contó con la participación del director del Centro de Innovación en Aprendizaje y Conocimiento de la Universidad Pompeu Fabra, Manel Jiménez Morales, la coordinadora Elearning de la Universidad privada de Mondragon, Edurne Galindez Mafarrete y el director del Centro de Producción de Recursos de la Universidad de Granada, Ignacio Blanco Medina. Además, incluyó la participación de Antonio Fernández Coca, delegado del Rector de la Universidad de las Islas Baleares, y Óscar Cordón García, presidente del Grupo Formación online y tecnologías educativas y representante de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).
En la mesa, moderada por la vicerrectora de Infraestructuras y Servicios Universitarios de la ULL, Norena Martín Dorta, se abordaron los diferentes desafíos que se desarrollan en la digitalización de la educación superior en España. Por ello, Manel Jiménez realizó un breve repaso del entorno actual de la docencia, el estado actual de la programación educativa o los diferentes métodos de aprendizaje. Además, explicó la situación y el empleo del sistema digital universitario, también llamado “Campus Virtual”. Jiménez destacó que esto se desarrolla en un contexto tecnológico determinado: “Nos encontramos en un tiempo en el que una generación vive cuatro cambios tecnológicos”.
Salir de los esquemas
Jiménez recalcó que “la mutua dependencia entre la clase virtual y la clase presencial nos lleva de forma inevitable a una docencia colaborativa” y animó a los profesores a salir de los esquemas y conductas clásicas desarrolladas en torno al ámbito virtual. “Muchos profesores utilizan el aula virtual como repositorio para subir archivos, dejando de lado la apertura de debates, foros o conferencias, entre otras muchas posibilidades” afirmó el director del centro de la Pompeu Fabra.
Algunas de las conclusiones de su intervención se centraron en el abandono de la idea de que la clase se debe centrar única y exclusivamente en el interior de una sala. Además, subrayó la ramificación del aprendizaje a través de “un cuestionamiento de la metodología y la tecnología”. Otra de las claves más importantes es la tecnología educativa, la cual debe ser “legolizable, grupal y metodológica”, desarrollando así el aprendizaje y la conectividad. Todo ello busca diferentes objetivos, entre los que se encuentra la medición de la evolución y el avance del alumno e incluso la adaptación de los docentes para la preparación de los estudiantes ante nuevas posibilidades como la existencia de nuevas profesiones.
La virtualidad en otras universidades
La docencia en línea ha abierto múltiples posibilidades en la educación universitaria, llegando a desarrollar distintas estrategias de desarrollo de planes educativos e innovadores. Así lo ejemplificó Edurne Galindez, quien explicó la creación los distintos cursos en línea de la Universidad de Mondragón como “una respuesta a las necesidades de la región”. Entre los retos que afrontan, se encuentra la innovación educativa, a través del ofrecimiento de un apoyo a las facultades de carácter autónomo en el desarrollo de nuevas experiencias educativas.
De igual forma, Ignacio Medina detalló la formación del profesorado en torno a los diferentes roles que debe cubrir en el ámbito educativo. Esto evita el “desarrollo descontrolado” de la relación entre la tecnología y la educación, planteando así la forma correcta de utilizarla y evitando sobrecargar la labor docente. Por otro lado y desde CRUE, Óscar Cordón explicó el objetivo principal que está desarrollando la institución: “La intención es la realización de un mapa global de la situación de las universidades españolas en las diferentes líneas de trabajo”. Asimismo, adelanta algunos resultados obtenidos en torno a las 47 universidades con plataforma virtual: “algunas quieren mantener el mismo sistema a través de actualizaciones y otras desean cambiarlo”.
Las jornadas también incluyeron una segunda conferencia denominada Comunicaciones JIICV´18 que moderada por Miguel Zapata-Ros, coordinador del Máster y Doctorado de Informática Pluridisciplinar de la Universidad de Alcalá. La mesa estuvo compuesta por Oscar Mauricio Salazar Espino, David Stendardi, Daniel Becerra Jiménez, Begoña Ribas Rebaque, Antonio Candela SanJuan y José María Castillo-Olivares.
Salazar Espino presentó Hacia un modelo de evaluación adaptativa personalizada basado en ontologías, contexto y filtrado colaborativo en el que desarrolló un avance de su tesis doctoral por la Universidad Nacional de Colombia en el que aborda temas como la decepción de los estudiantes en torno a los ámbitos virtuales así como la comprensión de la situación y el contexto del estudiante como una forma para entenderlo. De esta forma, se puede adaptar la evaluación, pues “debe responder al contexto económico, social e intelectual del estudiante».
Posteriormente, David Stendardi expuso las Estrategias de formación del profesorado para la innovación educativa en la Universidad de La Laguna en la que se destaca la inclusión de dos pilares: tecnologías de la información e innovación. También añade el plan de formación basado en la metodología, innovación, desarrollo de idiomas, especialmente el inglés y la transversalidad en el ámbito universitario, en la que se incluyen temáticas como la igualdad de género o la sostenibilidad, entre muchas otras.
Daniel Becera Jiménez presentó URJCx para la elaboración e impartición de Cursos Abiertos en Línea (MOOC) en la que expuso, entre otros aspectos, las razones principales para el apoyo a la educación virtual como una “formación gratuita y de calidad”, enriqueciendo el actual modelo educativo. Ciberseguridad o Química en inglés son algunos de los cursos ofrecidos por la Universidad Rey Juan Carlos.