Ciencias – Periodismo ULL https://periodismopre.ull.es Diario digital de la Universidad de La Laguna Tue, 09 Jul 2024 11:31:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 https://periodismopre.ull.es/wp-content/uploads/2016/04/cropped-PULL_Redondo-1-32x32.png Ciencias – Periodismo ULL https://periodismopre.ull.es 32 32 «Mi mayor preocupación son los beneficios de las energías renovables» https://periodismopre.ull.es/mi-mayor-preocupacion-son-los-beneficios-de-las-energias-renovables/ Tue, 09 Jul 2024 07:01:17 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=250609 Ginés Coll es profesor de la Universidad de La Laguna desde hace más de diez años con un doctorado en el área de Ingeniería y Arquitectura gracias a su tesis de las técnicas neuro-fuzzy. En la actualidad imparte clases en los grados de Ingeniería Náutica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. Dentro de sus casi veinte años relacionados con el  mundo de la ingeniería, Coll ha formado parte de varios proyectos en los que se ha encargado desde escribir varias páginas en un libro de Ingeniería Electrónica, hasta trabajar varios meses en Ciudad Real con una nueva energía renovable llamada hidrógeno verde. «Mi mayor preocupación son los beneficios de las energías renovables», afirma el docente.

¿Cómo surgió la oportunidad de poder participar en un libro relacionado con su campo? «En el año 2007 escribí un breve artículo acerca de las técnicas neuro-fuzzy, que posteriormente fue el tema de mi investigación para mi tesis doctoral. Gracias a el  logré algunos contactos dentro de mi campo y un día se comunicaron conmigo a través de esos contactos para ofrecerme esta oportunidad. Es cierto que fueron pocas páginas, pero la experiencia me ayudó posteriormente con la explicación de mi tesis».

En el año 2011 publicó su tesis doctoral acerca de las técnicas neuro-fuzzy. ¿Cuánto tiempo duró la investigación y que cree que le pudo aportar a su campo? «Tras el artículo acerca de estas técnicas estuve varios años relacionado a este tema realizando proyectos que me ayudaron posteriormente a mi investigación. Como resumen de todo el trabajo de esos años decidí desarrollar mi tesis. En su momento me motivó la necesidad de nuevos desarrollos para la optimización de los recursos humanos y del uso de sus materiales. De ahí que el título fuese Estudio e implementación de técnicas neuro-fuzzy en el contexto de la mejora de los métodos clásicos en diferentes aplicaciones de la ingeniería».

«Hay que sacarle un mayor aprovechamiento a los recursos naturales»


Además de las investigaciones anteriores, estuvo involucrado en una que duró tres años acerca de estrategias inteligente de control para helicópteros no tripulados. ¿Qué supuso para usted terminar un proyecto tan largo y de que trataba exactamente? «Realmente estuve algo más de tres años porque en el 2015 estuve unos meses trabajando de nuevo en él. Aunque es cierto que fue unos de los más largos de mi carrera, no supuso nada especial terminarlo. Me gustó poder finalizarlo pero no hicimos una fiesta por ello. Este se basaba principalmente en poder desarrollar unas estrategias inteligente de control basadas en el análisis de vibraciones, y usamos para poder aplicar estas técnicas los helicópteros no tripulados (UAVs)».

Estuvo en Ciudad Real con una empresa que trabajaba con hidrógeno verde. ¿Cómo ve su avance y cree que se puede aplicar en Canarias? «Posiblemente este haya sido uno de los proyectos que más he disfrutado. Estuve entre diciembre de 2021 y febrero de 2022 relacionado con el apartado de I+D+i del hidrógeno verde. El objetivo de este proyecto era poder usarlo como un vector energético dentro el campo de los sistemas de almacenamiento de energía, y también utilizarlo como un mecanismo eficaz para asegurar la integración de energía renovables, buscando así mejorar la eficiencia y sostenibilidad de nuestro modelo energético. A día de hoy no esta lo suficiente desarrollado como para poder traerlo a Canarias así que no podría decirte con exactitud si esto supondría un avance».

Aunque ahora es profesor y eso quizás le reduce el tiempo para investigar. ¿Tiene algún proyecto en activo o algo que le gustaría indagar? «Ahora mismo mi mayor preocupación es que los beneficios que las energías renovables aportan al sistema eléctrico aumenten, no solo para que se mejore la calidad de vida de la gente sino para que se mejoren también los mecanismos, la eficiencia y la sostenibilidad de nuestro modelo eléctrico. Creo que hay que sacarle un mayor aprovechamiento a los recursos naturales renovables, y para ello habrá que intervenir en el sistema, garantizando la seguridad y calidad de los suministros».

]]>
Un grupo de investigación descubre un lagarto articulado de 700 000 años https://periodismopre.ull.es/un-grupo-de-investigacion-descubre-un-lagarto-articulado-de-700-000-anos/ Sat, 29 Jun 2024 06:58:00 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=297448 El equipo de investigación de la paleontóloga de la Universidad de La Laguna (ULL) Carolina Castillo descubrió recientemente en Tenerife un lagarto articulado de la especie Gallotia datado hace 700 000 años. El ejemplar ha sido limpiado y escaneado. Se encuentra en la Sección de Biología de la Institución a la espera de un estudio en profundidad. Así, como de su presentación en el próximo congreso nacional de esta disciplina.

El hallazgo fue casual. El botánico Arnoldo Santos buscaba conchas de caracoles, pero encontró un bloque de más de veinte kilos con un hueso que le llamó la atención. Por ello, se puso en contacto con la paleontóloga, que en ese momento desarrollaba los proyectos financiados Gallotia 3D y Paleoparque Anaga. El ejemplar conserva su morfología al completo y puede verse de forma clara su estructura esquelética.

Quienes investigan observaron la presencia de otro lagarto similar, pero en un estado de conservación peor. Las primeras hipótesis explican que los dos estaban juntos en una formación dunar, y que la muerte pudo haber sido accidental o repentina, ya que la estructura ósea se conserva casi intacta.

Modelo 3D


Este lagarto guarda similitudes con el Gallotia de El Hierro. Aunque no se ha determinado la especie ni las correspondientes comparaciones sobre su morfología. De la cabeza, separada del cuerpo, ya se han hecho las respectivas tomografías computerizadas para obtener el modelo 3D y comparar con las especies actuales.

La investigadora, acompañada de varias personas de su equipo, explicó al rector, Francisco García, que el buen estado de la pieza permite conocer exactamente cuáles eras sus proporciones. «No hace falta hacer uso de la recta de regresión tan utilizada en otras ocasiones», añadió.

Castillo apuntó que es necesario estudiar hueso por hueso y analizar las pequeñas señales para averiguar su paleobiología. «Todo apunta a que puede tratarse del lagarto gigante Gallotia goliath«, aseguró. Explicó que es una especie extinguida antes de la presencia humana, pero falta comprobarlo con exactitud.

Patrimonio paleontológico


El laboratorio de la paleontóloga es un verdadero centro de conservación de patrimonio paleontológico. Contiene muchos miles de ejemplares de colecciones de fósiles de plantas, vertebrados, invertebrados y trazas fósiles, tanto terrestres como marinas asociadas a la labor investigadora y docente del área de Paleontología de la Universidad de La Laguna.

Puede observarse restos de lagartos de El Hierro de hace cuatro mil años y hasta de quince mil, con mandíbulas con dientes, huesos de las patas y otros elementos. De esa Isla se investigaron un total de 26 cuevas de las que solo se ha podido catalogar una. La necesidad del personal técnico de apoyo y de quienes investigan permitirá que el conocimiento científico en esta materia avance.

]]>
Elena Pastor: «Es delito que Canarias no use más las energías renovables» https://periodismopre.ull.es/elena-pastor-es-delito-que-canarias-no-use-mas-las-energias-renovables/ Sun, 16 Jun 2024 07:01:33 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=294181

«El papel de la energía en la sostenibilidad futura tiene que ver con los objetivos de desarrollo sostenible»

Elena Pastor, catedrática de Química en la Universidad de La Laguna, es una gran apasionada de su trabajo. Esta pasión le viene de su madre y de su padre. Así, la primera fue la primera doctora del Departamento de Química de la ULL. Desde 2021 es directora de la Cátedra Fundación Cepsa de la ULL, al margen de ser parte del profesorado del Máster de Educación, Máster de Investigación en Química o parte de la jefatura del grupo de investigación sobre ciencia de superficies y electrocatálisis.

Según explica la catedrática, ante el incremento de popularización del uso de las energías renovables «en Canarias es un delito que no estén presentes». Teniendo en cuenta la idiosincrasia de cada isla, Pastor señala que «somos la predisposición exacta a tener todas esas energías renovables» y por lo tanto denuncia que «no haya una mayor integración de las renovables en el sistema energético». Incide en que «las Islas tienen que tener un papel relevante y apostar por lo que tienen» y es que «lo que no tenemos nosotros es petróleo».

«El hidrógeno es la apuesta para ser un ejemplo en las Islas»


Como solución a las bajas propuestas del Archipiélago la investigadora explica la integración de energías renovables junto con la de hidrógeno. A su vez, señala la incorporación del hidrógeno en el mapa de las energías junto con otras renovables para llegar a ser totalmente independientes de los combustibles fósiles. Pastor aclara que esta energía de por sí no es una fuente pero que «es la apuesta para ser un ejemplo en las Islas».

Sin embargo, tiene una gran importancia ya que, como alude la catedrática no siempre hace sol o viento y el hidrógeno es una fuente de energía producida dado que «lo que sobra de energía que recojo mediante una placa solar, por ejemplo, lo paso a un electrocatalizador», describe. El electrocatalizador es un aparato que nos permite producir hidrógeno, es decir energía. «Se usa cuando no hay viento, sol… o cuando sea de noche», subraya.

La investigadora también resalta el problema de la búsqueda de materiales que sean buenos electocatalizadores. Estos artefactos que producen la energía de hidrógeno suelen estar hechos de metales nobles y, debido a la gran demanda global, actualmente «no hay tantos para todo lo que se demanda», afirma. Por ello, resalta que «hay un gran reto en buscar catalizadores que no sean de estos materiales». 

A pesar de las dificultades que se encuentran Pastor reconoce que «hay una apuesta por el hidrógeno bastante resistente» y que «las energías renovables son la fuente del futuro». La profesora también pone el foco en la juventud, encargada de seguir construyendo este futuro con las energías renovables.

]]>
Ciencia y cultura, juntas por el teatro https://periodismopre.ull.es/ciencia-y-cultura-juntas-por-el-teatro/ Wed, 12 Jun 2024 06:57:24 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=273069 En colaboración con la Facultad de Matemáticas y Física, la compañía Morfema Teatro trabajará con estudiantes en el proyecto Un fisquito de Matemáticas, dirigido por Edith Padrón. La entidad de espectáculos artísticos con sede en Tenerife, se fundó hace más de veinte años con el fin de proporcionar acceso a la cultura a través del teatro.

Aprovechando las presentaciones estudiantiles sobre aspectos matemáticos se han creado piezas teatrales. El estreno, programado para el 14 de junio en el Paraninfo de la ULL, cuenta con la dirección artística de Fidel Galbán del Val, reconocido actor y músico urbano. Tras el estreno, la obra viajará por teatros de Canarias y la Península, así como en foros de divulgación científica.

El gerente de Morfema Teatro, Ricardo del Castillo, destaca que este programa denominado Función de Onda no solo ayuda al alumnado universitario, sino de también de manera indirecta a la ciudadanía. Del mismo modo, enfatiza que «lo que se pretende es hacer accesibles los conocimientos científicos y despertar vocaciones científicas». Para Del Castillo «no se puede querer aquello que no se conoce», afirma, pues destaca que «es un valor añadido utilizar las artes escénicas para difundir los avances científicos».

Esta propuesta aprovechar el poder comunicador de las artes escénicas para acercar la ciencia a la sociedad. Este proyecto está alineado con la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 y financiado por la Unión Europea, el Gobierno de España y el Gobierno de Canarias.

 

]]>
La ULL presenta un microscopio electrónico de alto contraste https://periodismopre.ull.es/la-ull-presenta-un-microscopio-electronico-de-alto-contraste/ Tue, 28 May 2024 06:58:06 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=294010 El Servicio General de Apoyo a la Investigación (SEGAI) de la Universidad de La Laguna (ULL) presentó a las personas investigadoras el nuevo equipamiento científico-tecnológico instalado en el Servicio de Microscopía Electrónica. Un microscopio electrónico de transmisión de alto contraste JEM 1400 FLASH, que utiliza un haz de electrones de alta energía (120 kV) para conocer la estructura interna de muestras biológicas. Se ha adquirido gracias a la ayuda financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y por la Unión Europea NewtGenerationEU/PRTR.

La principal característica del nuevo equipamiento es que se trata de un microscopio específicamente preparado para observar muestras biológicas previamente congeladas. Dispone de todos los accesorios necesarios para congelar, transferir y manipular las muestras. Su principal aplicación es la investigación en ámbito de la Biotecnología y la Biomedicina.

La apertura del acto la realizaron el vicerrector de Investigación y Transferencia Antonio Aparicio, y José Luis Rodríguez, director del SEGAI. Este último enseñó a quienes asistieron la oferta tecnológica que gestionan, con especial énfasis en el Servicio de Microscopía Electrónica. Las características y aplicaciones del nuevo microscopio las presentó Juan Gabriel Rodríguez, especialista en microscopía electrónica de Izasa Scientific, empresa que ganó la licitación pública para su suministro.

A continuación, José Manuel Rodríguez, director ejecutivo de la empresa spin-off Wooptix habló sobre el futuro de la I+D+i de la ULL. Hizo hincapié en el gran potencial del SEGAI para la transferencia de tecnología y conocimiento a organismos públicos y empresas de su entorno. El acto finalizó con una visita por las instalaciones del Servicio de Microscopía Electrónica en el Edificio SEGAI en el que quienes acudieron pudieron conocer de primera mano su infraestructura científica.

]]>
La ULL acoge un simposio internacional sobre optimización combinatoria https://periodismopre.ull.es/la-ull-acoge-un-simposio-internacional-sobre-optimizacion-combinatoria/ Sat, 18 May 2024 07:16:13 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=293047 La Sección de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la Laguna (ULL) reunirá a partir del lunes, 20 de mayo, a un total de 126 especialistas procedentes de 24 países de todo el Mundo para participar en la octava edición del Simposio Internacional sobre Optimización Combinatoria (ISCO). Este evento comenzará de manera oficial el miércoles 22 y culminará el viernes 24. A modo de presentación, los dos días previos se realizará un taller especializado en optimización combinatoria y machine learning, a cargo de Anitabh Basu de la Universidad John Hopkins y Andrea Lodi de Cornell Tech and Technion.

ISCO reunirá a investigadores de todas las comunidades relacionadas con: la optimización combinatoria, los algoritmos y complejidad, la programación matemática, la investigación operativa, la optimización bajo incertidumbre, los grafos y la combinatoria. Pretende presentar investigaciones originales de estas áreas y especialmente en sus intersecciones. Acogerá trabajos sobre todos los aspectos de la optimización combinatoria, desde los fundamentos matemáticos y la teoría de algoritmos hasta los estudios computacionales y las aplicaciones prácticas.

El simposio estará dividido en sesiones de comunicaciones de veinte minutos que serán desarrolladas de manera simultánea en tres aulas del edificio de Matemáticas. También habrá tres conferencias plenarias que se emitirán vía streaming. El miércoles 22 a las 10.00 horas. comenzará Aprovechamiento del transporte público para el reparto de paquetes: El problema de la carga en tránsito de Claudia Archetti (ESSEC, Francia). Al día siguiente a la misma hora, Francisco Barahona (IBM T. J. Watson Research Center, Estados Unidos), impartirá Nuevos algoritmos para aumentar el peso de los árboles de expansión mínima y la resistencia de la red. Por último, el viernes, 24 de mayo, Jon Lee (University of Michigan, Estados Unidos), hablará de Métodos de optimización eficientes y eficaces para inversiones generalizadas dispersas.

Es la primera vez que se celebra en España y con la Universidad de la Laguna como anfitriona. Las anteriores ediciones se desarrollaron en Túnez, Grecia, Portugal, Italia, Marruecos, Canadá y Francia. Las dos últimas se realizaron de manera totalmente online por la pandemia de Covid 19.

El comité organizador en el centro tinerfeño está conformado por los docentes José Miguel Gutiérrez, Hipólito Hernández, Jorge Riera, Juan José Salazar y Antonio Alberto Sedeño.

]]>
Veinte años de divulgación científica https://periodismopre.ull.es/veinte-anos-de-divulgacion-cientifica/ Thu, 09 May 2024 07:00:08 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=290796 La conferencia número 110 de Escépticos en el Pub en Tenerife tendrá lugar mañana viernes, 10 de mayo, en el pub Sócrates de La Laguna. Durante el evento se hará un repaso de los veinte años del Aula de Cultura de Divulgación Científica a través de una sesión impartida por especialistas en la materia, seguido de un turno de preguntas y un debate. La actividad comenzará a las 20.00 horas. Las inscripciones para poder asistir al evento se realizan de forma online y gratuita. Aún quedan disponibles más de 25 plazas y la fecha límite para poder inscribirse es hoy, 9 de mayo, a las 23.59 horas.

Este proyecto iniciado en el año 2011 por la iniciativa de Beatriz Villa, está organizado por los profesores de la Universidad de La Laguna Carlos Javier Álvarez, Ricardo Borges y Luis Javier Capote. También colaboran la Cátedra Cultural Francisco Tomás y Valiente, y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. El objetivo de esta reunión es «cerrar la décimo cuarta temporada de este ciclo de conferencias informales», comenta la dirección del evento.

La Universidad de La Laguna emitirá un certificado que acredite la asistencia a la conferencia.

]]>
El III Seminario Internacional de Pedagogía Social, en Candelaria https://periodismopre.ull.es/el-iii-seminario-internacional-de-pedagogia-social-en-candelaria/ Tue, 23 Apr 2024 06:58:04 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=282834 El III Seminario Científico Internacional en Pedagogía Social tendrá lugar el 25 y 26 de abril, de manera presencial en el Salón de Actos de la Zona Joven de Candelaria, y online a través de Google Meet. Este evento está organizado por el área de Teoría e Historia de la Educación, adscrita al Departamento de Historia y Filosofía de la Ciencia, la Educación y el Lenguaje de la Universidad de La Laguna (ULL), además del apoyo del Ayuntamiento de Candelaria. La actividad comenzará a las 15.00 horas de este jueves 25 de abril y finalizará a las 20.00 horas del viernes.

El Seminario contará con la presencia de diferentes profesionales, docentes y especialistas enj el ámbito de la Pedagogía Social. El objetivo de este seminario es «exponer, visibilizar y reflexionar sobre diferentes prácticas participativas centradas en el ámbito del ocio educativo y en espacios socioeducativos inclusivos», comenta Itahisa Pérez, profesora de educación de la ULL  y presidenta del Comité Organizador.

Las inscripciones se realizan de manera online y gratuita. Al ser un evento híbrido, a través del formato online no existe límite de plazas, mientras que presencial hay un aforo máximo de 145 personas. Según Pérez esta es una oportunidad única pues «es la primera vez que se celebra un evento internacional en Canarias de Pedagogía Social, organizado por la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (SIPS)».

 

]]>
La ULL acoge una nueva edición del congreso de enseñanza de las matemáticas https://periodismopre.ull.es/la-ull-acoge-una-nueva-edicion-del-congreso-de-ensenanza-de-las-matematicas/ Fri, 19 Apr 2024 06:58:20 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=276283 La Sociedad Canaria de Profesorado de Matemáticas (SCPM), presidida por el matemático Luis Balbuena, celebra hasta el domingo las XL Jornadas de la Enseñanza y el Aprendizaje de las Matemáticas. El evento, que se inauguró ayer jueves, 18 de abril, tiene lugar en la Sección de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna. Participa alumnado universitario y profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional.

Balbuena explica que «las matemáticas ya no es la asignatura de máxima dificultad en muchos centros educativos gracias a la didáctica y a los recursos en la enseñanza de las matemáticas que mostramos cada año en este acto». El objetivo del encuentro es proporcionar nuevos recursos y metodologías que permitan un acercamiento a la ciencia de los números de una manera más sencilla para la población. El organizador también recalca que «supone un gran atraso y fracaso para la educación la utilización de metodologías del siglo XIX en el XXI al ser la era digital la gran transformadora de la sociedad».

Quienes asistan pueden interactuar mediante las charlas impartidas por nombres ilustres en el campo de las matemáticas y ser una parte activa de los talleres. Mañana sábado se ofrecerá una cena de clausura a las 20.00 horas. El evento concluirá con una ruta guiada por la ciudad de La Laguna por José Luis Balbuena. El estudiantado podrá comprobar cómo las matemáticas se encuentran en los edificios que se encuentran en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Balbuena afirma que «existe profesorado que lleva a su alumnado a la Plaza de Santo Domingo para realizar un examen de Geometría utilizando el entorno que les rodea».

]]>
Dieciséis años del Congreso de Estudiantes de Física https://periodismopre.ull.es/diesiseis-anos-del-congreso-de-estudiantes-de-fisica/ Sat, 13 Apr 2024 13:02:28 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=287342 Jueves, 11 de abril. Son las 09.00 horas. Comienza a llegar gente y el Aula Magna sigue cerrada. El alumnado de Física muestra nerviosismo y entusiasmo. Artículos promocionales, cámaras, recursos audiovisuales, punto de información. Todo bajo control en la nueva edición del Congreso de Estudiantes de Física, Coefis XVI, en la Universidad de La Laguna. El público espera con ansias. Pasan los minutos y se abren las puertas de la sala. La asistencia es numerosa y diversa: estudiantes de Física, profesorado…

A las 10.00 horas comienza la primera ponencia. Airán Ródenas Seguí, destacado investigador y desarrollador de dispositivos en el campo de la Fotónica, habla sobre la Nanofotónica 3D. La audiencia guarda silencio y muestra total interés. Ródenas demuestra su pasión por la temática durante toda la charla y afirma: «Con la tecnología que ya tenemos se va a mejorar mucho la capacidad de cálculo».

Con la intención de darle dinamismo al evento, el alumnado participa de forma activa en diferentes ponencias durante el día. Se crea un ambiente más cercano con el público.

Tras el descanso, toma el relevo Rajaâ Cherkaoui El Moursli, investigadora en Física Nuclear. Presenta la exposición The discovery of the higgs boson and ongoing research at the Atlas collaboration. El Aula Magna bate récord de asistencia del día y la sala se llena casi por completo.

El equipo de coordinación de la jornada, conformado en su mayoría por alumnado de segundo y tercero de Física, habla con alegría y orgullo de la positiva evolución que ha vivido Coefis durante años: «Al principio todas las ponencias las impartían docentes de la ULL, pero hemos conseguido traer profesionales de otras procedencias y conocimientos en otros ámbitos». A su vez, afirma que este congreso es muy importante, pues «muestra las oportunidades que hay después de la carrera».

]]>
El MUNA presenta un libro homenaje a la biodiversidad marina de Teno-Rasca https://periodismopre.ull.es/el-muna-presenta-un-libro-homenaje-a-la-biodiversidad-marina-de-teno-rasca/ Fri, 12 Apr 2024 06:59:26 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=287516 El Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) de Santa Cruz de Tenerife fue el escenario elegido ayer  jueves, 11 de abril, para la presentación del libro Abama Blue Ocean. Esta obra, que destaca por su detallada observación de los cetáceos que habitan la franja de Teno-Rasca, ha sido dirigida por el reconocido videógrafo y fotógrafo submarino Francis Pérez. El libro, dedicado a la memoria del apreciado fotógrafo Rogelio Herrera, miembro fundamental del equipo de Pelagic Life Canarias, cautiva con sus imágenes, que capturan la esencia de un ecosistema único.

Más que un simple conjunto de fotografías, Abama Blue Ocean se erige como una plataforma para la divulgación de importantes proyectos de investigación destinados a la protección de la biodiversidad marina en la región canaria. Entre ellos, se destacan los trabajos de la Asociación Tonina, el grupo de investigación Bioecomac de la Universidad de La Laguna y el grupo de investigación EOMAR (Ecofisiología de los Organismos Marinos) del instituto Ecoaqua de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

En su intervención, Francis Pérez dijo que la publicación, que tiene carácter benéfico y se distribuirá por toda Europa, es un homenaje a los animales que viven en la Franja.

El evento contó con la participación del propio Francis Pérez, también presidente y fundador de Pelagic Life Canarias; Rafael Noblejas, director general del Grupo Tropical Hoteles; Lope Afonso, vicepresidente del Cabildo de Tenerife; Fátima Hernández, directora del MUNA, y Carlos Javier Álvarez, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Guía de Isora.

]]>
La ULL investiga la mitigación de los gases de efecto invernadero en El Hierro https://periodismopre.ull.es/la-ull-investiga-la-mitigacion-de-los-gases-de-efecto-invernadero-en-el-hierro/ Wed, 10 Apr 2024 11:02:37 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=287200 El Hierro es una isla con un tamaño y singularidades que la hacen ser un laboratorio natural para diferentes estudios llevados a cabo por la comunidad científica, con el fin de poder transferir ese conocimiento a otras islas o regiones. En la dimensión ambiental, la Isla también destaca por ostentar desde el año 2000 el estatus de Reserva de la Biosfera de la Unesco.

Un estudio llevado a cabo por un equipo de la Universidad de La Laguna (ULL) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) propuso evaluar el papel crucial de la vegetación de El Hierro en la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero, con unos resultados prometedores.

En particular, el trabajo se centró en cuantificar la cantidad de emisiones de CO2 absorbidas por las masas forestales de la Isla y compararlas con las emisiones generadas por la población, la producción de energía y actividades económicas de la Isla.

El artículo está publicado y se puede consultar en la revista científica Soil Use and Management. Como indica su título, el estudio también pretende que esta investigación sea un piloto y ejemplo para otras islas, dado que, en estas regiones, es donde la comunidad científica ha estimado que el efecto del cambio climático será más intenso.

«Los bosques en las Islas son nuestra salvaguarda ante los efectos del cambio climático»


El  profesor de la Universidad de La Laguna Juan Carlos Santamarta, que ha coordinado el estudio y es el responsable del proyecto europeo Arsinoe, donde se enmarca el trabajo, destaca el papel de las masas forestales en las islas oceánicas como un elemento amortiguador de esos efectos, sobre todo los vinculados a los recursos hídricos. «Los bosques en las Islas son nuestra salvaguarda ante los efectos del cambio climático, además de captar y almacenar el CO2 atmosférico, reducen la temperatura en su entorno y regulan el ciclo hidrológico en las Islas, con un papel destacado en la conservación de los suelos», indica.

Es importante destacar también que la Isla alberga el innovador proyecto de producción de energía hidroeólica Gorona del Viento, que ha logrado reducir significativamente las emisiones asociadas a la producción de energía. También la mejora del conocimiento de los recursos hídricos, fundamentalmente los subterráneos, mediante el desarrollo de modelos de funcionamiento del acuífero insular con la aplicación de futuros escenarios de cambio climático por el proyecto Arsinoe ha mejorado sensiblemente la gestión del agua en la Isla, como indica el hidrogeólogo y científico Titular del IGME-CSIC Alejandro García-Gil.

Los resultados clave del estudio revelaron que los bosques de El Hierro tienen la capacidad de capturar una cantidad de 46 785 toneladas de CO2 anualmente. “Esta capacidad de secuestro de carbono supera con creces las emisiones vinculadas a la producción de electricidad y la movilidad vial en la Isla, especialmente desde la implementación de Gorona del Viento”, indica  Noelia Cruz, la investigadora de la Universidad de La Laguna y autora principal del artículo en el que también participó Gunta Grūbe.

El estudio, que utiliza datos del Inventario Forestal Español y modelos de biomasa, subraya el papel crítico de los bosques en la mitigación del cambio climático y la regulación del ciclo del carbono. Los bosques, que cubren aproximadamente el 25 % del territorio total de El Hierro, sirven como sumideros de carbono vitales, contribuyendo al esfuerzo global para combatir los niveles crecientes de CO2.

Medidas de prevención


Por lo tanto, se vuelve fundamental establecer medidas de prevención para proteger dichas masas forestales de posibles incendios, que pueden ser cada vez más frecuentes y duros en las Islas Canarias, debido al cambio climático, como afirma el investigador del CSIC Ricardo Ruiz-Peinado, que ha liderado diferentes estudios para la estimación del carbono en los comportamientos de los ecosistemas forestales y en conocer el efecto de la gestión forestal en las reservas de carbono.

Al aprovechar las inversiones en energías renovables y realizar la transición hacia vehículos eléctricos, El Hierro tiene como objetivo lograr la transición ecológica para el año 2040, alineándose con los objetivos del Gobierno de reducir las emisiones en todo el Archipiélago canario.

El viaje de El Hierro hacia la neutralidad de carbono es un testimonio del poder de las iniciativas sostenibles y la acción colectiva en la lucha contra el cambio climático. A través de inversiones continuas en infraestructura de energía renovable y soluciones de transporte ecológicas, la Isla establece un ejemplo convincente de liderazgo ambiental y resiliencia frente a los desafíos climáticos.

El proyecto europeo Arsinoe tiene como objetivo aprovechar la innovación para la adaptación climática en una serie de sistemas clave, que van desde la biodiversidad a las inundaciones y el aumento del nivel del mar, y desde la sequía y la escasez de agua a las olas de calor y la deforestación. Arsinoe pretende crear un ecosistema para tecnologías relativas a la adaptación al cambio climático.

]]>
La Facultad de Ciencias acogerá el XVI Congreso de Estudiantes de Física https://periodismopre.ull.es/la-facultad-de-ciencias-acogera-el-xvi-congreso-de-estudiantes-de-fisica/ Wed, 10 Apr 2024 07:01:41 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=286653 La Facultad de Ciencias acogerá mañana jueves, 11 de abril, la decimosexta edición del Congreso de Estudiantes de Física, que finalizará este viernes, 12 abril.  El coste de las entradas para poder acudir al evento es de 6 euros. La coordinadora general de Congreso de Estudiantes de Física (COEFIS), Arminda Melián, cuenta que «el principal objetivo es brindar al estudiantado un espacio en el que puedan aprender a presentar un trabajo científico y tener la oportunidad de conocer y compartir nuevos conocimientos».

El Congreso traerá consigo la asistencia de diez ponentes que ofrecerán varias charlas relacionadas con los distintos campos que abarca la Física. Melián afirma que este año el evento contará con un amplio un abanico de conferencias sobre Astrofísica, Física Médica, Astrobiología, Ciencia de Materiales o Meteorología, entre otros campos.

Contará con la presencia de especialistas como, por ejemplo, la doctora Noemí Pinilla, especialista en Astrofísica y colaboradora en diversos trabajos realizados por la NASA. El doctor José Pérez, especialista en Física Médica, y el doctor Airán Ródenas, quién dirige varios proyectos nacionales e internacionales desde la ULL, también acudirán al Congreso.

Las Jornadas también acogerán una mesa redonda bajo el nombre Inteligencia Artificial y Redes Neuronales, para concluir más tarde con el acto de clausura. «Se espera alrededor de unos 220 asistentes de manera presencial, más la audiencia que se una por el streaming«, apunta Melián.

]]>
La XIX edición de CESQuim reúne a conferenciantes internacionales https://periodismopre.ull.es/la-xix-edicion-de-cesquim-reune-a-conferenciantes-internacionales/ Mon, 08 Apr 2024 12:58:37 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=284245 La sección de Química de la Universidad de La Laguna (ULL) celebrará los próximos días 9, 10 y 11 de abril, el XIX Congreso de Estudiante de la Sección de Química (CESQuim). El tema en torno al que girará esta decimonovena edición será La Química del Universo, y se espera la participación de una decena de estudiantes de diferentes grados y facultades. El objetivo de estas jornadas es promover el espíritu de la investigación y la innovación en el campo de la ciencia.

Entre el elenco de conferenciantes se destaca la presencia del director del Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la Universidad de Alicante, Javier García, y la astrofísica teórica y premio extraordinario de doctorado por la ULL, Arianna Di Cintio. Asimismo, el estudiantado de los grados de Química, Ciencias Ambientales, Física, Matemáticas, Farmacia, Biología e Ingeniería podrán exponer sus proyectos de investigación a través de pósters, presentaciones orales o videos de divulgación.

El estudiantado podrá participar presentando sus proyectos de investigación Foto: PULL

«Intentamos fomentar la investigación»


Según afirma el presidente de la Delegación de Estudiantes de la Sección de Química y organizador del evento, Luis Miguel Alemán: «este evento no deja de ser un espacio de conocimiento y aprendizaje». Por ello, invitan a todo el estudiantado de la ULL a asistir, especialmente al estudiantado de ciencias. Alemán recalca que este evento es una oportunidad para aprender sobre diferentes temas que no se suelen ver en clase.

El evento se desarrollara durante tres días en horario de 09.00 hasta las 18:00 horas. Durante estos días se llevaran acabo diferentes mesas redondas, conferencias y exposiciones de proyectos desarrollados dentro de la Universidad. La inscripción a estas jornadas tiene un coste de 8€ y finaliza el día 3 de abril. Dentro de la inscripción se incluye la impresión de un póster, la asistencia a todas las charlas, conferencias plenarias y la mesa redonda. Además, se concederá un crédito a las personas asistentes y dos créditos para el estudiantado que asista y presente alguno de sus proyectos de divulgación.

 

]]>
La ULL acoge los talleres de ‘GéneroConCiencia’ para la igualdad https://periodismopre.ull.es/la-ull-acoge-los-talleres-de-generoconciencia-para-fomentar-la-igualdad/ Wed, 03 Apr 2024 12:57:12 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=284822 La Universidad de La Laguna acogerá todos los viernes durante el mes de abril los talleres del proyecto GéneroConCiencia focalizado hacia el estudiantado universitario.  Estos se impartirán en el Módulo C de la Facultad de Educación y se llevarán a cabo con la finalidad de fomentar una cultura de respeto, igualdad y seguridad. 

Es un proyecto de investigación que nace de una iniciativa interuniversitaria. Su finalidad es realizar un estudio para conocer y comprender la percepción y actitudes del estudiantado con respecto a la violencia de género. Se propone ser un mecanismo de intervención, cambio y compromiso frente a este tipo de violencia en la educación superior. 

Cuenta con el apoyo de la Unidad de Igualdad de la ULL y del Laboratorio de Innovación Social de la Universidad de La Laguna (LabINS ULL). Su objetivo es encontrar las particularidades y necesidades de nuestra comunidad educativa para adoptar las metodologías y éxitos del proyecto internacional PhV_SeGReV.

«Es muy importante que logremos una mínima representatividad del estudiantado para que podamos hacer propuestas»

También investiga la información proporcionada por un cuestionario colocado en las distintas facultades y cumplimentado por el alumnado que ayuda a comprender las percepciones y actitudes hacia la violencia de género del estudiantado de la ULL y así cumplir con los objetivos pautados. Del Prete asegura que «es muy importante que logremos una mínima representatividad del estudiantado para que podamos hacer propuestas».

Para acceder a los talleres es necesario haber rellenado un formulario de inscripción previamente. La actividad estará certificada por la Fundación General de la Universidad de La Laguna e impartida por las dinamizadoras Betty Estévez Cedeño y Annachiara Del Prete, investigadora principal del proyecto.

El objetivo de los talleres es aprender a identificar las violencias de género y utilizar la fotografía y narrativa para dar voz a percepciones y experiencias. Se evaluará la potencia del Fotovoz como herramienta educativa para elevar la conciencia sobre las violencias de género y para incitar a un cambio proactivo en las actitudes y percepciones del estudiantado.

   

]]>
‘Collision’, en las Jornadas de Biodiversidad y Sostenibilidad de la ULL https://periodismopre.ull.es/collision-en-las-jornadas-de-biodiversidad-y-sostenibilidad-de-la-ull/ Tue, 02 Apr 2024 07:05:42 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=284021 El documental Collision será presentado este jueves, 4 de abril, a las 19.30 horas en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna. Fue dirigido y producido por Philip Hamilton en Gran Bretaña, con banda sonora original de Armand Amar. La entrada es recomendada para mayores de 13 años, además de ser totalmente gratuita.

La colisión o Collision se centra en el problema muy poco informado de los ataques de barcos contra las ballenas, una amenaza que está poniendo en peligro su propia existencia. Sugiere soluciones para alentar y convencer a los gobiernos además de incitar a las compañías navieras globales a realizar cambios fáciles pero efectivos contra esta cuestión. Al finalizar, se realizará una mesa redonda.

Dentro de las III Jornadas de Biodiversidad Canaria y Sostenibilidad Canaria se realizarán a partir del próximo, 14 de abril, numerosas ponencias, exposiciones y actividades educativas para promover la biodiversidad sostenible en las islas, además de soluciones para un futuro acorde a la Agenda 2030.

El catedrático José Ramón Arévalo, perteneciente al grupo de investigación CIPEV, asevera que «estas jornadas tiene función divulgativa, donde se pondrán en manifiesto avances científicos sobre nuevas especies y necesidad de conservación». Por otro lado, el profesor Juan Ramón Hernández considera la Agenda 2030, dentro de estas Jornadas, como el camino a seguir por un futuro mejor a la vez que urgente.

La organización de las Jornadas corre a cargo de la Cátedra de Medioambiente y Desarrollo Sostenible, la Cátedra Cultural Científica Jardín Botánico Wolfredo Wildpret y el Aula Cultural de Jardinería, Biodiversidad y Permacultura; la Facultad de Educación y su Departamento de Didácticas Específicas, y los grupos de investigación AChemgroup y Compustaje-ULL.

    

]]>
«Siempre he tenido claro que me quería dedicar a la investigación» https://periodismopre.ull.es/siempre-he-tenido-claro-que-me-queria-dedicar-a-la-investigacion/ Thu, 28 Mar 2024 07:01:45 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=283970 Alejandro Rodríguez es estudiante de doctorado en la Universidad de La Laguna (ULL), institución en la que finalizó sus estudios de Grado y Máster en Química en el año 2022 y 2023, respectivamente. Su perfil investigador se ha orientado en todo momento hacia el pretratamiento analítico de muestras, defendiendo su trabajo de fin de grado titulado Nuevos dispositivos para la extracción en fase sólida basados en estructuras de plata y su trabajo de fin de máster, Smart materials for thin-film microextraction. Ambos proyectos se llevaron a cabo en el grupo de investigación Materials for Chemical Analysis ULL (MAT4LL).

En la actualidad, se encuentra realizando su tesis doctoral, siguiendo con líneas de investigación orientadas a la mejora en las etapas de tratamiento analítico de muestra. Rodríguez recibió el 11 de marzo durante el día institucional de la Universidad de La Laguna el premio al Mejor Trabajo de Fin de Master y el premio a la Excelencia Académica, ambos en Ciencias. Además, ha participado en diversos congresos de divulgación científica en los últimos años.

¿Cómo describirías la importancia del apoyo que la Universidad de La Laguna brinda a los estudiantes de Ciencias en términos de investigación y desarrollo? «Nunca he sido un estudiante muy metido en lo que es la vida universitaria, pero sí puedo decir que la Universidad en cierta forma apoya. En la Facultad tenemos una gran cantidad de laboratorios para realizar las prácticas y los proyectos de investigación. Cuando ha venido gente de fuera siempre nos hablan de que tenemos muchas horas prácticas, muchos laboratorios y en general que es una carrera muy práctica. Yo he salido de aquí y me he encontrado con estudiantes que tienen mucho conocimiento teórico, pero no saben desenvolverse con soltura en un laboratorio. Si tuviera que destacar algo sobre todo es la facilidad para acceder al laboratorio».

«Las personas asocian la química con algo negativo»


Dadas tus intervenciones en congresos de divulgación científica dentro y fuera de la ULL, ¿cómo crees que influye en el progreso académico? «Siempre he tenido claro que me quería dedicar a la investigación. En nuestra facultad se celebra cada año el Congreso de Estudiantes de la Sección de Química donde he podido participar en la divulgación científica. Este congreso es una forma de estar muy cerca de la investigación que se hace en la Universidad y fuera de ella. Para mí fue mi primer acercamiento a la investigación y la verdad que he descubierto un mundo. Creo que es muy importante no solo hacer ciencia sino también explicársela a la sociedad. Las personas asocian la química con algo negativo, el poder explicarle a la gente que lo que tú haces tiene una aplicación real, que no es malo y que no perjudica al medioambiente, es muy gratificante».

¿Cuáles son algunos de los recursos específicos que has encontrado útiles para tu investigación dentro de la Universidad, como acceso a laboratorios especializados, equipos de última generación, o asesoramiento técnico? «Algo que me ha servido mucho y que es muy bueno es el Servicio General de Apoyo a la Investigación (SEGAI). Reúne una amplia gama de instrumentación científica, lo que facilita la realización de diversos análisis y acceder a una variedad de herramientas que, de otro modo, podrían resultar costosas. Además, otro recurso que a veces pasa desapercibido es el acceso a la extensa base de datos de información que posee la Universidad. Dado que muchos artículos científicos no están disponibles de forma gratuita, este acceso nos permite estar al tanto de los avances más recientes. Siempre es importante estar al día con la investigación y entender hacia dónde se dirige la ciencia, especialmente en nuestro campo específico».

Como ganador del premio al Mejor Trabajo de Fin de Máster en Ciencias y al Mérito Académico, ¿cómo valoras el reconocimiento y el estímulo que la Universidad proporciona a los logros académicos de sus estudiantes? «Lo valoro profundamente. Sin embargo, es importante reflexionar sobre la naturaleza de estos reconocimientos y cómo impactan en la comunidad estudiantil. Considero que la Universidad debe esforzarse por valorar y estimular no solo al estudiantado que alcanzan la excelencia académica, sino también a aquellas personas que demuestran un alto nivel de compromiso, creatividad y capacidad para superar obstáculos. Reconocer y apoyar a este sector del estudiantado, aunque no tengan las mejores notas, es esencial para promover una cultura de inclusión y diversidad. Esto implica no solo premiar el rendimiento académico, sino también fomentar el acceso a oportunidades de aprendizaje, mentoría y desarrollo personal y profesional».

«Las carreras de Ciencias también son vocacionales»


¿Qué consejos darías a otros estudiantes interesados en seguir una carrera en Ciencias, basándote en tu experiencia en la Universidad de La Laguna y en tu investigación en Química? «Mi consejo sería que aunque digan que carreras como Medicina, Enfermería… son vocacionales, la Ciencia también es vocacional. Te tiene que gustar y tienes que estar muy seguro si de verdad te gusta y le vas a dedicar el tiempo que requiere. Yo he llegado aquí a las ocho de la mañana y me he ido a las seis de la tarde entre clases y prácticas. Las ciencias, sobre todo las experimentales, son muy demandantes. Creo que no es una carrera fácil pero sí es muy bonita, nunca me he arrepentido de elegir la carrera de Química. Aquí no puedes estudiar de memoria, tienes que saber razonar y explicar».

Desde tu perspectiva como estudiante de doctorado en la Universidad de La Laguna, ¿cómo crees que la Universidad podría mejorar aún más su apoyo a los estudiantes en el ámbito de la investigación? «Ahora mismo, sé que no depende exclusivamente de la ULL, pero el mayor problema es la financiación. También son necesarias ayudas para desplazamientos a congresos internacionales de divulgación. Actualmente es muy complicado vivir de la investigación. Mucha gente se queda por el camino porque no tienen la posibilidad de tener un contrato de trabajo. Cuando realizas tu tesis doctoral ya no eres un niño, no vives con tus padres, pero es que tampoco te puedes independizar porque no cobras. Una cosa que sí podría mejorar la Universidad sería simplificar los trámites para solicitar ayudas».

]]>
La comunicación entre anfibios gana el XII Congreso de Biología https://periodismopre.ull.es/la-comunicacion-entre-anfibios-gana-el-xii-congreso-de-biologia/ Sat, 23 Mar 2024 13:00:52 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=283494 El XII Congreso de Estudiantes de Biología, celebrado el pasado 19 y 20 de marzo en el Aula 1 del edificio de la Sección de Biología de la Universidad de La Laguna, reunió nuevamente al alumnado y personal investigador en torno a las distintas ponencias realizadas. En esta edición, las ganadoras de las exposiciones fueron Kendra Borges y Maritxu Merino, con el primer y segundo premio respectivamente. El premio en la categoría de transición ecológica se lo llevó Jesús Gil Sosa.

Borges empezó su intervención, titulada ¡Ranas! La delgada línea verde acompañada por el característico sonido de estos animales. A pesar de lo que podría parecer a simple vista, la comunicación entre los distintos anfibios es un proceso complejo que se puede observar entre la misma especie o entre individuos de distinto grupo. Como explicó la ponente, las interacciones intraespecie son fundamentales para el desarrollo de procesos como la reproducción o la defensa de su territorio. Dentro de este ámbito, la ponente destacó la comunicación química, auditiva y mecánica, aunque dejó claro que estos no son los únicos métodos que existen entre los anfibios.

La rana de ojos rojos utiliza colores vibrantes sin tener veneno. Foto: PULL

La comunicación requiere la secreción de sustancias mediante una serie de glándulas que se encuentran debajo de la piel. Un ejemplo de esto es lo que hace la rana leopardo. Las hembras de esta especie liberan unas feromonas en el agua con el objetivo de atraer al macho. En el caso de la comunicación mecánica, la menos estudiada según explicó Kendra Borges, se ve reflejada en el comportamiento de especies como la Caecilia gracilis, que utiliza estímulos tácticos y mecánicos en el proceso reproductivo.

El intercambio de señales auditiva es la más conocida de todas las formas mencionadas. Como explicó la ponente: «Cuando pensamos en ranas o sapos, se nos viene a la mente una criatura verdosa croando». No se trata de un mero efecto sonoro, es un proceso fundamental para la reproducción, pero también para indicar sensaciones como incomodidad o placer. Este no es el único sonido que estos seres pueden producir. Un ejemplo llamativo es el de la Dendrobates azureus, especie que utiliza los dedos para emitir un sonido que imita las gotas de lluvia con el objetivo de atraer a las presas.

La comunicación entre miembros de distintas especies no se queda atrás en extravagancias. Visualmente, los anfibios tienen distintas formas de dejarle claro a posibles depredadores de que no son un alimento seguro. Esto se conoce como aposematismo, el uso de colores brillantes que sirven de advertencia del carácter venenoso del individuo. Pero, en ocasiones, hay criaturas que usan estas mismas señales sin ser tóxicas realmente. Tal es el caso de la especie Agalychnis callidryas.

«Me siento afortunada de ganar el premio a la mejor ponencia de esta edición»


Una de las formas más llamativas de comunicación química entre distintas especies se puede dar entre organismos tan dispares como arañas y anfibios. Tal es la interacción entre la tarántula Xenestis Immanis y la rana Chiasmocleis ventrimaculata. Esta extraña alianza resulta beneficiosa para ambos, ya que la araña es capaz de reconocer a la pequeña rana, la cual limpia el nido de cualquier posible organismo dañino. A cambio, el arácnido se encarga de proteger, con su mayor tamaño, a la rana.

Sobre su participación en esta edición, Kendra Borges explicó que «tuve rivales impresionantes que presentaron trabajos increíbles. Me siento afortunada de ganar el premio a la mejor ponencia de esta edición del Congreso de Biología». La ganadora de este año también invitó a la participación al resto del alumnado de Biología, asegurando que se trata de una oportunidad que abre bastantes puertas para así acceder a un departamento.

Maritxu Merino obtuvo el segundo premio con su ponencia Influencia a largo plazo de variables climáticas sobre la abundancia de los ectoparásitos en nidos de herrerillo común euroasiático (Cyanistes caureleus). Durante su intervención, Merino empezó explicando que especialistas han pronosticado que el cambio climático podría afectar a la expansión de determinados parásitos hacia zonas más templadas del planeta. Sin embargo, no existe consenso acerca del tema.

Maritxu Merino recibiendo el segundo premio de las ponencias. Foto: Luis P. López

La ponente explicó que parásitos como la moscarda Protocalliphora azurea y el ácaro Dermanyssus gallinoides, que afectan al herrerillo en concreto, pueden verse afectados por variables climáticas como los cambios en la precipitación y los aumentos o disminuciones en la temperatura. A lo largo de un análisis que se llevó a cabo en un período de 21 años en la zona de estudio de Valsaín, en Segovia, se examinó la abundancia de los parásitos en los nidos de estas aves.

Mediante los distintos estudios se determinó que la moscarda se desarrolla mejor en condiciones de mayor precipitación, pero con temperaturas más bajas. Por otro lado, los ácaros demostraron ser capaces de prosperar de manera más favorable en los nidos del herrerillo común en condiciones intermedias de temperatura y precipitación.

Por último, Jesús Gil Sosa, con su ponencia Introducción a la identificación de peces óseos de Canarias, fue el ganador del premio de transición ecológica. La intervención demostró que la ciencia no siempre requiere de maquinaria compleja. Sosa explicó de manera práctica las diferentes formas para diferenciar entre distintas especies de peces, atendiendo a sus diferentes características morfológicas como la coloración o las aletas.

«El aumento de la temperatura del mar ha provocado la llegada de la aguja de quilla»


Sosa explicó que estas estructuras pueden aportar bastante información acerca de la especie. Un ejemplo son las aletas que se encuentran en la cola, llamadas caudales. Estas permiten diferenciar a las tres especies representativas de peces aguja de Canarias. «El aumento de la temperatura del mar ha provocado la llegada de la aguja de quilla», explicó Sosa. Esta especie se diferencia de otras similares por las características de su aleta caudal, que permite diferenciarlo, por ejemplo, del aguijón del atlántico.

Jesús Gil Sosa explicó que la tropicalización es un fenómeno que afecta también a las aguas de Canarias. Foto: L. P. López

La merística, el conteo del número de rayas de las aletas dorsales, permite la identificación de las distintas especies de peces mosquito, introducidas a lo largo del siglo pasado para controlar las plagas de estos insectos en las Islas. Estos peces se encuentran incluidos entre las cien especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Por último, Sosa también mencionó que cómo la coloración o el patrón permite la distinción, incluso, entre machos y hembras. Así es el caso de la caballa del Atlántico y el estornino. Mientras que el primero tiene un lomo más azulado y unas rayas verticales, el estornino posee un cierto puntuado y una coloración más verdosa del lomo. Las viejas son un caso similar, ya que se puede diferenciar el sexo dependiendo del color:  la vistosa coloración de color rojo de las hembras las distinguen fácilmente de los machos, de color más grisáceo.

 

]]>
«Se debería implantar un nuevo modelo de enseñanza y de aprendizaje» https://periodismopre.ull.es/se-deberia-de-implantar-un-nuevo-modelo-de-ensenanza-y-de-aprendizaje/ Sun, 17 Mar 2024 12:58:08 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=282233 La Facultad de Física y Matemáticas de la Universidad de La Laguna (ULL) acogió el pasado viernes, 15 de marzo, y ayer sábado, 16 de marzo, las Jornadas de difusión sobre la inclusión del Proyecto Matemáticas Newton Canarias, enmarcado en la nueva ley educativa LOMLOE. Francisco Morales, docente jubilado, coordinador y elaborador del currículo LOMLOE de Matemáticas de Primaria, participó en la ponencia Comunicación Plenaria: «Matemáticas en la LOMLOE. Aprovechemos la oportunidad».  e hizo especial hincapié en que «se debería de implantar un nuevo modelo de enseñanza y aprendizaje en las matemáticas».

El evento tenía como objetivo principal dar a conocer las propuestas respecto a esta metodología docente para que se aplicara en las aulas a través de talleres, conferencias, comunicaciones y experiencias de centros. Sandra Díaz, docente de Matemáticas, coordinadora y elaboradora del currículo LOMLOE de Matemáticas de Secundaria también participó en la charla.

Al comienzo del evento Morales afirmó que «a principios de los 90 es cuando se empezó a hablar sobre por qué el aprendizaje debería de ser diferente, restando importancia a la acumulación de conocimientos y a la memorización y focalizando más la atención en formar a personas competentes». Recalcó sobretodo que «el aprendizaje debe de ser competencial, es el profesorado quien debe fijarse en que el alumnado reciba habilidades que le permitan un desarrollo y que les permita seguir aprendiendo».

«Existen numerosas opciones que se adaptan a cada tipo de estudiante»


A su vez, Díaz centró parte de su discurso en la ruta básica educativa de los nuevos artículos de la LOMLOE, que se encuentran en consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Díaz afirmó que «se presentan diversas opciones didácticas para que cada estudiante se convierta en una persona que pueda adquirir conocimientos y se motive por su aprendizaje». Por otro lado, pudo añadir que «Además de incluir otras opciones que se adapten al alumnado, sus necesidades y los diferentes ritmos de formación».

«Debe de ser el momento para que el suspenso deje de ser penalizado», explicó Francisco Morales. Además, añadió que «tenemos que plantearnos el equivocarse en una oportunidad de aprendizaje, partiendo del error para saber qué necesita cada individuo para poder mejorar».

Finalmente, la sesión terminó con una ronda de preguntas sobre las que se pudieron debatir acerca de la nueva ley orgánica de modificación de la LOE, centrándose en la aplicación de los criterios de evaluación o las situaciones de aprendizaje a la hora de evaluar al alumnado, entre otras.

]]>
«Podemos mostrar el lado amable de las matemáticas con conceptos diarios» https://periodismopre.ull.es/podemos-mostrar-el-lado-amable-de-las-matematicas-con-conceptos-diarios/ Sat, 16 Mar 2024 07:01:06 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=281897

El Aula Magna Blas Cabrera Felipe del Edificio de Física y Matemáticas acogió el pasado jueves, 14 de marzo, la primera ponencia de la nueva temporada de Un Fisquito de Matemáticas titulada La cinta de Möbius puede tener dos caras. La charla presentada por Jaime Madrid, creador de la plataforma y el canal de Youtube de matemática divulgativa Lemnismath, trató sobre la famosa cinta de Möbius.

La banda de Möbius es un objeto geométrico al que usualmente se le atribuye una sola cara y una serie de propiedades intrínsecas (propias del objeto) y extrínsecas (elementos externos que pueden modificarla). Sin embargo, Jaime Madrid propone una serie de métodos con los que podríamos, en teoría, demostrar que tiene dos caras de manera oculta con el uso de portales teletransportadores.

A la cinta de Möbius se le suele atribuir una sola cara. Fuente: PULL

El arranque de la temporada catorce, coincidiendo con el Día Internacional de las Matemáticas, contó con una gran acogida por parte del alumnado, con una sala prácticamente llena de estudiantes deseosos de participar y asistir al primer fisquito de esta edición.

«Los fisquitos suelen ser charlas pequeñas de no más de diez minutos y que suele contar con una gran participación por parte del alumnado», aseguró Edith Padrón, docente del Grado en Matemáticas y directora del Aula Cultural de Matemática Divulgativa. «Estas charlas se han mantenido gracias al apoyo del alumnado ya que muchas veces estas son presentadas por compañeros del Grado, docentes o expertos en Matemáticas», explicó.

]]>
Un nuevo ‘Fisquito de Matemáticas’, mañana en el Edificio de Física https://periodismopre.ull.es/un-nuevo-fisquito-de-matematicas-manana-en-el-edificio-de-fisica/ Wed, 13 Mar 2024 12:58:37 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=281250 El Aula Magna del Edificio de Física y Matemáticas de la Universidad de La Laguna acoge mañana jueves, 14 de marzo, el inicio de la nueva temporada de un Fisquito de Matemáticas, con motivo de la celebración del Día Internacional de las Matemáticas y con una charla titulada La cinta de Möbius puede tener dos caras.

Esta edición número catorce, organizada por el Aula Cultural de Matemática Divulgativa, arrancará con la ponencia de Jaime Madrid, graduado en Física y Matemáticas y creador de la plataforma Lemnismath, un proyecto educativo y divulgativo que intenta acercar las matemáticas a quienes le interese.

Edith Padrón, profesora titular de la Sección de Matemáticas de la Universidad de La Laguna y directora del Aula Cultural de Matemática Divulgativa, asegura que estas pequeñas charlas suelen tener una gran acogida y el inicio de esta nueva temporada no debería ser menos. Además asevera que «esperamos que haya una buena acogida por el estudiantado y que se llene el Aula Magna como con todas las ponencias».

 

]]>
La ULL acoge la fase autonómica de la Olimpiada de Química 2024 https://periodismopre.ull.es/la-ull-acoge-la-fase-autonomica-de-la-olimpiada-de-quimica-2024/ Sat, 09 Mar 2024 12:57:36 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=280049 La Sección de Química de la Universidad de La Laguna acogió este pasado jueves, 7 de marzo, la fase autonómica de la Olimpiada de Química 2024. El evento, organizado por la Real Sociedad Española de Química (RSEQ), contó con la participación de estudiantes de 2º de Bachillerato de 36 institutos de Tenerife, Gran Canaria y El Hierro, además de la colaboración de instituciones como la Universidad de La Laguna, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.

El evento comenzó con la bienvenida por parte del presidente de la Sección Territorial de Canarias de la RSEQ y catedrático de Química Analítica, Javier Hernández, y la vicedecana de la Sección de Química de la ULL, Manuela Sánchez Sarmiento, en el Aula Magna del edificio de Física y Matemáticas.

Durante la bienvenida, Javier Hernández presentó el programa de la jornada, además de aprovechar para agradecer el gran recibimiento de esta jornada , donde aseguró que «era la más numerosa hasta la fecha gracias a docentes que motivan al alumnado y un estudiantado cada vez más apasionado por la química».

«la más numerosa hasta la fecha»


Por otro lado, la vicedecana de la Sección de Química aprovechó para publicitar el Grado en Química y el Grado en Ciencias Ambientales de la ULL, titulaciones que son de calidad y reconocidas internacionalmente como asevera la docente de Fundamentos de la Química.

La Olimpiada, que se celebra de manera ininterrumpida desde el 2019 con la adjudicación de esta por parte del Ministerio de Educación a la Real Sociedad Española de Química, tiene como objetivo fomentar, además de los valores competitivos y deportivos, el aprendizaje y la pasión por la química.

Javier Hernández, Presidente de la Sección Territorial de la RSEQ, durante su discurso. Foto: M. Navas

Javier Hernández aseguró que  «el estudiantado que participa suele tener un expediente académico muy bueno y son seleccionados por el profesorado por tener cierto interés por la química que va más allá de lo convencional». También aprovechó para elogiar la labor publicitaria del Grado en Química que realiza esta Olimpiada: «Todos los años suelen entrar en el Grado estudiantes que han participado en las jornadas».

«El estudiantado que participa suele tener un expediente académico muy bueno»


Posteriormente, el alumnado se dirigió a la Sección de Química para someterse al examen correspondiente a la Olimpiada de este año. El contenido de la prueba contempló preguntas relacionadas con la Estructura de la Materia o la Química del Carbono.

Tras la realización del examen, el alumnado tuvo el privilegio de visitar las distintas instalaciones de la ULL dedicadas a la investigación en Química, como son el edificio del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA-CSIC) o el novedoso edificio del Servicio General de Apoyo a la Investigación (SEGAI).

Finalmente, se produjo la entrega de los diplomas. La ceremonia contó con la participación de la Junta de la Sección Territorial de la RSEQ; la decana de la Facultad de Ciencias, María del Mar Afonso; el vicerrector de Docencia, José Manuel García, y representación por parte de la Consejería de Educación y del Colegio Oficial de Químicos de Canarias.

Estudiantes del IES San Marcos con sus diplomas de participación. Foto: M. Navas

La fase nacional tendrá lugar en la Universidad de Murcia del 26 al 28 de abril.

]]>
La fase autonómica de las Olimpiadas de Química, mañana en la ULL https://periodismopre.ull.es/la-fase-autonomica-de-las-olimpiadas-de-quimica-manana-en-la-ull/ Wed, 06 Mar 2024 12:58:43 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=279515 La Sección Territorial de Canarias de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) organiza mañana jueves, 7 de marzo, la Fase Autonómica Canaria de la Olimpiada de Química 2024. El evento, acogido por la Sección de Química de la Universidad de La Laguna (ULL), contará con la participación de estudiantes de 2º de Bachillerato de diferentes islas del Archipiélago que se someterán a una prueba con temas como la estructura de la materia o la química del carbono.

Javier Hernández, presidente de la Sección Territorial de la RSEQ, asevera que «normalmente la acogida es muy buena y quienes participan suelen acabar entrando en el Grado al siguiente año».

La Olimpiada comenzará a las 10.15 horas en el Edificio de Química con la bienvenida por parte de la vicerrectora de Estudiantes, María Rosario Hernández, la Junta de la Sección Territorial de Canarias de la Real Sociedad Española de Química y la vicedecana de la Sección y del Grado de Química de la ULL, Elena Pastor.

El rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, presidirá la entrega de diplomas.

 

]]>
«El cielo de nuestras Islas se encuentra en peligro de extinción» https://periodismopre.ull.es/el-cielo-de-nuestras-islas-se-encuentra-en-peligro-de-extincion/ Mon, 04 Mar 2024 06:57:07 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=278778 Antonia Varela es investigadora del Instituto Astrofísico de Canarias. Obtuvo el cargo de presidenta de la Fundación Starlight en 2019 y de directora del Museo de la Ciencia y el Cosmos a principios de 2024. Entre sus múltiples aportaciones a la comunidad científica está su trabajo posdoctoral sobre la caracterización de los observatorios de Canarias. Este estudio se encarga de analizar la calidad del cielo en las islas para demostrar por qué nuestro archipiélago es bueno para la astronomía.

Este trabajo fue lo que movió a Antonia Varela a implicarse con la iniciativa Starlight en 2009. Un proyecto destinado a concienciar a la sociedad sobre la importancia de preservar el cielo nocturno. La contaminación lumínica es la principal amenaza para el estudio de las estrellas y el cosmos. La comunidad de astronomía ha manifestado su preocupación por el uso indebido de luminarias y lámparas que afectan negativamente a la calidad de los observatorios.

¿Cómo afecta la contaminación lumínica a las Islas? «El cielo de nuestras islas se encuentra en peligro de extinción. Todo ese resplandor es debido a la difusión de la luz artificial en la noche. Esto se puede reducir con un apantallamiento adecuado, con una intensidad adecuada, en unos tiempos adecuados. Cuando hablamos de contaminación no solo nos referimos a ese resplandor, sino al deslumbramiento, a esa luz que te llega al ojo, que te ciega y además redunda en inseguridad vial».

¿Qué medidas se han tomado para contrarrestar este fenómeno? «En Canarias se creó la primera Ley del Cielo del mundo hace unos treinta años, pero no era suficiente. Hacía falta que la sociedad se diera cuenta de por qué teníamos que cuidarlo, no sólo para la ciencia, sino por todo el patrimonio cultural, tangible e intangible, asociado a la biodiversidad, el medio ambiente, la salud, etcétera. Aquí nace la Declaración de La Palma, nace la Fundación Starlight como su órgano gestor y yo, desde el año 2019, soy directora de esta entidad que se dedica a la protección de los cielos y a la difusión cultural de la astronomía, especialmente a través del astroturismo, una modalidad que nace con Starlight».

«Lo que lo hace singular es maridar el cielo con el sitio»


¿En qué consiste el astroturismo? «El astroturismo lo definimos desde Starlight como una modalidad de turismo responsable, innovadora y sostenible que combina la observación del cielo día y noche con otras actividades de ocio vinculadas al conocimiento del universo. Lo que lo hace singular es maridar el cielo con el sitio. Por ejemplo, en Andalucía hay catas de aceite con estrellas, en Menorca cabalgatas nocturnas, en Monfragüe arqueoastronomía, en comarcas con cuencas mineras pues paleontología y astronomía».

¿Y en Canarias? «Podemos tener dunas, quesos, catas de vino, catas de gofio con estrellas, observaciones nocturnas a ojo desnudo o con telescopio, puestas de sol o también amaneceres en puntos estratégicos de la isla. Tenemos, por supuesto, los observatorios que son un gran atractivo, y tenemos el Museo de la Ciencia y el Cosmos donde podemos hablar de astronomía. Todo eso hace que al final atraigamos a un perfil de turista mucho más selecto que busca experiencias auténticas e innovadoras».

¿Cuál es el papel del Museo de la Ciencia y el Cosmos? «La idea es que no puedas venir a Tenerife y no visitar el museo. Queremos convertir este espacio en un lugar de interés turístico para quienes vienen a las islas, no sólo para nuestra comunidad local, que evidentemente es fundamental. Es un punto de visita para que conozcan la ciencia, que también se hace en Canarias; que aprecien nuestros recursos naturales, que descubran también la tecnología que se desarrolla en las islas y no sólo eso, sino que disfruten, que jueguen, que experimenten y que se vayan de Tenerife  con la idea de que somos mucho más que sol y playa».

«En Canarias muchas veces tenemos el síndrome del impostor y eso significa que no nos creemos lo que tenemos»


¿Hay ciencia en Canarias? «En Canarias muchas veces tenemos el síndrome del impostor y eso significa que no nos creemos lo que tenemos y no lo valoramos lo suficiente. Aquí hay lugares importantísimos a nivel mundial donde se hace ciencia puntera y tenemos que seguir apostando para atraer a grandes profesionales en el campo de la investigación. También para llevar a la juventud a esos lugares y que se animen a seguir este camino2.

¿En las Islas hay salidas laborales en ámbito científico? «Por poner un caso, la astronomía en si requiere personal de investigación, de muchísimas disciplinas como la ingeniería, la óptica, las telecomunicaciones, la mecánica, la electrónica. Necesita también personal de formación profesional, por ejemplo, de mantenimiento o electricistas. Un centro de investigación, no solo es la ciencia que se desarrolla, es toda la ramificación que tiene en torno a la misma».

«Me preocupa mucho la infrarrepresentación de las mujeres en las ciencias»


¿Cree que las mujeres están representadas en las carreras de ciencias?  «Me preocupa mucho la infrarrepresentación de las mujeres en las ciencias. Creo que es importante que estemos cada vez más representadas en los puestos de dirección científica porque ahí se toman decisiones y porque eso puede contribuir a una equidad mayor en la sociedad. Y también porque sería más enriquecedor si contáramos con todos los talentos».

¿Tiene poca visibilidad el papel de la mujer en la ciencia? «Existe un problema de visibilidad, de infrarrepresentación, de educación y de barreras culturales que siguen poniendo trabas y pegas para que haya más mujeres en estas carreras. Hay que tener en cuenta que hasta principios del siglo pasado, las mujeres tenían prohibido el acceso a la universidad. Las cosas van cambiando, pero muy poco a poco y aún nos queda mucho por hacer».

]]>
«Es imposible encabezar un ranking sin equipos multidisciplinares» https://periodismopre.ull.es/es-imposible-encabezar-un-ranking-sin-equipos-multidisciplinares/ Sat, 02 Mar 2024 13:58:10 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=278142 María del Mar Afonso es decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna e investigadora en el grupo de Síntesis Estereoselectiva y Metodología Sintética. Su labor como decana está centrada en la representación y organización de las funciones de dirección y gestión del Centro. También es profesora titular del Departamento de Química Orgánica. El portal de información científica Research.com ha situado a la Universidad de la Laguna como la mejor de España en el área de Física, repitiendo esta posición por segundo año consecutivo al tiempo que gana algunos puestos en la clasificación mundial.

¿Cómo se recibe esta noticia? ¿Era consciente de que aparecerían en el ranking? «La recibimos, evidentemente, con mucha alegría. Estamos muy felices de que Research.com haya hecho este estudio basado en el índice D  y que estemos en la situación de número 1 de España. La esperábamos puesto que el año pasado ya fue el primer año que esta base de datos hizo este estudio bibliométrico y entonces quedamos en el quinto puesto de España».

¿Qué aspectos específicos les diferencian del resto de universidades españolas? «Cada universidad tiene sus puntos fuertes, pero yo creo que aquí en Canarias somos conscientes de que uno de nuestros puntos fuertes es el Instituto de Astrofísica de Canarias. Sin embargo, también en nuestro entorno, en Física, tenemos otros proyectos que son de gran interés y repercusión en la sociedad en general».

«Uno de nuestros puntos fuertes es el Instituto de Astrofísica de Canarias»


¿Cuáles son algunos de los proyectos de investigación más destacados que han contribuido a este reconocimiento? «No lo sé, no sé si son públicos estos proyectos o no, si se conoce ese dato concreto pero, en cualquier caso, seguramente muchos de nuestros profesores y profesoras que se dedican a la investigación y tienen proyectos importantes internacionales han colaborado con sus publicaciones en esta clasificación».

¿Qué papel juega el estudiantado en las investigaciones? «Son una pieza fundamental, es como el techo de una casa, necesitamos al estudiantado y ellos necesitan poder realizar una carrera investigadora de calidad. El alumnado de grado acaba haciendo un máster y después un doctorado, es esta carrera investigadora hacia la máxima titulación en una universidad que es el título de doctor, lo que hace que esta cadena funcione y avance el conocimiento y la ciencia».

¿Qué impacto creen que tendrá en el futuro este reconocimiento en el grado de Física? «Creo que es importante y que lo tendrá sin duda porque todos sabemos que en un determinado momento cuando toca iniciar unos estudios universitarios, y más hoy en día con las redes sociales, pues una de las cosas que se hace es mirar qué lugar es el mejor para lo que queremos conseguir y evidentemente eso unido a que la Universidad de La Laguna es grande y está en una isla maravillosa, pues creo que puede tener gran impacto».

«Son una pieza fundamental, es como el techo de una casa, necesitamos al estudiantado»


¿Existen colaboraciones o alianzas con otras instituciones o centros de investigación que hayan contribuido a este logro? «Por supuesto. Es imposible estar en un ranking de estas características en investigación si no se trata de equipos multidisciplinares y al mismo tiempo de gente que colabora en numerosos países internacionales en estos proyectos con fondos probablemente internacionales también».

Se encuentran en el puesto 68 de la clasificación mundial. ¿Tienen pensado seguir trabajando por mejorar este puesto? «No se trata de trabajar con este objetivo en mente, se trata de trabajar para mejorar en cualquier puesto. Yo como decana de la Facultad tengo como objetivo trabajar en una organización y gestión de la docencia y de las infraestructuras asociadas a estos estudios lo mejor posible. Hay otras dependencias en las que les corresponde el trabajo en otro punto que es mejorar la investigación cada día y estoy segura de que cada uno está en ello».

 

 

]]>
Especialistas encuentran lugares de interés turístico tras el volcán de La Palma https://periodismopre.ull.es/especialistas-encuentran-lugares-de-interes-turistico-tras-el-volcan-de-la-palma/ Sat, 02 Mar 2024 07:59:11 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=278532 El grupo de investigación de Geopatrimonio y Geoturismo en espacios volcánicos de la Universidad de La Laguna (Geoturvol) acaba de publicar en la revista Geofísica Internacional de la Universidad Autónoma de México un artículo científico sobre geoturismo del volcán Tajogaite. En él se da cuenta de los trabajos de identificación, selección, caracterización y valoración de geomorfositios de interés geoturístico representativos del patrimonio natural y cultural asociados tanto al paisaje previo afectado por la erupción, como al generado tras ella y que puedan ser visitados in situ o de manera virtual, de acuerdo con el principio del turismo accesible promovido por la Organización Mundial del Turismo.

La espectacularidad de la erupción volcánica sucedida en La Palma en 2021 atrajo a miles de visitantes mientras esta se producía y la variedad de formas y procesos volcánicos y no volcánicos relacionados ha hecho que grupos de turistas vayan a la Isla. La publicación está firmada por Javier Dóniz, coordinador de Geoturvol de la Universidad de La Laguna e investigador de Involcan; Rafael Becerra, Rafael U. Gosálvez y Estela Escobar, del grupo Geovol de la Universidad de Castilla-La Mancha y colaboradores científicos de Involcan; y Karoly Németh, de la Universidad de Massey, en Nueva Zelanda. 

Para elaborar el catálogo de geomorfositios con interés geoturístico se llevaron a cabo campañas de campo durante la erupción, en 2021, y tras ella, en 2022 y 2023, durante las cuales se realizaron numerosas fotografías, grabaciones con drones y, sobre todo, recorridos por los diferentes lugares a los que se podía acceder.

Una vez seleccionados, se aplicó una metodología semicuantitativa de evaluación del geopatrimonio para los valores científicos, añadidos y de uso y gestión, lo cual permite definir el nivel de usos de cada uno de los geomorfositios seleccionados acorde con la conservación de sus valores patrimoniales. Una de las principales dificultades durante los trabajos de campo fue que a varios de los lugares seleccionados no se podía acceder dadas las altas temperaturas y elevadas concentraciones de gases nocivos; de ahí que se llevaran a cabo grabaciones para poder aplicar esta metodología.

Catálogo de geomorfositios


Han sido estudiados dieciséis geomorfositios asociados directa e indirectamente con el volcán Tajogaite. De ellos, seis lugares se construyeron durante la erupción (cono del volcán Tajogaite, hornitos, fisuras eruptivas, lavas pāhoehoe, lavas ‘A‘ā y delta lávico) y diez corresponden al patrimonio natural y rural previo a la erupción (Montaña Rajada, Montaña Cogote, Montaña Todoque, Montaña La Laguna, Miradores de Tacande, Campitos, Tajuya, San Isidro, La Hoya y La Bombilla).

En líneas generales, los seis geomorfositios asociados directamente con la erupción del Tajogaite más Montaña Rajada presentan valoraciones científicas por encima de las añadidas, por lo que su uso turístico debe ser más restrictivo que en los nueve geomorfositios seleccionados previos a la erupción, cuyos valores añadidos están por encima de los científicos. De los dieciséis lugares, siete son inaccesibles y el resto se puede visitar. 

]]>
El Instituto Universitario de Neurociencias de la ULL renueva su dirección https://periodismopre.ull.es/el-instituto-universitario-de-neurociencias-de-la-ull-renueva-su-direccion/ Thu, 29 Feb 2024 07:01:31 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=278019 El nuevo equipo de dirección del Instituto Universitario de Neurociencias (IUNE) de la Universidad de La Laguna (ULL) se reunió ayer, 28 de febrero, con el rector del centro académico, Francisco García, para dar a conocer los proyectos de este centro científico especializado en el estudio de las funciones cerebrales. Alberto Domínguez es el director, acompañado de José Luis González como subdirector científico, Raquel Marín en calidad de subdirectora de recursos e Iván Padrón, que actúa como secretario.

El equipo responsable explicó que se trata de un instituto joven, de prestigio internacional avalado por evaluaciones internas y externas y que cuenta con investigadores de programas de excelencia como Ramón y Cajal, Agustín de Bethencourt o Margarita Salas. El director del centro señaló que la intención del IUNE es atraer talento, pero también retenerlo, evitando trabas burocráticas y facilitando una carrera profesional a este personal científico. «Nuestra misión es luchar contra la obsolescencia académica y científica, al tiempo que formar a nuevas generaciones», apuntó.

El equipo reconoció que la neurociencia está en auge, y que el estudio del cerebro y la información que se pueda obtener de él es del máximo interés científico y de aplicación en muchos ámbitos de la vida, desde el estudio de la emoción en la actividad turística, hasta problemas de tráfico, la fijación de la mirada en el momento de compra, enfermedades degenerativas, problemas mentales en la negligencia del cuidado de los hijos o dificultades de lectura y de aprendizaje en general.

En estos momentos están a la espera de conocer el resultado de una convocatoria Interreg para llevar a cabo un proyecto en la zona macaronésica y detectar futuros problemas de lectura en edades tempranas en menores con déficits cognitivos previos. El Instituto Universitario de Neurociencia cuenta con más de setenta publicaciones científicas en revistas de impacto al año, de las que un 41 % son en coautoría internacional, en torno a cuarenta proyectos competitivos en vigor y más de setenta especialistas en plantilla que forman parte de una quincena de grupos de investigación.

]]>
El museo de la Ciencia y el Cosmos acogerá una mesa redonda de investigadoras https://periodismopre.ull.es/el-museo-de-la-ciencia-y-el-cosmos-acogera-una-mesa-redonda-de-investigadoras/ Wed, 28 Feb 2024 12:56:04 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=277451 El Museo de la Ciencia y el Cosmos acogerá este próximo viernes, 1 de marzo, un foro de mujeres científicas y tecnólogas en sus instalaciones a partir de las 18.00 horas. Este encuentro tiene como principal objetivo visibilizar la presencia de aquellas mujeres que son referentes de investigación en las Islas Canarias. El evento consistirá en un mesa redonda donde el público podrá conocer de primera mano el trabajo de estas profesionales en el campo de la ciencia y su contribución al progreso y la supervivencia de la sociedad y del Planeta.

El foro contará con la presencia de Inés Galindo, Teresa Giráldez, Rosa Aguilar, Déborah Pero-Sanz, Antonia Varela y Carolina Mallol. Todas ellas investigadoras de referencia en el Archipiélago. La conferencia estará moderada por Verónica Martín, periodista y jefa de la Unidad de Comunicación y Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Canarias.

Este encuentro celebrado con motivo de el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y de el Día Internacional de la Mujer busca mostrar que las mujeres juegan un papel importante en los distintos campos de investigación en Canarias. El objetivo es dar a las jóvenes canarias un referente que las empuje a interesarse por estudiar carreras STEM (carreras relacionadas con la ciencia como las matemáticas, las ingenierías o la salud), donde muchas veces están infrarrepresentadas.

«Es importante romper estereotipos y visibilizar el talento femenino en ciencia y tecnología»


Antonia Varela Pérez, directora del Museo de la Ciencia y el Cosmos e investigadora del Instituto Astrofísico de Canarias, cree que «es importante romper estereotipos y visibilizar el talento femenino en ciencia y tecnología».

La entrada a las instalaciones será libre y gratuita. La duración aproximada será de dos horas.

]]>
La ULL estudia el tiempo que tardan los peces en colonizar los deltas volcánicos https://periodismopre.ull.es/la-ull-estudia-el-tiempo-que-tardan-los-peces-en-colonizar-los-deltas-volcanicos/ Wed, 28 Feb 2024 06:55:30 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=277672 El grupo de investigación de Biología Marina de la Universidad de La Laguna (BOTMAR ULL) acaba de publicar en la revista Frontiers in Marine Science la primera publicación científica que describe el proceso de colonización de los deltas lávicos del Volcán Tajogaite. Estos nuevos hábitats marinos constituyen un laboratorio natural para estudiar procesos ecológicos difíciles de replicar en condiciones controladas, como puede ser la sucesión primaria de un ecosistema tras el cese de una erupción volcánica. Las observaciones demuestran que los peces han sido los más rápidos en ocupar este nuevo ecosistema, seguidos por los invertebrados y, más lentamente, las macroalgas.

La publicación está firmada por Carlos San Gil, Daniel Álvarez, Javier Reyes, Julián Rodríguez y Marta Sansón, que es la responsable del grupo BORMAL ULL. En estos procesos de sucesión primaria todas las comunidades de organismos parten de cero, puesto que colonizan un sustrato estéril, carente de cualquier forma de vida. En estas primeras etapas de evolución suceden eventos demográficos singulares, fruto muchas veces de la poca competencia e interacción entre especies. Como resultado, es posible encontrar en estos hábitats comunidades y poblaciones de organismos poco frecuentes o ausentes en los ecosistemas ya maduros.

El estudio analizó la evolución de las comunidades intermareales y submareales a los dos, cuatro, cinco y siete meses tras finalizar la erupción. Los muestreos incluyeron macroinvertebrados y algas en el intermareal, y peces, macroinvertebrados y algas en el submareal. Para testar y comprobar la trayectoria de este nuevo ecosistema, se eligió el delta lávico del Volcán San Juan como zona control de referencia.

Evolución del ecosistema


La colonización de las deltas ha sido rápida. El 64 % de las especies presentes en la zona control ya han llegado a las nuevas coladas. Debido a la creciente incorporación de especies, la complejidad de las comunidades ha ido incrementando progresivamente y todas han seguido la misma trayectoria: converger hacia comunidades similares a las establecidas en la zona control, aunque el ritmo al que han cambiado con el tiempo difiere según cada grupo. 

Después de siete meses, los peces fueron los más rápidos, con diferencias pequeñas entre los deltas lávicos y la zona control. Tras ellos, las comunidades que más rápido han cambiado son las de los invertebrados, mientras que las comunidades de macroalgas son las que más lentamente están evolucionando.

Así, las diferentes comunidades de organismos se encuentran en distintos estadios de la sucesión, unas más avanzadas y otras aún en etapas primarias. Los peces han sido los más rápidos en llegar porque los adultos de zonas circundantes no afectadas por la erupción entraron a colonizar los deltas. Con los invertebrados, como las algas, la colonización ha sido vía aporte de larvas o diásporas aportadas por las corrientes, por lo que el proceso ha sido más lento. 

Otra de las características de las sucesiones primarias es que en ellas suceden cambios en la composición específica de las comunidades, donde unas especies primocolonizadoras son sustituidas por otras finalistas de la sucesión. Este hecho solo se ha dado con las algas, mientras que en peces e invertebrados las especies que dominan en los deltas son las mismas que también lo hacen en los ecosistemas maduros no perturbados.

Acerca de las investigaciones


BOTMAR ULL realiza investigaciones en la zona de los deltas desde febrero de 2022 y hace unas semanas ha concluido la última campaña periódica de monitoreo. Desde que concluyó la erupción, el grupo ha realizado más de 150 inmersiones en la zona para el estudio de la colonización paulatina de estos hábitats. 

Los estudios van mucho más allá de este trabajo recién publicado, ya que además realizan diferentes experimentos y muestreos con el fin de conocer los patrones de asentamiento de las especies y la estructura genética de las poblaciones que allí se están asentando. También mediante buceo técnico se realizan inmersiones para tomar datos a mayor profundidad donde el buceo recreativo no lo permite. En las últimas campañas se ha comenzado a estudiar las comunidades marinas establecidas en aquellos puntos donde se registran anomalías en el sistema del carbono y pH.

]]>
La ULL y la Universidad de Málaga analizan las partículas dervidas de la calima https://periodismopre.ull.es/la-ull-y-la-universidad-de-malaga-analizan-las-particulas-dervidas-de-la-calima/ Sat, 24 Feb 2024 12:45:56 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=276812 La revista Chemosphere ha publicado en abierto un artículo con los resultados de un estudio elaborado por personal investigador de las universidades de La Laguna (ULL) y Málaga acerca de las partículas trasportadas desde África hasta Canarias y el sur de la Península Ibérica durante dos episodios de calima intensa producidos en 2022. Este tipo de investigaciones cobran cada vez más relevancia en momentos en los que los avisos por polvo en suspensión de origen sahariano van a ser más frecuentes.

Por parte de la Universidad de La Laguna han participado en este trabajo Francisco Javier Expósito, Juan Pedro Díaz, Pedro A. Salazar-Carballo Cristina González, María López-Pérez, que pertenecen a entidades como el Laboratorio de Física Médica y Radiactividad Ambiental (FIMERALL) y del Grupo de Observación de la Tierra y la Atmósfera (GOTA) y el Instituto de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias (IUETSPC).

El presente estudio se centra en los dos episodios consecutivos de intrusión de polvo sahariano que afectaron al sur de España (Málaga) y, en menor medida, a las Islas Canarias (Tenerife), en marzo de 2022. Estos dos episodios fueron resultado de condiciones meteorológicas atípicas en la región y resultaron en niveles récord de aerosoles en el aire en la ciudad de Málaga. 

Consecuencias


Estos episodios provocaron, por ejemplo, que las actividades de 137Cs en muestras de aerosol en la estación de monitoreo de Málaga alcanzaran las concentraciones más altas jamás registradas desde que en 2009 comenzara el monitoreo de aerosoles de gran volumen en ese lugar.

Los resultados reportados en el presente estudio ofrecen perspectivas adicionales sobre la dependencia de las propiedades de las partículas de las regiones fuente y de la ubicación geográfica donde son recolectadas. Estos pueden ser valiosos para la comunidad científica ya que contribuyen a documentar y comprender la interacción entre los aerosoles minerales y el medio ambiente.

Aunque los casos estudiados aquí duraron pocos días, el impacto radiológico reportado sugiere que este tipo de evento extremo de polvo del Sáhara podría tener  implicaciones regionales. Además, la información recopilada sugiere un proceso continuo de enriquecimiento de los isótopos de 137Cs y plutonio en los suelos de las áreas receptoras, como consecuencia de la resuspensión, transporte y deposición del polvo sahariano. 

]]>
La ULL acoge un seminario sobre Geometría y Topología https://periodismopre.ull.es/la-ull-acoge-un-seminario-sobre-geometria-y-topologia/ Fri, 23 Feb 2024 06:57:50 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=276162 La Facultad de Matemáticas y Física de La Universidad de La Laguna acoge hoy viernes, 26 de febrero, la primera parte del Seminario de Especialización en Geometría y Topología. El evento culminará el 6 de marzo. Está organizado por el Departamento de Matemáticas, Estadística e Investigación Operativa. Las conferencias serán celebradas de 12.00 a 13.30 horas.

Las sesiones serán celebradas en el Edificio de Matemáticas y Física. Tienen el propósito de estudiar nuevas técnicas para intentar resolver los diferentes problemas que ocurren en las tareas de investigación del profesorado del Departamento. Así como abrir nuevas vías de investigación dentro de su campo, y mostrar el enfoque de las investigaciones que se vayan realizando.

Las personas invitadas serán Paula Balseiro, Profesora Adjunta de la Universidad Federal Fluminense de Rio de Janeiro, que impartirá el día 29 la conferencia Nonholonomic momentum map reduction and a Chaplygin-type foliation, y Ángel Ballesteros, Catedrático de la Universidad de Burgos, quien impartirá el 4 de abril la conferencia Grupos de Poisson-Lie y espacios no conmutativos de geodésica.

Francisco Javier Díaz, profesor de topología de la Facultad de Matemáticas asegura que está «muy emocionado» por poder formar parte del evento. Asimismo, explica que: «Espero que quienes participen encuentren inspiración y motivación para explorar aún más el apasionante campo de la geometría y la topología».

Por otro lado, Díaz asevera que «el seminario también proporciona un espacio para la colaboración y el intercambio de ideas entre estudiantes y profesionales».

]]>
«Los ordenadores cuánticos resolverán problemas intratables actualmente» https://periodismopre.ull.es/los-ordenadores-cuanticos-resolveran-problemas-intratables-actualmente/ Fri, 02 Feb 2024 06:55:46 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=272590 En opinión de la investigadora de la Universidad Politécnica de Valencia Carmen Almudéver, «los ordenadores cuánticos serán capaces de resolver problemas intratables incluso por los supercomputadores actuales». La experta participó en el XIX Seminario de Invierno organizado por la Red de Computación de Altas Prestaciones sobre Arquitecturas Paralelas Heterogéneas (CAPAP-H) y que acoge la Universidad de La Laguna (ULL) desde el miércoles, 31 de enero, hasta mañana, 2 de febrero.

Se trata de la primera vez de la Universidad de La Laguna en esta reunión científica que congrega a cerca de ochenta especialistas en estas materias. El acto inaugural fue presidido por su rector, Francisco García, y contó con la presencia del vicerrector de Transformación Digital, Vicente Blanco; el subdirector de Ordenación Académica de los Estudios de Informática de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología, Jonás Phillip Luke; José Luis Bosque, investigador de la Universidad de Cantabria y coordinador de la Red RISC-V, y Ester Martín, de la Universidad de Almería y coordinadora de la Red CAPAP-H.

El rector señaló que no resulta común que dos redes de investigación trabajen del modo en que lo hacen las dos implicadas en este seminario, y menos aún con el clima de confianza y cercanía que ha podido apreciar en los momentos previos a la apertura. Destacó que ambas se dedican a la investigación «en las fronteras del conocimiento, en un momento en el que ya los campos de especialización se cruzan y hacen que las fronteras sean difíciles de delimitar». También destacó que la ULL pertenece, desde el año pasado, a la Asociación Española de Hardware Abierto, con lo que la Institución aumenta su compromiso con su desarrollo tecnológico a la vez que fomenta sus lazos de cooperación.

El resto de ponentes apuntaron que uno de los aciertos de este encuentro es que unifica en un solo foro los mundos del software y del hardware, y también que afrontará un asunto que será de importancia para profesionales de la informática en un futuro no tan lejano como es la computación cuántica, así como el desarrollo de microchips, que es otra materia estratégica.

Computación cuántica y chips


El evento se ha estructurado en una serie de talleres prácticos, abiertos también al alumnado del centro académico si bien ayer jueves, 1 de febrero, ha estado dedicado a presentaciones a cargo de ponentes. Una de ellas fue la ya citada Carmen Almudever, que es investigadora distinguida dentro del programa Beatriz Galindo de la universidad levantina y ofreció una ponencia acerca de la computación cuántica. La ingeniera en Telecomunicaciones, doctorada en Ingeniería Electrónica, destacó el potencial de esta tecnología aún en ciernes para superar toda clase de desafíos.

Señaló que podrán desarrollar materiales más fuertes para la aviación, otros más eficientes para placas solares y hasta resolverán buena parte de la elaboración de medicamentos. El ejemplo más famoso, explicó, es que si se construye un ordenador cuántico a gran escala, podría ser capaz de quebrar los grandes sistemas de seguridad actuales, si bien esa presunción aún está lejos de ser realidad dado el estado incipiente de esta tecnología.

Otro de los ponentes de la jornada fue Pedro Martín, director de operaciones de la Sociedad Estatal de Microelectrónica y Semiconductores (SEMyS), órgano que canaliza las acciones del PERTE Chip. En su ponencia explicó en qué consiste la actividad de dicha entidad, que es el modo abreviado para designar al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Microelectrónica y Semiconductores.

]]>
La ULL colabora en un estudio sobre la llegada del ‘Homo sapiens’ a Europa https://periodismopre.ull.es/la-ull-colabora-en-un-estudio-sobre-la-llegada-del-homo-sapiens-a-europa/ Thu, 01 Feb 2024 07:02:13 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=272279 La revista Nature ha publicado los resultados de un proyecto arqueológico internacional que ha datado en 45 000 años una serie de fósiles del yacimiento Ilsenhöhle en Ranis, Alemania. Se trata de los primeros Homo sapiens documentados en el norte de Europa Central y el Noroeste y revelan, por primera vez, el origen del tecnocomplejo Lincombian-Ranisian-Jerzmanowician (LRJ) en Europa. En el equipo, compuesto por más de treinta especialistas, han participado componentes del Laboratorio de Micromorfología Arqueológica y Biomarcadores (AMBI Lab) del Instituto Universitario de Bio-Orgánica Antonio González de la Universidad de La Laguna (ULL).

El estudio incluye excavaciones arqueológicas, identificación taxonómica morfológica y proteómica, análisis de ADN mitocondrial, datación por radiocarbono de material recién excavado y datación directa de restos humanos, zooarqueología y análisis de isótopos. Además, marca un hito importante en la comprensión de las incursiones iniciales del Homo sapiens en Europa. Demuestra que el Homo sapiens se expuso a condiciones climáticas severas y frías, se movía en pequeños grupos, compartía su entorno con grandes carnívoros, como las hienas, y fabricaba herramientas de piedra con forma de hojas.

Los fósiles hallados están asociados a estas herramientas, las llamadas puntas de hoja, que conforman un tecnocomplejo arqueológico datado entre el Paleolítico Medio, asociado a los neandertales, y el Paleolítico superior, fabricado por Homo Sapiens. Las herramientas de piedra encontradas en Ranis están relacionadas con hallazgos en toda Europa, desde Moravia y el este de Polonia hasta las Islas Británicas, y documentan la llegada del Homo sapiens al noroeste de Europa varios miles de años antes de que los neandertales desaparecieran en el suroeste de Europa.

Análisis de isótopos estables


Los análisis de isótopos estables en dientes y huesos de animales permiten conocer las condiciones climáticas y los entornos que encontraron los grupos pioneros de Homo sapiens alrededor de Ranis. Esta fue la fase en la que más implicado estuvo el Ambi Lab de la ULL. El equipo combinó información de una amplia gama de diferentes proporciones de isótopos estables y demostró que, durante la época del LRJ, prevalecía un clima continental muy frío y paisajes esteparios abiertos.

«Se demuestra que incluso estos primeros grupos de Homo sapiens que se dispersaron por Eurasia ya tenían cierta capacidad para adaptarse a condiciones climáticas duras», señala Sarah Pederzani, que hasta diciembre ha sido investigadora en el Ambi Lab y el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva y dirigió el estudio del paleoclima del sitio. «Hasta hace poco se pensaba que la resiliencia a las condiciones climáticas frías no aparecería hasta varios miles de años después, por lo que este es un resultado fascinante. Quizás las estepas frías con manadas más grandes de animales de presa eran entornos más atractivos para estos grupos humanos de lo que se pensaba anteriormente».

Otros análisis


El proyecto ha incorporado métodos de la paleoproteómica para identificar especímenes esqueléticos de homínidos de las capas LRJ entre los miles de huesos altamente fragmentados y no identificados del sitio. Así se pudieron diferenciar nuevos restos de homínidos, que luego se analizaron con la ayuda de una metodología de ADN antigua, datación por radiocarbono y análisis de isótopos estables. Varios fragmentos compartían las mismas secuencias de ADN mitocondrial, incluso fragmentos de diferentes excavaciones, lo que indica que pertenecían al mismo individuo o a sus parientes maternos.

También se utilizó la datación por radiocarbono para comprender cuándo los humanos ocuparon la cueva y, de este modo, se ha podido aventurar que el Homo sapiens ocupaba esporádicamente el sitio desde hace 47 500 años. Finalmente, el análisis zooarqueológico de los restos averiguó que la cueva de Ranis fue utilizada de forma intermitente por hienas, osos de las cavernas en hibernación y pequeños grupos de Homo sapiens que consumieron carne de renos, rinocerontes lanudos y caballos.

]]>
Especialistas de la ULL inician una campaña arqueológica en la isla de Lobos https://periodismopre.ull.es/especialistas-de-la-ull-inician-una-campana-arqueologica-en-la-isla-de-lobos/ Thu, 14 Dec 2023 07:00:11 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=270147 Durante el pasado mes de noviembre se realizó la octava campaña de excavaciones arqueológicas en el taller romano de púrpura de Lobos 1, situado en la playa de La Calera, en el islote de Lobos. Los trabajos emprendidos se realizaron en el marco de un proyecto de investigación interinstitucional bajo la dirección compartida por Isidoro Hernández, del Museo Arqueológico de Fuerteventura, Mercedes del Arco, del Museo Arqueológico de Tenerife, y Carmen del Arco, del  Departamento de Geografía e Historia, Universidad de La Laguna (ULL).

El proyecto contó con un equipo interdisciplinar en el que se integraron especialistas de las áreas de Paleontología, Biología Vegetal, Petrología y Geoquímica, Edafología y Química Analítica de la ULL.  El enclave es un taller de púrpura de época tardorrepublicana y alto imperial, especializado en la explotación de moluscos marinos de la familia de los murícidos, especialmente de Stramonita haemastoma y, en menor medida, de Hexaplex duplex, cuyos restos fueron identificados en concheros.

El enclave es un taller de púrpura de época tardorrepublicana y alto imperial, especializado en la explotación de moluscos marinos. Foto: PULL

Los trabajos de excavación han afectado a 38 metros cuadrados de la zona sur del yacimiento. En ella se ha podido definir la existencia de un derrumbe o deslizamiento de piedras del hornito volcánico instalado en la zona, que colapsa niveles de ocupación arqueológica. «Observamos nuevos concheros de murícidos que están asociados a yunques y percutores líticos, a estructuras de combustión, en ocasiones de gran potencia, y sedimentos impregnados de púrpura, revelando que en la cercanía de los concheros se efectuaban las labores de cocimiento del producto animal extraído con las consiguientes extracciones de la espuma o sobrenadante de la cocción que se vertían en el entorno», explica la investigadora Carmen del Arco.

El taller está situado en la playa de La Calera, en el islote de Lobos. Foto: PULL

En la zona, que funciona también como basurero, son abundantes los restos de fauna terrestre y predominan los ovicaprinos que, a veces, aparecen en porciones esqueléticas que muestran el despiezado de los animales. Los restos de pescado son también abundantes.

En paralelo, se efectuó una prospección con geo radar con el equipo del grupo de investigación de Pablo Atoche de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la intervención directa de dos especialistas en Geografía de la universidad, Antonio Bueno y Claudio Moreno. La actuación, sobre varias zonas del entorno inmediato del yacimiento, ha permitido detectar áreas infrapuestas con anomalías que muestran la extensión de una ocupación antigua, cubierta por el jable, y que suponen expectativas de ampliación para el espacio arqueológico que será «un aspecto que comprobaremos en las próximas campañas con los correspondientes sondeos».

]]>
La ULL acogerá un curso de difracción de rayos X en muestras policristalinas https://periodismopre.ull.es/la-ull-acogera-un-curso-de-difraccion-de-rayos-x-en-muestras-policristalinas/ Wed, 13 Dec 2023 07:00:32 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=269482 La Sección de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna (ULL) acogerá desde el lunes 18 hasta el miércoles 20 de diciembre un curso sobre Difracción de Rayos X en muestras policristalinas. Está organizado por el Servicio General de Apoyo a la Investigación (SEGAI)  y por el profesor Javier González del departamento de física de la ULL. El último día para inscribirse en él será el próximo viernes, 15 de diciembre.

El encuentro será impartido por Javier González, por el Dr. Oscar Fabelo perteneciente al Grupo de Difracción del Institut Laue Langevin y por el Dr. Emilio Matesanz perteneciente al Servicio General de Difracción de la Universidad Autónoma de Madrid. En él se ofrecerán clases teóricas y prácticas de manera presencial en las que se tratarán: aspectos teóricos, preparación de muestras  sus procedimientos para las medidas de difracción de rayos x, análisis y tratamiento de los datos experimentales.

Según el profesor González el curso está pensado «para personas del mundo de la investigación que deseen iniciarse o afianzar sus conocimientos en el tratamiento de datos experimentales mediante la técnica de difracción de rayos x de muestras policristalinas». Esta es una práctica multidisciplinar habitual en la caracterización principalmente de fases cristalinas. Por lo que, según explica González el objetivo del mismo es: «Enseñar como extraer dicha información a través de este método o cómo mejorar los resultados cuando usamos esta técnica de caracterización.»

«Nuestra intención es repetir esta experiencia de ayudar a profesionales«


Hace aproximadamente dos años se celebró un curso similar exclusivamente para el personal investigador de la Universidad de La Laguna, pero se llenó el número máximo de plazas disponibles, comenta Javier González. En esta edición se han incluido nuevos aspectos en la actividad y también se ha aumentado el aforo, abriendo las puerta a personas del mundo científico de diferentes partes del territorio nacional. Por ejemplo, se contará con la participación de entidades públicas de Madrid y de Valencia.

Según el docente, siempre que se tenga demanda este estilo de actividades se seguirán realizando: «Nuestra intención es repetir esta experiencia de ayudar a profesionales a realizar su trabajo en la caracterización de materiales, dado a la importancia de la técnica de difracción de rayos x».

   

]]>
Especialistas de la ULL abren «una ventana» a las antiguas poblaciones https://periodismopre.ull.es/especialistas-de-la-ull-abren-una-ventana-a-las-antiguas-poblaciones/ Wed, 06 Dec 2023 13:00:45 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=269707 La revista Journal of Archaeological Science ha publicado un artículo en el que participan profesionales de las universidades de La Laguna, Burgos y Salamanca y que está enmarcado en un estudio gracias al que se ha abierto «una ventana microscópica» a la vida cotidiana de las antiguas poblaciones del Cerro de San Vicente, una aldea de la Primera Edad de El Hierro, ubicada en la actual Salamanca.

Este proyecto ha aplicado técnicas geoarqueológicas de alta resolución como, por ejemplo, la micromorfología de suelos, análisis de biomarcadores lipídicos, difracción de Rayos-X y fluorescencia de Rayos-X. De manera pionera, se ha podido caracterizar qué ocurría en el interior de las viviendas del poblado y, así, conocer qué materiales utilizaban para construir los inmuebles, con cuánta frecuencia los limpiaban, cuándo repavimentaban sus suelos y qué residuos moleculares dejaron tras su paso.

El artículo está firmado por Laura Tomé, investigadora predoctoral en el Laboratorio de Micromorfología y Biomarcadores Arqueológicos (AMBI Lab) de la Universidad de La Laguna, así como del Área de Prehistoria de la Institución y, además, participa personal de la Institución tinerfeña, como Margarita Jambrina, Natalia Égüez, Antonio Herrera y Carolina Mallol, además de Eneko Iriarte, de la Universidad de Burgos, y Antonio Blanco, Universidad de Salamanca.

La importancia de las Ciencias Arqueológicas


Con este estudio se pone de manifiesto la necesidad de incorporar las Ciencias Arqueológicas al estudio de períodos como la Edad del Hierro donde, hasta la fecha, se ha hecho de forma limitada y escasa, así como la importancia de realizar estudios geoarqueológicos en los yacimientos de este período, que informan sobre el estado de conservación y los procesos de formación de los yacimientos.

Poblaciones del Cerro de San Vicente, una aldea de la Primera Edad de El Hierro, ubicada en la actual Salamanca. Foto: PULL

La aplicación de metodologías geoarqueológicas de alta resolución permite acceder a una parte del registro arqueológico que es invisible a simple vista, pero que permite conocer y reconstruir el comportamiento cultural de las poblaciones del pasado y sus transformaciones a lo largo del tiempo.

El estudio se ha desarrollado en el AMBI Lab, dirigido por Carolina Mallol y ubicado en el Instituto Universitario de Bio-Orgánica Antonio González y en el Parque Científico-Tecnológico I+D+i de la Universidad de Burgos. La investigación ha sido financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, con el proyecto ARQPARENT: Arqueología del parentesco a través de la vivienda en la Submeseta Norte, coordinado por Antonio Blanco, de la Universidad de Salamanca. También ha contribuido en el desarrollo de la investigación el contrato predoctoral de Laura Tomé, financiado por el Gobierno de Canarias.

]]>
El IAC envía al espacio el primer satélite canario para la observación terrestre https://periodismopre.ull.es/el-iac-envia-al-espacio-el-primer-satelite-canario-para-la-observacion-terrestre/ Sat, 02 Dec 2023 07:02:04 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=269479 ALISIO-1, el primer satélite propio del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), inició su viaje al espacio ayer viernes, 1 de diciembre, a bordo de un cohete  Falcon 9 de SpaceX. El lanzamiento tuvo lugar a las las 18.19 hora canaria, desde la Base Vandenberg de la Fuerza Aérea Estadounidense situada en California, y se desarrolló sin ningún contratiempo. Este es el tercer hito que suma IACTEC-Espacio, equipo encargado de idear la misión, en menos de tres años.

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, que presidió el lanzamiento, valoró ayer el exitoso trabajo que viene realizando el IAC, apuntando que «sitúa a Canarias en el universo de la excelencia científica y tecnológica siendo referente en un sector estratégico como es el espacial y el de la Astrofísica».

En la sala de seguimiento del lanzamiento, habilitada en el edificio IACTEC, también estuvieron presentes la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, el equipo de IACTEC-Espacio implicado en el proyecto, personal del IAC, medios de comunicación y familiares.

Miembros de la asociación estudiantil del grupo Teidesat, de la Universidad de La Laguna (ULL), se encargaron de retransmitir el evento en directo a través de YouTube.  En la emisión entrevistaron al personal involucrado en ALISIO-1 y mostraron también vídeos de apoyo de personalidades como Sara García, astronauta de reserva en la ESA.

ALISIO-1 desde dentro


Tras el éxito de las misiones DRAGO-1 y DRAGO-2, IACTEC-Espacio ha dado un salto cualitativo poniendo en órbita el primer satélite propio del IAC. «Es la primera vez que el IAC lidera una misión espacial completa, abarcando todas sus fases y coordinándolas con éxito, desde el diseño y la fabricación hasta el lanzamiento y operación del satélite», señala José Alonso, gestor del proyecto.

Para el desarrollo del satélite, el IAC ha colaborado con la empresa Open Cosmos, encargada del diseño y fabricación de la plataforma satelital. También han participado en la misión Deimos y D-Orbit, responsables de la puerta en órbita.

Este satélite para la observación de la Tierra porta en su interior dos instrumentos. El primero es la cámara infrarroja DRAGO-2, desarrollada por el IAC, la cual mostró su perfecto rendimiento en su misión de demostración en órbita a principios de este año. Se trata de la cámara espacial infrarroja más compacta que existe, en términos de peso, volumen y consumo energético. El segundo es un módulo de comunicaciones ópticas mediante láser, que permitirá una mayor velocidad de transmisión de los datos a Tierra, así como realizar experimentos de caracterización de la atmósfera sobre los Observatorios de Canarias.

FOTO: LHR
Modelo de ingeniería de la cámara espacial DRAGO-2. Foto: LHR

El satélite servirá, entre otras cosas, para detectar y realizar el seguimiento de desastres naturales tanto en las Islas Canarias como en cualquier punto del planeta. Complementará la labor de otros grandes satélites como Sentinel-2, de la Agencia Espacial Europea (ESA), o Landsat, propiedad de la NASA.

Este instrumento se podrá destinar a distintos fines como la monitorización de incendios, desertificación de cultivos, inundaciones, vertidos de combustibles en océanos y todo tipo de efectos relacionados con el cambio climático. «Sin duda alguna, ALISIO-1 será un factor clave para la elaboración de planes de prevención y actuación frente a catástrofes naturales como el pasado incendio forestal en Tenerife», apunta Carlos Colodro, ingeniero electrónico del equipo.

El inicio de algo más


Álex Oscoz, investigador principal del proyecto, explica que «el objetivo final es tener una constelación de satélites que permita hacer una revisita diaria o incluso varias a las Islas Canarias». Además, subraya que «esto nos permitiría dar una respuesta rápida y eficaz ante incendios y otros desastres naturales que están aumentando su incidencia debido al cambio climático».

«Nuestro siguiente objetivo es el de tener pequeños observatorios espaciales que miren tanto a la Tierra como al propio espacio», apunta Rafael Rebolo, director del IAC. En esta misión ya está trabajando el equipo de IACTEC-Espacio que tiene en marcha sus dos próximos proyectos: VINIS e IACSAT Astro-1.

VINIS será un nuevo instrumento para la observación de la Tierra que supone un salto en complejidad respecto a su predecesor, DRAGO. Este instrumento será capaz de observar en múltiples bandas de los rangos visibles, infrarrojo cercano e infrarrojo de onda corta. Será capaz de alcanzar una resolución por debajo de los cinco metros por pixel.

IACTEC-Espacio también está desarrollando el primer telescopio espacial del IAC. IACSAT Astro-1 se utilizará para la confirmación de nuevos exoplanetas de tipo terrestre, lo cual posicionará a la institución como una gran potencia en la búsqueda y estudio de sistemas planetarios más allá del Sistema Solar. Con este instrumento, también se podrá estudiar y monitorear asteroides cercanos a la Tierra.

]]>
La ULL impartirá un taller de ‘vigilancia y control de vectores invasores’ https://periodismopre.ull.es/la-ull-impartira-un-taller-de-vigilancia-y-control-de-vectores-invasores/ Sat, 25 Nov 2023 13:00:30 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=269037 El Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC) del Ministerio de Ciencia e Innovación, en colaboración con el Instituto de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias de la Universidad de La Laguna (ULL) han organizado un taller que ofrecerá, a lo largo de tres días, conocimientos sobre la vigilancia y el control de los organismos de origen exterior como mosquitos, pulgas y otros capaces de transmitir enfermedades infecciosas, conocidos genéricamente como vectores. La actividad formativa se celebrará desde el lunes 27 hasta el miércoles 29 de noviembre en el Salón de Grados de la Facultad de Farmacia para las sesiones teóricas y en las dependencias del instituto coorganizador para las prácticas.

Las enfermedades transmitidas por vectores son una prioridad en salud pública por su emergencia mundial. Esta situación es consecuencia del cambio de la distribución de estos organismos a causa de factores tan diversos como el transporte de mercancías y la globalización. En Europa, incluyendo España, especies invasoras se han establecido en diversos puntos y han sido las responsables de la transmisión de enfermedades emergentes en estas zonas, incluidos episodios de brotes tales como los recientes de dengue.

Por ello, se ha organizado el taller de Vigilancia y control de vectores invasores, que cuenta con profesionales en vectores de España y servirá para dar a conocer la labor que se está llevando a cabo en España, y concretamente en Canarias, de control de vectores de importancia sanitaria. Está dirigido a estudiantes relacionados con las ciencias de la salud, la biomedicina y ciencias médicas, así como a los profesionales de los sectores públicos y privados que trabajen en la gestión de la problemática.

En su organización también ha colaborado el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Valencia, que también aportarán ponentes especializados. Jacob Lorenzo y María Reyes, ambos del área de Parasitología de la Universidad de La Laguna, son los responsables de la dirección académica, con José E. Piñero, catedrático de la misma área, como coordinador.

]]>
La ULL investiga los efectos rápidos del cambio climático en Tenerife https://periodismopre.ull.es/la-ull-investiga-los-efectos-rapidos-del-cambio-climatico-en-tenerife/ Tue, 21 Nov 2023 07:02:22 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=268802 El equipo de investigación del proyecto CCR-CAN, que lidera Margarita Jambrina, investigadora del área de Petrología y Geoquímica de la Universidad de La Laguna (ULL), ha promovido durante el último año diversas campañas de trabajo de campo en la Vega Lagunera. El objetivo es recuperar registros sedimentarios largos que permitan avanzar en el conocimiento de los cambios globales desde el Último Máximo Glacial en la región del Océano Atlántico.

El proyecto, cuyo nombre completo es Cambios climáticos rápidos e impacto humano en Canarias: herramientas para la predicción de riesgos climáticos e impactos ambientales futuros a partir de paleo-registros, trata de establecer los patrones naturales de variabilidad climática y discernir los cambios relacionados con los procesos naturales de los antrópicos.

Jambrina, que también forma parte de los grupos de Geología y Vulcanología de Islas Oceánicas del Departamento de Biología Animal, Edafología y Geología, y Micromorfología y Biomarcadores Arqueológicos (AMBI Lab) del Instituto Universitario de BioOrgánica Antonio González (IUBO), considera que «conocer la respuesta de los ecosistemas a los cambios climáticos rápidos, las crisis medioambientales del pasado, las interacciones entre los factores climáticos y las actividades humanas es vital para entender los riesgos actuales y la resiliencia de los ecosistemas».

El equipo de investigación aplica técnicas sedimentológicas y geoquímicas, isotópicas y moleculares, combinado con inteligencia artificial para, de esta forma, conocer los procesos de formación, identificar los cambios climáticos rápidos y el impacto humano, y crear modelos de variabilidad de cambio climático. «Para descifrar los cambios climáticos del pasado es esencial tener antes un buen conocimiento del contexto geológico y de los procesos y ambientes sedimentarios desde la formación del sistema hasta la actualidad», recalca Jambrina.

«Este estudio interdisciplinar en registros sedimentarios de amplia serie temporal podrán ayudar a responder a preguntas como las siguientes: ¿Los cambios climáticos rápidos del Holoceno han sido más secos o más húmedos en Canarias?, ¿ha habido intrusión de polvo sahariano durante ese tiempo? o ¿cómo reaccionaron estos ecosistemas durante los periodos más cálidos?», relata la investigadora.

]]>
«Tenerife es un lugar increíble y no le damos el valor que merece» https://periodismopre.ull.es/tenerife-es-un-lugar-increible-y-no-le-damos-el-valor-que-merece/ Wed, 18 Oct 2023 13:00:36 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=266217 Felipe Ravina, director del documental Salvar Tenerife, asistió el pasado lunes, 16 de octubre, a la proyección en el Aula Magna Blas Cabrera y Felipe del Edificio de Física y Matemáticas de la Universidad de La Laguna. El evento fue organizado por la Delegación de Estudiantes de Biología. «Tenerife es un lugar increíble y no le damos el valor que merece», comentó Ravina, incitando a la población a apreciar las condiciones únicas de las costas de la Isla.

La zona especial de conservación Teno-Rasca situada en la costa suroeste de Tenerife, fue uno de los escenarios del documental. Sus aguas son hogar de una gran cantidad de vida marina, como es el caso de las hembras de cazón este lugar presencia anualmente el nacimiento de decenas de pequeñas crías. «Aquí se han registrado las mayores concentraciones de ejemplares recién nacidos», afirmó en la reproducción del documental.

Las hembras de cazón y sus crías no son los únicos habitantes de las costas. Las mantelinas, que son una especie de raya, pasan tres meses cerca de la orilla. Si bien se desconoce el motivo de estas concentraciones de individuos durante ese período de tiempo, explica el metraje, se sabe que es de gran importancia para su supervivencia. Esta especie se encuentra amenazada, según el listado de la IUCN. Los distintos tipos de rayas que frecuentan los arenosos suelos marinos son un gran atractivo para la práctica del buceo, atrayendo así a gente de todo el Mundo que busca un encuentro con estos tímidos animales.

Un santuario para cetáceos


Incluso un espacio tan pequeño como los 47 kilómetros que separan el suroeste de Tenerife y La Gomera, alberga una gran cantidad de vida al tratarse de «uno de los lugares más especiales del Planeta», aseguró Ravina. Esta pequeña zona es hogar de unos 400 calderones tropicales, convirtiéndose en la población más importante de esta especie en el planeta y en un emblema de la Isla. Los calderones viven, juegan y se reproducen en estas aguas, formando lazos entre madres y crías que son de los más fuertes en el reino animal.

La conservación de esta zona es vital para la especie, pero también para el conjunto del ecosistema. Los excrementos de estos cetáceos son una fuente de alimento para las formas de vida más pequeñas. Es la base de la cadena alimenticia y a su vez presa de organismos más grandes. Sin su presencia, se rompería el frágil equilibrio que permite a los calderones tropicales habitar estas aguas.

Además, diferentes tipos de delfines se ven atraídos por esta explosión de vida. Al igual que gigantes marinos como el rorcual tropical, de 16 metros, capaz de engullir bancos enteros de peces. Esta importante biodiversidad motivó a que se le otorgara a la zona dos condecoraciones: el Punto de Esperanza Marina de Mission Blue y lugar de Patrimonio de Ballenas por la World Cetacean Alliance.

Felipe Ravina junto con los miembros de la Delegación de Estudiantes de Biología. Foto: Luis P.

Sin embargo, toda esta belleza y biodiversidad se ve amenazada. El acelerado deterioro de los ecosistemas, en parte causado por el turismo masivo que no tiene como prioridad al medioambiente, es responsable de la gran amenaza de este lugar único en el Planeta. «¿Cómo se puede poner una solución a esto?», preguntó Felipe Rabina. Del mismo modo respondió que: «Tal vez la solución pase por implementar algo similar a lo que en Cabo Pulmo, en el estado mexicano de Baja California».

Este es un ejemplo de cómo el cuidado de la naturaleza trae beneficios medioambientales que, a largo plazo, se convierten en ventajas económicas. Como se apunta en el documental proyectado en la ponencia, la comunidad pesquera de Cabo Pulmo dejó atrás esta actividad para crear una reserva marina y así aumentar la población de peces. Esto lo convirtió en la más exitosa del Mundo. Las personas que habitan en la región, antes dedicados a la pesca, se pasaron al turismo ecológico, registrando más ingresos que antes.

El espectáculo de vida salvaje es un imán para turistas, atraídos por estas condiciones de conservación del medio ambiente. No hay que olvidar que, si los ecosistemas se deterioran, las especies sufrirán, perdiendo así uno de los principales atractivos del archipiélago canario, así como también un foco de biodiversidad de valor incalculable para el mundo y sus habitantes.

]]>