Ruth Frías – Periodismo ULL https://periodismopre.ull.es Diario digital de la Universidad de La Laguna Thu, 18 May 2017 13:27:35 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 https://periodismopre.ull.es/wp-content/uploads/2016/04/cropped-PULL_Redondo-1-32x32.png Ruth Frías – Periodismo ULL https://periodismopre.ull.es 32 32 “Si amas lo que haces, nunca será un trabajo” https://periodismopre.ull.es/carina-gonzalez-si-amas-lo-que-haces-nunca-sera-un-trabajo/ Thu, 18 May 2017 10:00:32 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=24658 Carina González es profesora de la Universidad de La Laguna en el Departamento de Ingeniería Informática y de Sistemas en la Escuela de Ingeniería y Tecnología, insertado en la Facultad de Educación y en la Sección Bellas Artes. También es coordinadora del Grupo de Investigación Interacción, TIC y Educación (ITED), donde trata su área de especialización desde hace 20 años: la Informática Educativa y la Interacción Persona- Ordenador. Además, es directora del Aula de Cultura Digital Interactiva. González ha dirigido el Máster Interuniversitario de Creación de Videojuegos y es presidenta de la Asociación Académica Red Universitaria de Campus Virtuales.

Como coordinadora principal, ¿cúal fue la razón principal que le motivó a formar parte de ITED? ¿En qué año comenzó a formar parte? “Antes de venir a la ULL en 1997, yo estaba trabajando en el Ministerio de Educación en Argentina como responsable del Departamento de Informática. Allí, estuve a cargo de un proyecto basado en llevar Internet a todas las escuelas en 1995 y en el contacto con la formación del profesorado para transformar las titulaciones que se estaban ofreciendo. Además, en mi tesis de fin de carrera realicé un sistema multimedia para enseñar el funcionamiento de un complejo hidroelectrinico internacional Yacyretá. Luego solicité y obtuve una beca de la Agencia Española de Cooperación Internacional para realizar el doctorado dentro del Departamento de Física Fundamental y Experimental de la ULL, y traje conmigo este background educativo. Entonces, comencé con la línea educativa en un Departamento donde este tema no era aún abordado, y tuve la suerte de que el profesor Lorenzo Moreno me presentó una posibilidad de trabajar con multimedia y síndrome de Down y, sin dudarlo, comencé esta línea de trabajo aplicada a la Educación en un grupo llamado Computadoras y Control. En 2009, dada la trayectoria y experiencia en la línea, se consolidó y registró como grupo de investigación de Interacción, Tecnología y Educación (ITED)”.

«Debemos formar a profesionales que sean capaces de crear soluciones innovadoras para las personas en una sociedad hiperconectada y tecnificada”


¿Cuáles son las líneas de investigación que trata en la actualidad y que proyecto se está realizando? “Las líneas de investigación que llevamos dentro del grupo están relacionadas con la gamificación, los videojuegos aplicados a la educación y a la salud, la interacción persona-ordenador, y la aplicación de técnicas de inteligencia artificial,tales como interfaces inteligentes y naturales, adaptación y personalización y tutores inteligentes. En este momento estamos en un proyecto europeo de la convocatoria H2020 denominado IC-Health , para la formación en competencias digitales relacionadas con la salud. También estamos llevando el proyecto PROVITAO, de la Fundación Caja Canarias, un programa educativo basado la gamificación para el apoyo al tratamiento de la obesidad infantil. Asimismo, estamos llevando a cabo un estudio sobre la robótica infantil en colaboración con universidades americanas, fruto de la estancia de investigación que desarrollo en Boston. También estamos en varios proyectos y redes a nivel iberoamericano, como por ejemplo el HCI-Collab, que es una red colaborativa para impulsar la enseñanza y el aprendizaje del área de Interacción Persona-Ordenador”.

¿Cuál ha sido el proyecto más interesante que ha llevado a cabo? Ha publicado numerosos artículos en relación a su área de especialización, ¿destacaría alguno en especial por su interés o relevancia? “Para mi todos los proyectos son especiales, porque cada uno tiene objetivos y motivaciones. Uno muy especial para mi fue el proyecto SAVEH, cuando empezamos a trabajar con las aulas hospitalarias, línea que no hemos abandonado, aunque no tengamos proyectos con financiación, es una línea de investigación necesaria y muy aplicada. También, los proyectos en colaboración con la asociación Down Tenerife son especiales, no solo por los resultados, sino por el proceso y el contacto con las personas y profesionales, que es lo que más enriquece. De los proyectos, siempre me quedo con las aplicaciones sociales de la tecnología. He trabajado con personas con síndrome de down, dislexia, niños y niñas hospitalizados, interculturalidad, igualdad de género, LGTB, personas mayores, etc. Por eso, más allá de destacar un artículo por su índice de impacto, creo que los destaco por su interés y aplicación social, en resumen, la tecnología al servicio de las personas”.

«De los proyectos, siempre me quedo con las aplicaciones sociales de la tecnología»


¿Por qué considera que la investigación de la Informática Educativa y la Interacción Persona- Ordenador son importantes de tratar en la actualidad y sobre todo en la universidad? “La Informática Educativa es fundamental, porque la nueva alfabetización del siglo XXI es el aprendizaje de la programación y el pensamiento computacional. En los últimos 10 años se han creado numerosas herramientas para la enseñanza de la programación y la robótica y se han desarrollado numerosas iniciativas en formato de talleres y cursos, incluso algunos países tales como Singapur o Australi lo incorporan en su currículum escolar, o en España algunas Comunidades Autónomas (Madrid, País Vasco). Sin embargo, faltan estudios de cómo introducirlas en las aulas y formar al profesorado y a los futuros maestros y maestras. Además, hay que crear herramientas aplicables y fáciles de usar por los estudiantes y por el profesorado. En este sentido, la Interacción Persona-Ordenador tiene mucho que decir. Por otra parte, están surgiendo formas de interacción como la realidad virtual o la aumentada. También la inteligencia artificial está creciendo por la cantidad de datos que se pueden tener en la red. Por lo tanto, necesitamos investigar sobre estas líneas prometedoras. Asimismo, debemos formar a profesionales capaces de crear soluciones innovadoras para una sociedad hiperconectada y tecnificada”.

Forma parte de una gran cantidad de colectivos y, en gran parte de ellos, tiene la responsabilidad principal.  ¿Tiene el tiempo suficiente para dedicarse por completo a cada cargo? “Lo que mencionas…¡es sólo una pequeña parte de todo lo que hago! Hay una frase que puede definir mi dedicación al trabajo: «Si amas lo que haces, nunca será un trabajo». Muchas veces las cuestiones de responsabilidad vienen dadas por la sencilla razón de que quieres hacer algo, que muchas veces no está hecho, y tienes que impulsarlo y llevarlo a cabo. Así, vas llenándote de responsabilidades. Algunas cosas empiezan y terminan: proyectos, cursos, etc. Por tanto, tienen una fecha de ejecución y luego pasas a otra cosa. Por otra parte, tengo mucha capacidad de trabajo y colaboro con muchísimas personas, muchas de ellas están en asociaciones tales como las que mencionas y otras, así que, en la era de la conectividad y la ubicuidad, los horarios son difusos. Para muchas personas, esto todavía es difícil de entender, aunque el mundo se está moviendo en esta dirección. Aunque si consideras que con 18 años estudiaba dos carreras, tuve mi niño mientras estudiaba, y trabajaba al mismo tiempo porque no tenía ayudas, todo lo que hago ahora…¡no es nada!”.

]]>
«Nuestro objetivo es saber por qué unos alumnos fracasan más que otros» https://periodismopre.ull.es/22833-2/ Sun, 07 May 2017 08:50:17 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=22833 Carmen Nieves Pérez Sánchez, además de ser profesora en la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna y pertenecer al Departamento de Sociología y Antropología, es la principal coordinadora del Grupo de Investigación en Experiencias Escolares y Desigualdad Social (EDESOC) desde 2016, año en el que se formó el colectivo. También fue la encargada de organizar junto a su equipo las jornadas sobre esta temática que tuvieron lugar del 2 al 4 de mayo en la Facultad de Educación y de Ciencias Sociales y Comunicación de la ULL.

¿Cuál fue la principal razón para crear este Grupo de Investigación y en qué año se formó? «El grupo es de reciente creación, pues nos constituimos como un colectivo en el curso pasado (2016-2017). La inquietud por organizar esta agrupación surgió por el largo recorrido y experiencia en el ámbito de la Sociología de la Educación. El grupo está formado por siete personas que tienen interés en desarrollar investigaciones en el ámbito de la secundaria obligatoria en Canarias para intentar indagar las razones de las trayectorias escolares del alumnado vinculado con el concepto de desigualdad social. Nuestro principal objetivo es indagar sobre lo que pasa en los institutos, saber por qué hay alumnos que fracasan más que otros. Este interés y preocupación es lo que hizo que nos conformáramos como grupo, formado por sociólogos de la Educación y compañeros de Psicología en el área de la metodología».

¿Cuáles son las principales líneas de investigación? «EDESOC se constituye con una idea muy concreta: desarrollar un grupo de investigación que tenga como objetivo el concepto de experiencia escolar. Lograr que nos ayude a aglutinar las expectativas y el sentido que le dan los jóvenes adolescentes de secundaria obligatoria a su experiencia escolar, y si eso está condicionado o no por su origen social, (género, inmigración…) o por el tipo de establecimiento».

«Tenemos ganas de seguir investigando, aunque las instituciones no nos financien»


¿Se está realizando algún proyecto de investigación? «Sí, pero como no tenemos financiación vinculada al proyecto, solo trabajamos con alumnado del municipio de La Laguna. Nuestro plan gira en torno a tres o cuatro años en los que vamos a intentar hacer un abordaje de las experiencias escolares del alumnado de secundaria y hacer un estudio durante tres años consecutivos para investigar su trayectoria. El proyecto ya está puesto en marcha aunque no tengamos recursos económicos. Tenemos ganas de seguir investigando, aunque las instituciones no nos financien».

¿Se siente satisfecha con el resultado de las Jornadas de Experiencias Escolares y Desigualdad Social que han tenido lugar durante esta semana? «Estas jornadas tenían interés para todos los miembros del grupo y para la comunidad universitaria porque era una oportunidad para encontrarnos con investigadores de reconocido prestigio que han hecho trabajos que nosotros queríamos hacer. El primer investigador de talla internacional y que ha hecho conferencias en todos los países de Europa y de América Latina fue Francois Dubet, de la Universidad de Burdeos, Francia. Es un sociólogo de primera línea en el ámbito de la Sociología de la Educación con una dilatada experiencia investigadora. Es un referente teórico y empírico para nosotros. Por otro lado, estamos bastantes satisfechos con Pedro Núñez y Lucía Litichever, investigadores de la Universidad Latinoamericana de Ciencias Sociales y de la Universidad de Argentina. Compartieron con nosotros los resultados de sus investigaciones de distintas instituciones de Buenos Aires, dándonos cuenta de que existe una fuerte sinergia con los nuestros».

¿Se han cumplido los objetivos previstos? «Me siento muy satisfecha porque hemos podido divulgar esto a la comunidad universitaria y porque asistieron representantes del Consejo Escolar de Canarias y del profesorado de secundaria. Tuvimos una gran presencia del alumnado del Grado en Sociología y la Educación, aunque siempre queda la «espinita» de que te hubiera gustado que viniera más gente. El encuentro fue muy satisfactorio y vamos a iniciar colaboraciones y convenios de investigación entre Argentina y Canarias».

]]>
Víctor Alonso: “El activismo social y el deporte van de la mano» https://periodismopre.ull.es/el-activismo-social-y-el-deporte-van-de-la-mano-porque-son-muestra-de-la-ciudadania-activa/ Tue, 02 May 2017 10:00:29 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=21804 El Instituto de Estudios Canarios acogió durante la tarde de este pasado viernes 28 de abril la conferencia titulada Hacemos, somos y nos decimos deportistas: Sociabilidad, deporte y actividad física en Canarias durante la transición democrática (1975-1982), impartida por el licenciado en Sociología y Ciencias Políticas por la Universidad de Granada, Víctor Lorenzo Alonso Delgado. La ponencia fue una de las últimas en cerrar el Encuentro de Historia sobre la Transición en Canarias que tuvo lugar a lo largo de toda la semana en la Universidad de La Laguna.

Alonso colabora en diferentes proyectos sobre los sectores juveniles de los clubes deportivos y sobre el deporte como instrumento para la inclusión social. Ha publicado diversos libros sobre esta temática y su obra más reciente se titula: Deporte, Educación, Ocio y Disciplinamiento: sobre la sociabilidad en las Islas Canarias occidentales (1850-1936).

 “El 15 % de los deportistas españoles está vinculado a una asociación”

El sociólogo comenzó aclarando el concepto de «sociabilidad» en el contexto deportivo y lo definió como “la aptitud de los hombres para relacionarse en colectivos», así como «las formas, ámbitos y manifestaciones de vida colectiva que se estructura con este objetivo”. También añadió el concepto de «asociacionismo» porque el deporte se conforma mediante asociaciones, es decir, los clubes deportivos. La sociabilidad también aborda los espacios físicos y sociales: campos de fútbol o una avenida marítima para hacer footing.

Alonso explicó seis particularidades de la sociabilidad deportiva en el período de la transición: recreativa, pública, activista, educativa, corporativa y deportiva. Tal y como comentó el ponente, es recreativa porque se institucionaliza una visión más positiva del deporte. Además, es pública porque en los programas de las fiestas se implanta el deporte. Es activista porque, junto al deporte, muestra lo que es la ciudadanía activa y con derechos. También es educativa porque, por ejemplo, «las asociaciones de vecinos se preocupan por la creación de campos de fútbol». Aseguró que es corporativa porque se crean entidades deportivas que absorben empresas. Por último, es deportiva porque desde 1977 se crea la Dirección Nacional del Deporte, dejando de estar en manos de la transición y comenzado a ganar importancia en la agenda política, social y lúdica.

 

]]>
«El contexto informativo tras el franquismo se caracterizó por el fin de la censura» https://periodismopre.ull.es/el-diario-de-avisos-era-un-periodismo-de-declaraciones-no-se-narraba-lo-que-sucedia-sino-lo-que-decian-que-sucedia/ Sun, 30 Apr 2017 10:20:17 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=21794 Este viernes 28 de abril tuvo lugar, en el Instituto de Estudios Canarios, en La Laguna, la conferencia Los últimos años de Diario de Avisos en La Palma y los umbrales de la transición española (1973-1976) a cargo del doctor de Derecho y licenciado en Periodismo Juan José Rodríguez Lewis. La ponencia ha sido una de las últimas del Encuentro de Historia: del tardofranquismo a la democracia (1969-1986), celebrado a lo largo de toda la semana en la Universidad de La Laguna.

Diario de Avisos nació en La Palma en 1890 y fue en 1976 cuando se convirtió en periódico de Santa Cruz de Tenerife. Durante la etapa de la transición, este diario se publicaba todos los días (salvo los domingos), costaba seis pesetas, distribuía de 800 a 1000 ejemplares y tenía un formato de ocho páginas a cinco columnas. En las publicaciones no había opinión, siendo fiel al Régimen, y se basaban en un periodismo de declaraciones: “No se narra pues, lo que sucede, sino lo que dicen que sucede”, afirmó Rodríguez. Fue en el año 1973 cuando dejó de pertenecer a Antonio Carillo Kábana, propietario y director en funciones, y pasó a constituirse como empresa: Canarias de Avisos S.A., presidida por José Fumero Peña.

Rodríguez caracterizó el contexto canario informativo de la época por la supresión de la censura y consignas, la Ley Fraga y el reducido tamaño de las empresas periodísticas. “El verdadero valor de Diario de Avisos era la cabecera, que facilitaba el registro de acceso periodístico”, aseveró el doctor. Los colaboradores del periódico eran externos y locales además, contaban con un equipo amplio de poetas.

 

]]>
“Canarias necesita una mayoría parlamentaria más cualificada” https://periodismopre.ull.es/canarias-necesita-una-mayoria-mas-cualificada/ Tue, 25 Apr 2017 14:58:23 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=21040 El lunes 24 de abril tuvo lugar, en el Aula Elías Serra Rafols de la Facultad de Geografía e Historia de la ULL, la conferencia Un período clave de nuestra Historia: la evolución institucional y configuración del sistema canario de partidos (1969-1986) a cargo del profesor de Ciencias Políticas José Adrián García Rojas. La ponencia se realizó con motivo del tercer encuentro de Historia de la Universidad de La Laguna, celebrada en torno a la temática de la transición en Canarias: del tardofranquismo a la democracia (1969-1986).

La triple paridad adquirió un papel protagonista durante la charla. García hizo referencia a las peticiones que se hicieron desde el partido Unión de Centro Democrático durante la transición para que las islas tuvieran un mayor peso en la participación del sistema electoral canario debido a las desigualdades y desequilibrios que este presentaba por ese entonces. «El Archipiélago necesita una mayoría parlamentaria más cualificada», aseveró.

“La reforma del sistema electoral necesita las dos terceras partes del parlamento de Canarias”


García aclaró que es imposible entender el sistema canario de partidos actual sin tener en cuenta el marco histórico. “Para entenderlo primero debemos comprender el de España” aseguró. Además, declaró que la transición en Canarias, en el plano político, tuvo tres hitos: la constitución de fuerzas democráticas, la preautonomía de la Islas y la discusión del Estatuto de Autonomía de Canarias y la celebración de las primeras elecciones autonómicas. «La reforma del sistema electoral necesita las dos terceras partes del parlamento de Canarias», explicó.

Para comentar la composición política del Archipiélago, García se centró en tres partidos: Unión de Centro Democrático (UCD), el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Centro Democrático Social (CDS). Entre 1977 y 1982 en Canarias, UCD era el partido predominante tras las elecciones generales y dominaba la discusión de la consolidación del Estatuto de Autonomía de Canarias. En 1983, el PSOE ganó las elecciones y aprobó importantes leyes para la Comunidad Autónoma, como la Ley del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas, convirtiéndose en el partido central hasta 1986.

El Centro Democrático Social también fue un partido fuerte durante la época de la transición. En 1986 y 1987 el partido Alianza Popular entró en crisis porque no tenía capacidad para acceder al poder, convirtiéndose en el tercer, cuarto o quinto partido con posibilidad para gobernar en Canarias, dependiendo de la isla.

 

]]>
«La muerte de Franco no fue el detonante del cambio político» https://periodismopre.ull.es/encuentro-de-historia-la-instauracion-de-la-democracia-en-espana/ Tue, 25 Apr 2017 12:00:20 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=21015 El aula Elías Serra Ráfols de la Facultad de Geografía e Historia acogió durante la tarde del lunes 24 de abril la conferencia titulada La instauración de la democracia en España: crisis del franquismo y proyectos “reformistas” a cargo de la profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona, Carme Moreiro. La ponente inauguró el primer día del encuentro de Historia de la Universidad de La Laguna, el cual se seguirá desarrollando con diversas conferencias hasta el viernes.

La tercera edición de este seminario se centrará en la transición en Canarias: del tardofranquismo a la democracia (1969-1986), a diferencia de las dos anteriores, que trataban el período franquista y la II República. El objetivo principal por el que se realizan estas reuniones es unir a los investigadores que estudian este período para exponer sus trabajos y llevarlos a debate.

Moreiro, además de ser principal especialista en la instauración de la democracia en España, es la directora del Centro de Estudio sobre las Épocas Franquistas. La docente ha escrito numerosos libros entre los que se destacan obras pioneras a nivel nacional. Entre ellas Política del franquismo: la captación de las masas, La anatomía del franquismo, La cuestión catalana y su obra más reciente: De la hegemonía a la autodestrucción: El Partido Comunista de España (1956- 1982).

“En 1976 la conflictividad laboral se multiplicó por siete en comparación a 1975”


La catedrática defendió que la crisis del franquismo comenzó en 1970, año en el que el régimen empezó a perder legitimidad entre varios grupos de la población.»La muerte de Franco no fue el detonante del cambio político», aseguró Moreiro. Según la docente, la crisis fue precipitada por el Juicio de Burgos, que sirvió para que los abogados que querían impedir la ejecución de los militantes de ETA defendieran la dictadura, pero a pesar intentar evitarlo, la crisis del franquismo se debilitó, acentuada por la salud de Franco.

Moreiro explicó que, tras la muerte del dictador, en 1976 los numerosos ciclos huelguísticos truncaron los procesos continuistas que pudieran emprenderse por parte de Carlos Arias y Manuel Fraga. Los principales objetivos de las huelgas fueron la revisión de los convenios con las empresas y los trabajadores consiguieron aumentar sus salarios pero muchos fueron reprimidos o despedidos. «La conflictividad que se produjo en las manifestaciones siempre se vio acompañada de represión», aseguró.

«La realidad de aquel momento nada tiene que ver con algunas investigaciones que afirman que la sociedad de 1976 estaba inmersa en el conformismo y en la pasividad porque, de ser así, el Gobierno hubiera alcanzado sus objetivos sin dificultad», afirmó la catedrática.

La ponencia concluyó aludiendo a la figura de Adolfo Suárez, quien, según la ponente, tenía la voluntad de eliminar la resistencia franquista, ganarse a la opinión pública generando expectativas hacia la posibilidad de cambio y atraer a los grupos antifranquistas. «La ley para la reforma fue el detonante para abrir el camino hacia la democracia», concluyó.

]]>
“Una red social inactiva es la peor imagen que puede dar una empresa» https://periodismopre.ull.es/una-cuenta-de-red-social-que-no-tiene-actividad-es-la-peor-imagen-que-puede-dar-una-empresa/ Thu, 20 Apr 2017 11:40:28 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=20006 El aula de informática de la Sección de Comunicación de la ULL acogió durante la tarde de ayer miércoles el taller Community Manager de entidades deportivas, impartido por el gestor de redes sociales de La Liga Profesional de Fútbol desde 2015, Fernando Santamaría. La actividad, a la que acudieron cerca de treinta personas, fue organizada por el Aula de comunicación y la Asociación de la Prensa Deportiva de Tenerife, gracias al mecenazgo de Alumni de la ULL.

El taller se centró en profundizar en los conocimientos sobre las redes sociales, su uso y las estrategias de marketing. Entre estas últimas destacó la importancia de saber cuáles son los objetivos, el material y el público al que va dirigido nuestro plan en estas plataformas. De esta manera, Santamaría mostró su propio objetivo como ejemplo: vender La Liga en el mundo. Expandir la marca a nivel internacional.

Otras de las claves más relevantes es tener conocimiento sobre las social media que existen (Twitter, Instagram, Facebook, Youtube, WhatsApp…) para adecuar y posicionar nuestra marca con mayor eficacia, además de la creación de un contenido atractivo, valioso, original y visual. “Veo gente en el tren utilizando las redes sociales y pasan los contenidos rápidamente hasta detenerse en algo que les llama la atención”, aseguró Santamaría.

«Se necesitan 80 000 likes para que una foto se considere buena en Instagram”


El periodista dio algunos consejos sobre la creación de contenido de calidad, como la actualidad, información atemporal (test, entrevistas, reportajes), hitos históricos, influencers, compartir publicaciones, la previsión de futuro, los patrocinios y los lives. Entre estas características destacó la previsión de futuro, pues es necesario crear un programa de organización de contenidos. En cuanto a los lives, los define como fundamentales porque, cuando se inicia uno, salta la notificación atrayendo a la gente a la que le interesa ver los contenidos en directo.

Santamaría planteó las diferencias que existen entre las tres redes sociales más importantes: Twitter, Instagram y Facebook, con el objetivo de enseñar cuál debemos utilizar conforme a nuestro producto. Twitter destaca por la actualidad y rapidez con la que se difunden los contenidos: “Si pasa algo tenemos que publicarlo cuanto antes”, aseveró. Según el ponente, es una vía ideal para llevar tráfico a la web y además favorece la conversación y la interacción entre los usuarios.

En Facebook, el vídeo es el contenido mejor posicionado, y en Instagram, la imagen. Las stories, comentarios en publicaciones ajenas y hashtags son ubicaciones que pueden aumentar el crecimiento de nuestra marca. “Cuando subimos vídeos debemos acompañarlos de emoticonos y etiquetas”, aconsejó el gestor.

]]>
«Me comprometo a reformar el deteriorado edificio de Magisterio» https://periodismopre.ull.es/me-comprometo-a-reformar-el-deteriorado-edificio-de-magisterio/ Sat, 15 Apr 2017 10:00:23 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=16147 María Dolores Baena Cuadrado es decana de la Facultad de Educación de la ULL desde febrero de 2016. Un año después de empezar a ocupar el cargo se siente satisfecha por los cambios logrados. Admite que cumplir con todas las expectativas en 365 días es complicado, pero espera poder alcanzarlas durante el resto de su mandato, como, por ejemplo, reformar la fachada del histórico y deteriorado edificio de Magisterio.

¿Cómo ha vivido este primer año de mandato y responsabilidad? «El primer año ha sido muy complicado, sobre todo teniendo en cuenta que la Facultad de Educación es el centro con más alumnado, profesorado y departamentos diferentes de toda la Universidad de La Laguna. En este primer año he aprendido mucho en muy poco tiempo y es importante contar con un equipo adecuado, distribuir bien las tareas y trabajar en un proyecto común que contagie al resto de la comunidad universitaria. He apostado por la cultura de la participación, democracia, transparencia y confianza, pero romper con ciertas costumbres es difícil».

¿Ha percibido cambios durante este período? «Ahora que ya ha pasado el primer año, mi equipo y yo nos sentimos afortunados por los cambios que hemos conseguido, como la realización de actividades donde se integra a profesorado, alumnado y personal de Administración y Servicios. Son cambios tangibles, que se pueden cuantificar y cambios en el clima y ambiente laboral y social, por lo que estamos bastante satisfechos».

«He apostado por la cultura de la participación y democracia, pero romper con ciertas costumbres es difícil»

Al afrontar el mandato, declaró que estaba «ilusionada con mejorar la Facultad, especialmente en lo relacionado con la calidad educativa y la innovación docente». ¿Ha logrado cumplir con esas expectativas? «Con todas las expectativas no, pero espero que en tres años sí. Hemos trabajado mucho en este término de calidad educativa. En el mes de febrero pasamos la acreditación de los títulos, estuvimos con la visita de los expertos externos de la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación), pero nosotros no nos conformamos solo con evaluar la calidad en términos burocráticos. Intentamos reavivar las comisiones de curso, donde participan el profesorado y el alumnado, las comisiones de docencia, la modificación del Reglamento del Régimen Interior de la Facultad o diagnosticar los problemas que surgen en las comisiones de los distintos grados aportando soluciones».

¿Cuál es la labor de la Comisión de Calidad? «La Comisión de Calidad realiza una labor estupenda, pues revisan las guías docentes y la calidad docente de las propuestas. También hemos potenciado los proyectos de innovación que ya existían pero los apoyamos recibiendo ponentes que colaboran con los grupos de innovación. Además, hemos participado en las convocatorias del Vicerrectorado de Docencia con cursos de mejora de la calidad de la enseñanza. Ahora vamos a empezar con un proceso de modificación de los títulos, mediante un estudio previo, para innovar y mejorar».

«La adecuación de las infraestructuras supone luchar con la montaña más alta»

Uno de sus deseos era adecuar las infraestructuras del centro y satisfacer la necesidad de un nuevo espacio para lograr una vida académica y laboral en mejores condiciones. ¿Ha sido posible conseguir estos cambios? «Estamos haciendo posible algunas cosas, pero esto supone luchar con la montaña más alta. Como todo el mundo sabe, la Facultad de Educación no tiene un edificio nuevo. Conforme ha ido pasando el tiempo contamos con menos espacio, pues en el Edificio Central se encuentran varios servicios del Rectorado y vicerrectorados. Lo que hemos hecho es ir dispersando el espacio que tenemos: los módulos A, B, C, D y anexos al módulo D. Dentro de nuestras posibilidades, intentamos que sea un espacio laboral y académico agradable, aunque si le preguntamos al alumnado seguirá quejándose de la falta de enchufes en las aulas, pero eso no podemos arreglarlo hasta que cambien los sistemas eléctricos. Aunque las aulas sean viejas y estén deterioradas, hemos cambiado todas las ventanas, persianas, mobiliario… Hemos actualizado la señal wifi…».

¿Y para cuándo la reforma del edificio de Heraclio Sánchez? «Estamos pendientes de reformar la fachada del Módulo A, que, como todo el mundo sabe, está muy deteriorada. Nos hemos comprometido a hacerlo este año. También se está haciendo un mapa de los espacios que tenemos que mejorar, en el que se encuentra el salón de actos, lugar de muchos eventos que no solo son de la Facultad de Educación. Estamos instalando ordenadores en las aulas porque hasta ahora el profesorado tiene que llevar el suyo para poder proyectar y terminando de colocar los cañones. Son cosas simples que otras facultades ni piensan que es una necesidad, pero para nosotros sí. Aquí todo es muy lento».

]]>
La privatización de datos, un obstáculo para la investigación empresarial https://periodismopre.ull.es/a-nivel-mundial-somo-los-unicos-en-emplear-el-modelo-rasch-en-el-ambito-de-administracion-y-direccion-de-empresas/ Wed, 05 Apr 2017 07:36:54 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=17014 Zezona González es la coordinadora del Grupo de Investigación en Sistemas y Tecnologías de la Información aplicables a la Empresa (GISTIAE), una agrupación formada solo por mujeres. Se constituyó en el año 2006 cuando la Universidad de La Laguna comenzó a dar de alta a los Grupos de Investigación y la principal línea de trabajo que sigue son los sistemas de información estratégicos para la gestión empresarial. También cuentan con sublíneas como el uso de las tecnologías de la información en las entidades y la gestión de la calidad y el negocio electrónico.

Según González, uno de los problemas a los que se enfrenta GISTIAE es la dificultad para acceder a los datos de las empresas, porque estas los privatizan. La profesora apuntó que, a pesar de las complicaciones con las que se han encontrado para desarrollar proyectos de investigación nacionales y europeos en el área de Organización de Empresas, sí han podido realizarlos en Canarias.

«Todo lo que descubrimos en la investigación se lo transmitimos a los alumnos»


La docente también colabora con el Instituto Universitario de la Empresa, donde se utiliza el Modelo de Análisis de Rasch. Se trata del único grupo en el mundo en emplear esta metodología en el ámbito de Administración y Dirección de Empresas. «Las muestras de los estudios deben ser representativas y contar con una gran variedad de datos pero, al tener problemas para adquirirlos necesitamos esta herramienta para analizar su fiabilidad», señaló la docente. Con el fin de conocer el funcionamiento de esta técnica, se celebra todos los años en la Facultad de Economía un workshop donde se explica cómo ponerla en práctica.

El estudio más reciente que ha elaborado GISTIAE ha sido sobre las empresas hoteleras españolas en relación con los CRM (Customer Relationship Management), es decir, la gestión de las relaciones con los clientes. Otras investigaciones realizadas anteriormente han sido sobre la administración electrónica, la gestión de las tecnologías en el sector de la sanidad y el comercio electrónico.

En cuanto a los proyectos de futuro de GISTIAE, la agrupación ha solicitado este año la aprobación de una iniciativa  de innovación educativa donde aplicarán modelos de sistemas de información para la gestión en la docencia. En ella, medirán la facilidad de uso del aula virtual, teniendo en cuenta la opinión de los estudiantes. También han elaborado un proyecto de enseñanza con tecnologías de la información, basado en el apoyo de la educación presencial combinada con las actividades en línea. El objetivo principal es enlazar la investigación con la docencia. «Todo lo que descubrimos en la investigación se lo transmitimos a los alumnos», concluyó González.

]]>
«Los celos no son indicadores de amor, son muestras de machismo» https://periodismopre.ull.es/a-veces-creemos-que-los-celos-son-un-indicador-de-amor-pero-solo-es-machismo/ Fri, 31 Mar 2017 21:07:17 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=17457 El taller Enrédate sin machismo, impartido por Aurora García y Salvador González, coordinadores de la iniciativa ASD Integral (Asesoramiento y Servicios para el Desarrollo Integral de Personas y Organizaciones) del Cabildo de Tenerife , tuvo lugar el pasado 31 de marzo en la Facultad de Periodismo. La actividad tenía como fin presentar la aplicación para móviles que han desarrollado para promover el proyecto, denominada EnREDatesinmachismo.

Al taller acudieron ocho chicas estudiantes de Periodismo a las que se les propusieron diversas actividades y preguntas orientadas a detectar los rasgos de una relación tóxica: «¿cómo es el chico/chica que te gusta»o ¿cómo me gustaría que fuera mi relación ideal?» fueron algunas de ellas. Entre las respuestas de las asistentes destacaron el respeto, libertad, inexistencia de celos, comprensión, responsabilidad, confianza y fidelidad. «No quiero una relación perfecta, solo quiero una relación basada en el respeto y la confianza», admitió una de las alumnas. García, tras los resultados, aseguró que si se hubieran planteado las mismas cuestiones a generaciones anteriores, las contestaciones hubieran cambiado y estarían cargadas de estereotipos sexistas.

Todas las alumnas coincidieron en la concepción de una relación sana y equilibrada. «Tener tiempo para los amigos y no solo para la pareja» o «confianza, sin necesidad de pruebas y control del móvil» fueron algunas de sus declaraciones. Para García, esto último es lo más importante a pesar de que sea algo que «cada vez se da menos en la actualidad», dado el peso que han adquirido las Nuevas Tecnologías en los vínculos personales. Una de las técnicas llamativas del diálogo fue la petición de los ponentes de que se anotasen las respuestas por escrito. «No es lo mismo pensarlo que escribirlo. Anotar estos conceptos, nos ayuda a reflexionar sobre la realidad», afirmó García.

«A veces se producen contradicciones, pues juzgamos otras relaciones sin darnos cuenta de nuestra situación personal», admitió la ponente. Además, valoró que en el periodismo es importante evitar estas discordancias personales porque, si las publicamos, invitamos a reproducir esos roles.
El taller concluyó con la descarga y utilización por parte de los asistentes de la aplicación EnREDatesinmachismo, en la que se formulan diversas preguntas para saber si se tienen o no pensamientos machistas. «Lo que buscamos es proporcionar la información suficiente para saber si tenemos una relación tóxica», declaró González.

]]>
«El patrimonio tiene que ser divertido, alejado de una imagen en blanco y negro» https://periodismopre.ull.es/el-patrimonio-tiene-que-ser-divertido-de-color-y-alejado-de-una-imagen-en-blanco-y-negro/ Wed, 29 Mar 2017 20:15:01 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=16781 Miguel Ángel Hernández, director del IES Poeta García Cabrera (Vallehermoso, La Gomera), estuvo presente en la segunda edición de las I Jornadas de Patrimonio y Educación. En ella, habló de su apuesta por la integración de la formación patrimonial en los centros escolares con el objetivo de evitar la desaparición de las costumbres canarias. Una de sus iniciativas del ámbito de la Educación Patrimonial fue la rehabilitación del antiguo pescante de Vallehermoso, considerado como ha sido su trabajo más importante.

La restauración de esta estructura para embarcar directamente la producción agrícola fue creada a principios del siglo XX, pero en 1954 un golpe de mar acabó con su existencia, al estar compuesta por un brazo de hierro y madera sobre pilares. Hernández, junto a su equipo de trabajo de la institución que dirige, logró levantarlo y creó un centro cultural, que actualmente se encuentra cerrado. Las raíces como equipaje es un nuevo proyecto de folclore que espera poder realizar en un futuro.

 «A la mar fui a por naranjas, cosa que la mar no tiene, metí la mano en el agua, la esperanza se mantiene»


El ponente explicó el nombre de su ponencia, A la mar fui a por naranjas, afirmando que refleja «la búsqueda de algo imposible, ya que en el mar no hay naranjas», y lo relaciona con la dificultad de inculcar las tradiciones perdidas. Además, el título se corresponde con una copla popular de Pedro García Cabrera, en honor a su instituto. «A la mar fui a por naranjas, cosa que la mar no tiene, metí la mano en el agua: la esperanza se mantiene», recitó el profesor.

Hernández afirma que ha conseguido integrar la educación patrimonial en el qué hacer del centro y recuerda que es importante incorporar los elementos de la cultura popular en el aula de una manera natural. De esta manera, resalta que «el patrimonio tiene que ser divertido, de color y alejado de una imagen en blanco y negro. No existe lo antiguo ni lo nuevo, solo señales en el camino».

El centro realiza actividades en los que involucra a personas con discapacidades, como bailes, pintura o batucadas. En esta última se ha incorporado los Santos Domingos típicos de La Gomera, como parte del proyecto de divulgación del folclore y tambor. El profesor concluyó la ponencia con la descripción de su concepto de patrimonio: «el patrimonio es compartir, es el legado de una humanidad poblada por senegaleses, gomeros, hasta esquimales».

]]>
El Centro Manuel de Falla apuesta por la cultura canaria en las escuelas https://periodismopre.ull.es/el-ceo-manuel-de-falla-apuesta-por-la-fomentacion-de-la-cultura-canaria-en-la-escuela/ Wed, 29 Mar 2017 19:00:38 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=16776 Sandra Rodríguez y Pablo Reyes, profesores del Centro de Enseñanza Obligatoria Manuel de Falla, en la Orotava, y representantes del Entorno Etnográfico del Museo Pajar, participaron en la segunda sesión de las I Jornadas sobre Educación y Patrimonio en Canarias. La conferencia se celebró en el aula Elías Serra Ráfols (Facultad de Geografía e Historia) y en ella, presentaron su proyecto «Patrimonio y Escuela», basado en el rescate de las tradiciones Canarias en los colegios.

«Salvar el hábitat de nuestros antepasados, en eso consiste la labor del centro», apuntó la docente. La actividad y el interés de la institución por la recuperación de la cultura canaria comenzó con el proyecto IMTA (Investigación del Medio, Talleres y Autogestión), un proyecto que desembocó en la actual Aula de Etnografía de la escuela.

Este espacio es un foro de estudio formado por 40 alumnos y varias personas de la tercera edad de La Orotava, denominadas «los maestros de la tierra», a quienes recurren para que cuenten sus experiencias. Según Reyes, su participación ayuda a mejorar su autoestima porque se sienten partícipes de todo. «Son grandes colaboradores que vienen a la escuela a enseñar a los alumnos lo que tienen que hacer», añadió el profesor. En el marco de esta iniciativa, programan acciones destinadas a retomar las tradiciones de las Islas Canarias, como han sido la creación de un pajar en el que hicieron una reproducción de las viviendas de la época, la investigación del cereal o la recuperación de la danza de las cintas de San Agustín.

Los propios participantes del proyecto son los encargados de guiar las visitas de otros colegios al Museo Pajar. En ellas les explican cómo es el entorno y la escuela, pasean con el burro, muelen y tuestan el grano, ordeñan las cabras o amasan el gofio. «Es increíble como se involucran los chicos y proponen nuevas ideas con gusto y con ganas», apuntó Reyes.

Los ponentes concluyeron asegurando que la creación del Aula Etnográfica surgió por la desaparición de la optativa «Cultura y Tradición». Su éxito ha sido posible por el altruismo de los alumnos y su colaboración desinteresada al impartirse por la tarde y no formar parte del currículum escolar.

]]>
«El alumno no debe memorizar sin entender, pero no se hace nada para cambiarlo» https://periodismopre.ull.es/dolores-baena-el-profesorado-sabe-que-el-alumnado-no-debe-memorizar-sin-entender-pero-no-hace-nada-para-cambiarlo/ Fri, 24 Mar 2017 12:35:13 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=16040 María Dolores Baena, además de ser la decana de la Facultad de Educación y de pertenecer al Departamento de Didáctica e Investigación Educativa, es la investigadora principal del Grupo de Innovación Docente Universitaria (HIPATIA). El nombre de esta agrupación proviene de la primera mujer científica y matemática de la historia, Hipatia, también considerada como uno de los hitos pioneros del feminismo. La elección de esta denominación se debe a que, en un principio, la formación estaba integrada solo por mujeres del ámbito educativo, interesadas en mejorar el desarrollo del profesorado universitario.

La labor principal del conjunto es la creación de un modelo de formación distinto, reflexivo y de indagación a largo plazo. Para ello, parten de las experiencias y problemas reales que se dan en las aulas, y no de una serie de pautas de innovación previamente definidas, todo ello con el fin último de mejorar el aprendizaje del alumnado. «Observar este tipo de progresos es lo mejor que te puede pasar en una investigación así», declaró Baena.

Otro de los objetivos es convertir al profesorado universitario en profesionales de la docencia porque, a diferencia de los educadores de infantil, primaria y secundaria, no tienen una formación inicial en este campo. «Los profesores universitarios tienen que dejar de pensar en ‘yo soy un químico o una filósofa que da clase’ y pasar al esquema de ‘soy un docente'», aseveró.

«Es muy importante que el alumnado no reproduzca el conocimiento, sino que lo produzca»


Baena y su equipo de trabajo comenzaron realizando un estudio de indagación con cuestionarios en los que participaron 160 profesores y profesoras de todas las disciplinas de la Universidad de La Laguna. Llegaron a la conclusión de que la mayoría estaba de acuerdo en que la mejor manera de formarse es mediante la información didáctica pero, sobre todo, compartiendo los problemas del aula con el resto de sus compañeros para lograr soluciones más eficaces.

A partir de ahí, comenzaron a crear grupos de trabajo de continuidad en el que se fueron incorporando nuevas metodologías y nuevas formas de enseñar. «Casi todo el profesorado está de acuerdo en que el alumnado no debe memorizar sin entender y soltarlo en un examen, pero la mayoría no hace nada para cambiarlo» señaló la docente. «Es muy importante que el alumnado reflexione, que no reproduzca el conocimiento sino que lo produzca», añadió.

Al poner en contradicción lo que es mejor para la enseñanza con lo que realmente se practica, llegaron a la conclusión de que tenían que cambiar la forma de impartir las clases para lograr el aprendizaje de los estudiantes. «HIPATIA se encarga de realizar talleres de innovación docente universitaria, pero es después de aquí cuando el docente tiene que trabajar de forma autónoma y desarrollar sus propia innovación», concluyó Baena.

]]>
«La homofobia y la violencia machista son problemas que crecen» https://periodismopre.ull.es/candelaria-delgado-y-manuel-hernandez-celebran-el-dia-del-trabajo-social/ Wed, 22 Mar 2017 16:44:08 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=15704 Esta tarde se ha celebrado en la Facultad de Derecho el Día Mundial del Trabajo Social. Candelaria Delgado, vocal del Colegio Oficial de Santa Cruz de Tenerife, y Manuel Hernández, profesor que imparte esta disciplina en la Universidad de La Laguna, han acudido al Aula Tomás y Valiente para recordar los valores de esta profesión.

Delgado se dirigió directamente a todos los alumnos que se aproximan a finalizar el Grado y resaltó que esta profesión requiere de trabajadores sociales que cumplan con las expectativas de la ciudadanía: «Tenemos que trabajar para las personas, para sus valores y necesidades. Hoy es un día en el que queremos ser escuchados, porque luchamos por la justicia social».

Además, la vocal señaló los problemas vitales en los que las personas que desempeñan esta labor deben intervenir: la violencia machista, el bullying, el acoso en las redes sociales, la xenofobia y la homofobia. Según ella, «son casos que no disminuyen, sino que aumentan». Otra de las tareas que debe realizar el buen trabajador social es el fomento de la autoconsciencia, de la autoestima y del respeto en la ciudadanía. Por otra parte, Delgado advirtió a los universitarios que a la hora de adentrarse en el mundo laboral hay una desconexión significativa entre la teoría en la universidad y la práctica en el oficio.

Trabajar en la coordinación del Trabajo Social de la ULL y de  la ULPGC es uno de los proyectos en lo que se ha centrado el Colegio Oficial , principalmente en torno a las acciones comunes y la defensa del estado de bienestar. «Es importante crear alianzas y acuerdos entre ambas instituciones», aclaró Hernández. Además, anunció el aumento de las plazas ofertadas para las prácticas externas en el último curso, alcanzando las 160 vacantes.

]]>
Inés Ruiz: «Fomentar el emprendimiento no es una opción, sino una necesidad» https://periodismopre.ull.es/ines-ruiz-el-fomento-de-la-cultura-emprendedora-no-es-una-opcion-sino-una-necesidad/ Sat, 18 Mar 2017 12:17:17 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=14887 Inés Ruiz, profesora de la Facultad de Economía, estudia las características de la actitud emprendedora en el Grupo de Investigación de Empresa y Sociedad de la ULL. En el año 2005 presentó su tesis Análisis de la gestión del agua desde el punto de vista económico, enriqueciendo con su trabajo al grupo, que ya contaba con una línea de carácter medioambiental. Sin embargo, fue en 2007 cuando comenzó a formar parte de él.

Además, Ruiz se encarga de estudiar el coste de fabricación del agua a través de sistemas no convencionales, como la desalación o la regeneración de aguas residuales, con el propósito de garantizar el desarrollo sostenible de las Islas. Recientemente, Caja Canarias ha aceptado un proyecto de su equipo de investigación en el que trabajan la gestión de este recurso natural enfocado al ámbito del turismo y los hoteles.

«El deber de las universidades es preparar a los estudiantes para que vean los cambios como oportunidades y no como amenazas»


La creación de empresas y la intención de aprender son las líneas de investigación que Ruiz aborda en gran parte de sus trabajos, en los que implica a empresas y a estudiantes. La profesora asegura que la capacidad para generar empleo es lo que hace que haya desarrollo económico en una región y que «fomentar la cultura emprendedora no es una opción, sino una necesidad». «Venimos de una tradición de confort en la que pensamos que al terminar nuestra carrera vamos a tener un trabajo, pero de repente te das cuenta de que no es así», aseveró.

La investigadora considera que trabajar la competencia emprendedora es una forma de entrenar a los alumnos para ese entorno en el que se van a tener que defender. Además, apunta que «el deber de las universidades es preparar a los estudiantes para que vean los cambios como oportunidades y no como amenazas», dotándolos de las herramientas necesarias.

El Grupo de Investigación Empresa y Sociedad se encarga de analizar la fase previa al emprendimiento, «cambiar el chip cultural para empezar a pensar de forma diferente, trabajando la innovación y la capacidad de aportar cosas diferentes a la empresa», tal y como señaló Ruiz.  La docente confía en que hay muchos estudiantes en la ULL con capacidad de aportar talento. Además, opina que la labor del profesorado es hacer que ese talento salga a la superficie y genere actividad económica, convirtiendo a las Islas en referentes de proyectos innovadores.

 

]]>
La Facultad de Educación acoge las I Jornadas de Trabajo de Fin de Grado https://periodismopre.ull.es/primeras-jornadas-de-trabajo-fin-de-grado-de-la-facultad-de-educacion/ Wed, 15 Mar 2017 18:17:42 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=14599 La vicerrectora de Docencia de la ULL, Ana Isabel Jiménez, y la decana de la Facultad de Educación, María Dolores Baena, han recibido esta mañana a los alumnos de tercer y cuarto año que se aproximan a finalizar su formación universitaria para celebrar las primeras jornadas de presentación de Trabajos de Fin de Grado. El acto inaugural, que tuvo lugar en el salón de actos, Módulo A, de esta Sección, comenzó con la intervención de la decana, quien aseguró que «el TFG es donde pueden demostrar las competencias que han adquirido a lo largo de la carrera».

La visibilidad del trabajo y la formación son dos de los objetivos que persiguen estas presentaciones, al mismo tiempo que sirven de ayuda para el aprendizaje de los estudiantes que se encuentran en sus últimos años de carrera. «La idea de exponer los proyectos más interesantes que se han elaborado es una experiencia muy enriquecedora, y poner en contacto a los alumnos de TGF con los alumnos que ya han finalizado sus grados es muy fructífero», apuntó Jiménez. Por ello, la vicerrectora  propone la implantación de esta nueva iniciativa en otras titulaciones. Además, recordó que la investigación bibliográfica, la empírica, la innovación basada en una propuesta educativa y un proyecto profesionalizador como solución a una problemática real son los cuatro tipos de TFG que recoge la Facultad de Educación.

Al finalizar el acto inaugural, comenzó una ponencia a cargo del profesor Andrés Novoa titulada  La investigación: El arte de innovar imaginando la educación del futuro. Novoa planteó varias incógnitas sobre la educación, la innovación, y el futuro, recordando que «no podemos caer en los resplandores de la pantalla. Innovar no solo tiene que ver con la tecnología, sino también con las personas». También resaltó la importancia de la investigación a la hora de enfrentar el TFG: «Investigar es el nacimiento de las inquietudes que desafían lo impuesto, dejar atrás los prejuicios y etiquetas y aprender a mirar a las personas y no a su sexo o religión», concluyó.

]]>