«Siempre me han gustado los proyectos que aúnan diseño y fotografía»
La gorra, el accesorio estrella del verano
El final del verano se acerca, pero eso no significa que se acabe el uso de este complemento tan recurrente entre los jóvenes durante todas las estaciones del año. Su variedad en colores y logos lo convierten en una prenda indispensable. Básicas, deportivas, de superhéroes… ¿Con cuál te quedas?
Cuatro siglos de las fiestas de Tigaiga
Los Realejos celebrará desde el 27 de agosto al 6 de septiembre el 400 aniversario en honor de la Inmaculada de Concepción. Banderines y fuegos artificiales darán color a esta festividad. El encargado de realizar el cartel de este 2017 es del joven diseñador Damián Rodríguez.
El Correíllo ‘La Palma’: un símbolo de creatividad, esperanza y nostalgia
La historia del famoso buque canario se convierte en protagonista en la sala cultural de Los Realejos. Su ejemplo para la industria naval y su valor histórico intrínseco son algunas de las temáticas mostradas en este pequeño espacio cargado de recuerdos para muchos isleños.
Magali Celene: «La inseguridad atrapa pero no evita mis esperanzas de ganar»
La reciente vencedora del cartel del concurso del Festival Animayo y del Día Internacional de la Mujer estudia Diseño en la Universidad de La Laguna. Consciente de que todo esfuerzo tiene su recompensa, lleva muy dentro la conceptualización y la formalización. Y no es nada fácil…
“No todos los textos médicos se difundieron por igual en Inglaterra”
María José Carrillo, profesora de Filología Inglesa en la Universidad de Huelva, ofreció ayer viernes 12 de mayo en la ULL una charla relacionada con la difusión de la Medicina a través de las lenguas vernáculas en la época bajo medieval.
«Nivaria Tejera es una figura clave como eslabón en la literatura cubana»
El catedrático de Filología Francesa, Antonio Álvarez de la Rosa, impartió ayer miércoles una conferencia sobre la escritora en la Facultad de Humanidades. En la foto, entre la vicedecana Francisca del Mar Plaza Picón y Dulce María González Doreste, también catedrática de Filología Francesa.
La Facultad de Humanidades presenta al grupo de investigación Palingestos
El coordinador José Antonio Ramos Arteaga fue quien realizó la presentación junto con Laura Brito (izquierda de la foto), Pilar Calero (centro de la foto) y Omar Roque (derecha de la foto) miembros del equipo. Devolver a la Filología canaria la importancia de antaño y renovar la lectura son algunos de sus objetivos.
Antonio Martinón: “Los españoles debemos sentirnos europeos”
La Facultad de Derecho acogió hoy el 60 aniversario de los Tratados de Roma. El pasado, presente y futuro de la Unión Europea fueron alguno de los temas que dieron paso al debate formado por Juan Fernando López, Cristina Tavío, José Luis Rivero, Ildenfonso Socorro Quevedo y Manuel Medina.
La Facultad de Filología celebra el primer taller de poesía visual
El nacimiento, la evolución y los tipos de modalidades que engloba este arte fueron algunos de los temas planteados en esta actividad dividida en dos partes. PERIODISMO ULL también tuvo la oportunidad de hablar con Pablo Moreno y Arianna Rodríguez, ponentes y expertos en artes plásticas.
Accidente de tráfico en la TF-5
Dos ambulancias y un camión de bomberos ocuparon la autopista TF-5 en dirección a Icod de los Vinos (kilómetro 36) sobre las 13.45 horas a causa de un choque entre tres vehículos. Uno de ellos presentaba graves daños en la parte frontal. El incidente ocasionó retenciones.
“El teatro nos enseña a hablar en público y a trabajar en equipo”
Miguel Ángel Batista, José Padilla, Alberto Rizzo y Daniel Álvarez protagonizan el tercer día de las primeras jornadas sobre las artes escénicas en el mundo universitario y amateur. La importancia de esta disciplina en la vida de los estudiantes fue una de las cuestiones que se tocaron.