El activismo inactivo
«¡Ven y retrátate!», por la autodeterminación del Sáhara
La Plataforma Feminista 8M creó una nueva iniciativa por la que se reivindica el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Con ella se pretende llenar las redes sociales de fotos bajo los hashtags de su campaña y hacer visible la problemática que existe en el Sáhara Occidental.
«Deshumanizamos la realidad con una identidad idealizada en las redes»
José Carlos Ruiz, especialista en Filosofía y pensamiento crítico y autor del libro ‘Filosofía ante el desánimo’ participó en una conferencia junto al profesor de Filosofía y periodista Nicolás Dorta, en la que discutieron acerca de la salud mental y la digitalización de la sociedad.
«Los conflictos perviven y es nuestra tarea transformarlos en paz»
La facultad de Filología acogió ayer jueves una charla de José Bolívar, licenciado en Derecho y con másteres sobre la defensa de los derechos humanos y el estudio de la paz. En su intervención trató el tema de las mujeres en la guerra y la violencia de su país, Colombia.
Benjamín Barba: «Nos rompe el corazón ver a familias vulnerables»
La asociación sin ánimo de lucro Kairós ayuda a las personas en situación de pobreza. Su actividad, tras las restricciones por la pandemia, se centran en la repartición de alimentos. Su prioridad es que no les falte comida a las familias en una situación económica y social vulnerable.
Asociaciones de voluntariado llenan la Plaza del Cristo en La Laguna
La Feria del Voluntariado retomó su actividad con su quinta edición tras un parón por la pandemia. Hasta setenta entidades compartieron sus ideas solidarias con la ciudadanía en un evento que combinó talleres, charlas y espectáculos.
«Al migrar se tiene la sensación de no pertenecer a ninguna parte»
La escritora uruguaya Magdalena Piñeyro presentó ayer lunes, 2 de mayo, junto a la editora Lucía Egaña, el libro ‘Acá soy la que se fue. Relatos sudakas en la europa fortaleza’. La obra recopila las experiencias migratorias de las 25 autoras que participaron en su elaboración.
El proyecto ‘Roseta’, contra la soledad y malestar de las personas mayores
La comarca de Acentejo ha puesto en marcha una iniciativa que plantea mejorar la situación de la población de más de sesenta años. Sionia Goya, Luz Teresa e Isabel Ramos son tres de las setenta personas inscritas, y exponen la importancia y necesidad de actividades por el bienestar de su generación.
«Debemos hablar del dolor sin filtros»
La escritora mexicana Brenda Navarro presentó este jueves su libro ‘Ceniza en la boca’ en el TEA. Tras el éxito de la primera de sus novelas, ‘Casas vacías’, traducida en siete idiomas y ganadora del XLII Premio Tigre Juan, la autora aborda los temas de la muerte, la xenofobia y la desigualdad.
Sukeina Ndiaye: «Sacrifican al pueblo saharaui por intereses sin garantía»
Sukeina Ndiaye nació en el Sáhara Occidental cuando aún era provincia española. Tras la invasión marroquí en 1975, vivió en el campamento de refugiados de Tinduf, en Argelia. En la actualidad es presidenta de la Asociación por la Libertad del Pueblo Saharaui y activista por los derechos de la mujer en Tenerife.
Las feministas Awa Diop y Sukeina Ndiaye, optimistas con África
El Exconvento de Santo Domingo acogió ayer una charla en donde se explicó el papel de la mujer durante la conquista de Canarias y el empoderamiento y los derechos que han logrado las mujeres del continente negro. También intervino la historiadora Laura González.
Beatriz González: «La pobreza es un factor de riesgo para la obesidad»
Hoy, en el día Mundial Contra la Obesidad, se trata de visibilizar esta enfermedad que afecta a un 26,3 % de la población. La especialista Beatriz González López-Valcárcel ha dedicado numerosas investigaciones al estudio de la relación entre la obesidad y las cuestiones socioeconómicas, como la educación y la pobreza.
Minerva gana ‘Tu peluca me suena’ en el César Manrique de la capital tinerfeña
La iniciativa volvió al Instituto después de cinco años sin celebrarse con una temática especial de carnaval. La situación de La Palma tras el fin de la erupción motivó al alumnado de diferentes ciclos formativos a que el dinero recaudado, superior a mil euros, se destinase a la Isla.
‘Tu peluca me suena’, en el CIFP César Manrique a beneficio de La Palma
Con el motivo de celebrar el carnaval y con una iniciativa solidaria, el estudiantado del centro de formación profesional de la capital tinerfeña elaborará un concurso de transformismo en el que se espera recaudar hasta mil euros con la venta de entradas.
La XVIII Feria de la Ciencia de La Orotava retoma la presencialidad
El evento retoma su normalidad tras un año marcado por las restricciones de la Covid-19. La organización asegura una vuelta tranquila y segura así un aprendizaje en cultura científica a través del ocio y la experimentación.
Profesorado de la ULL impulsa encuentros con migrantes y estudiantes
La actividad ‘Encuentros en la llanura, la isla como campus’, se suma a la iniciativa del grupo de apoyo a personas migrantes ‘Aquí estamos’. Con este, se pretende motivar la celebración de actividades dentro del ámbito universitario que, entre otros objetivos, fomente el intercambio cultural.