«El Campus permite al alumnado aprender de manera diferente»
Troncos, piteras y palmeras
El II Campus de Escultura, Arte y Naturaleza concluye hoy domingo, 30 de julio. El evento concebido por la Fundación Curbelo Santana y José Luis Zurita, profesor de Periodismo de la ULL, se concreta en la escultura final: una pieza que muestra las diferentes perspectivas del alquiler en Lanzarote.
«Hay que identificar las problemáticas sociales del entorno que nos inspira»
El experto en sostenibilidad Tomás D’adamo imparte la conferencia El Arte como agente de cambio para la transición ecológica. El acto tuvo lugar en el II Campus de Escultura, Arte y Naturaleza, organizado por la Universidad de La Laguna y la Fundación Curbelo Santana.
La Escuela Luján Pérez reconoce la labor de la Fundación Curbelo Santana
Orlando Hernández, director del centro académico, entregó la escultura conmemorativa de la Entidad a Paco Curbelo y Rufina Santana durante la presentación del II Campus de Escultura, Arte y Naturaleza de Lanzarote. El acto contó con la presencia de Isidro Pérez, alcalde de San Bartolomé.
Luis Fajardo: «No existen barreras para conseguir lo que queremos»
El profesor acudió el pasado martes, 25 de julio, al II Campus de Escultura, Arte y Naturaleza de Lanzarote para dar la conferencia «Matemáticas y Escultura». El alumnado de Bellas Artes pudo comprender la relación que tiene esta disciplina con su trabajo artístico.
Lanzarote se vuelca con la segunda edición del Campus de Escultura
La sede de la Fundación Curbelo Santana acogió hoy miércoles, 26 de julio, la presentación del Ia segunda edición del proyecto. El acto contó con la presencia de Isidro Pérez, alcalde de San Bartolomé, e Isabel León, vicerrectora de Cultura de la Universidad de La Laguna.
Estudiantes de Bellas Artes y Periodismo, en el II Campus de Escultura
La Universidad de La Laguna y la Fundación Curbelo Santana reúnen en Lanzarote a especialistas en Land Art en la segunda edición de la actividad académica. La presentación oficial del acto tendrá lugar este miércoles, 26 de julio, en la sede de la Fundación en San Bartolomé.
El ‘II Foro de Innovación y Sostenibilidad Enoturística’, mañana en La Palma
El evento tendrá lugar el viernes, 23 de junio, en el centro urbano de Los Llanos de Aridane y está organizado por la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de La Universidad de La Laguna. Se podrá seguir vía streaming o presencialmente.
Estudiantes de la ULL participan en el Evento Europeo de la Juventud
El European Youth Event (EYE) es una actividad que se celebra cada dos años en el Parlamento Europeo. Cuenta con un programa de actividades que buscan el intercambio de ideas y la interacción entre la ciudadanía. Está dirigido a jóvenes de entre 16 y 30 años.
«Nos encontramos con plástico en lugares donde no había estado nadie antes»
Pedro Millán, gerente de la Fundación Santa Cruz Sostenible y montañero, participó en una travesía por el Ártico que ha inspirado la creación de la película ‘Expedición Groenlandia: viaje al centro del cambio climático del Planeta’. La avería del motor es una de las dificultades más destacables del viaje
Análisis ético de la Inteligencia Artificial, en la Universidad de La Laguna
La Institución presentará el próximo lunes, 24 de abril, un seminario que impartirá las competencias morales básicas y necesarias para el desarrollo y conocimiento de los intelectos sintéticos. Se abordarán temas como la sensibilidad moral y la sobreestimación de la tecnología.
La crueldad detrás de la ignorancia
Cada 16 de abril se conmemora el asesinato de Iqbal Masih, un joven pakistaní que logró escapar de la esclavitud y luchar contra ella. Según datos presentados por Save the Children, 85 millones de niños y niñas sufren algún tipo de explotación infantil, que va más allá de los trabajos forzados.
«Lo más duro de estudiar Enfermería son las horas que hay que dedicarle»
Natalia Barreto, estudiante en la Universidad de La Laguna, ganó en el mes de diciembre el tercer premio en la competición internacional ‘ClinicalKey Student League’. Un concurso en colaboración con la editorial científica ‘Elsevier’ y en el que participaron noventa mil estudiantes de catorce países.
La ULL continúa con la segunda campaña de donación de sangre del curso
La Institución ha habilitado, una vez más, espacios para las unidades móviles de extracción del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia. La acción comenzó el pasado 13 de marzo, en la Facultad de Matemáticas y Física, y finalizará el próximo 29 de marzo en el Campus Central.
La ULL acogerá las XII Jornadas sobre Derecho de la Unión Europea
La actividad formativa se celebrará mañana viernes, 17 de marzo, en el Aula Tomás y Valiente, donde diferentes ponentes tratarán temas de actualidad que atañen a problemas del ordenamiento jurídico de Europa. Se podrá acceder sin inscripción previa hasta completar aforo.
El pasaporte cultural, nueva herramienta de la ULL que incentiva al alumnado
La Institución anima al estudiantado a participar en nuevas actividades formativas, como cursos, exposiciones de arte, obras teatrales, etc. Serán reconocidas académicamente y se podrá alcanzar hasta un máximo de tres créditos ETCS durante la trayectoria universitaria.
Un curso de Extensión Universitaria fomentará el conocimiento de Europa
La ULL inicia mañana viernes, 10 de marzo, una actividad formativa para debatir y proponer soluciones para el presente y el futuro de la Unión Europea, mejorando así las competencias para el desarrollo profesional. El evento se impartirá de manera presencial hasta el 12 de mayo.
‘Expedición Groenlandia’, una exposición que refleja la Isla del Ártico
Representa el viaje de los montañeros Pedro Millán, Julio Pérez y Antonio López a uno de los paisajes más sensibles al cambio climático. La muestra fotográfica se exhibe en la Sala de Arte Los Lavaderos de la capital tinerfeña. Podrá visitarse hasta el domingo 19 de marzo.
«No se trata de reconocer derechos, sino de acabar con discriminaciones»
Ponentes de diferentes universidades africanas asistieron el pasado jueves, 2 de marzo, a la conferencia ‘Las universidades africanas ante el reto de la Igualdad de Género’. Las personas participantes coincidieron en que la dificultad está en aplicar la cuestión igualitaria a la práctica.