«Para disfrutar y vivir el arte hace falta tener sensibilidad»
Un laboratorio participativo para fomentar la actividad juvenil
La Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, en colaboración con la Asociación Mosaico Acción Social, ha creado un Laboratorio de desarrollo para la participación de las personas jóvenes. El programa tiene como objetivo principal la localización de los ODS en las islas Canarias a través de la juventud.
«La Fundación Curbelo Santana nace como un refugio para el arte»
Paco Curbelo es escultor. Además, ejerció como docente de Volumen en la Escuela Pancho Lasso de Lanzarote, su lugar de nacimiento. El artista cuenta con numerosas esculturas monumentales expuestas tanto fuera como dentro de las Islas Canarias.
«La creatividad te hace ser mejor profesional»
Gabrielle Nicoloso es arquitecto. En Indonesia se enamoró de los trabajos escultóricos con bambú y se convirtió en un experto. En el Campus de Escultura de Lanzarote, recientemente clausurado, dio una ponencia acerca de los principales beneficios y características de este material.
Un campus de escultura a la sombra del soco
El primer Campus de Escultura de Lanzarote ha sido un container’ lleno de literas y un taller y un aula y espacios de residencia. El proyecto, que concibieron la presidenta de la Fundación Curbelo Santana, Rufina Santana, y el profesor de Periodismo de la ULL, José Luis Zurita, ha puesto la primera piedra.
«El bambú es la madera del futuro»
El arquitecto Gabrielle Nicoloso impartió hoy sábado, 30 de julio, la ponencia ‘Planta sagrada: el bambú’ en el primer Campus de Escultura en Lanzarote, que se clausura mañana domingo. El ponente afirmó que es un material polifacético con diversos beneficios sociales.
Zurita recalca que la actitud y la aptitud deben ir de la mano en la creación
El profesor de Periodismo de la Universidad de La Laguna y director del primer Campus de Escultura, Arte y Naturaleza que se celebra hasta este domingo en Lanzarote imparte una ponencia sobre la importancia de combinar motivación con formación y comunicación digital.
«Detrás de la celebración de actividades creativas siempre hay éxito»
El decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna acudió ayer, 27 de julio, a la presentación del evento. Alfonso Ruiz, también director del proyecto ‘Proceder’, afirma que este tipo de iniciativas facilitan la experiencia de la comunidad estudiantil.
Lanzarote se compromete a la continuidad del Campus de Escultura
El alcalde de San Bartolomé inauguró hoy, 27 de julio, la Residencia Creativa organizada por la Fundación Curbelo Santana y la Universidad de La Laguna. El vicerrector de Cultura de la ULL y la Consejera de Educación del Cabildo de la Isla asistieron al evento.
«Estamos en un momento de mucha creatividad, pero falta oficio»
Rufina Santana, artista y creadora de la Fundación Curbelo Santana, vive en Lanzarote donde ha desarrollado gran parte de su trayectoria profesional. Con diecisiete años escogió la Isla como lugar de inspiración para sus obras vinculadas con la naturaleza.
«La trayectoria es una constante búsqueda de soluciones»
La residencia creativa para estudiantes de Bellas Artes y Periodismo de la ULL comenzó hoy lunes, 25 de julio, en la isla de Lanzarote. La actividad comenzó con una ponencia del escultor Daniel Pérez, artista que centra sus obras en rostros humanos, definiendo así su seña de identidad.
La integración de los ODS en la empresa, a través de un curso universitario
La Universidad de La Laguna (ULL), en colaboración con el Ayuntamiento de Adeje, ha puesto en marcha un programa formativo que fomenta la sostenibilidad. La finalidad principal se enmarca en torno a la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito empresarial y laboral.
Luis Muiño inaugurará la Universidad de Verano de La Palma
La ULL, en colaboración con el Cabildo de la Isla, iniciará la actividad de extensión universitaria este viernes, 15 de julio. El experto abrirá las sesiones con la conferencia ‘Relaciones digitales, inflamaciones de ego y apertura a nuevas experiencias’. El acto se llevará a cabo en el Teatro Chico a las 19.00 horas.
‘Diálogos de cultura joven’, un encuentro con inquietudes artísticas
La Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, a través de la Concejalía del Ayuntamiento de Güímar, ha impulsado la segunda edición de este programa. El evento aspira a convertirse en un espacio de debate. El proyecto se celebrará entre el 11 y el 17 de este mes de julio.
‘Volcán de Talento’, un proyecto universitario para ayudar a La Palma
La Universidad de La Laguna, en colaboración con becas Santander, ha creado un programa formativo. Las personas participantes contarán con ayuda profesional para el correcto desarrollo de los trabajos propuestos. El plan comienza el día 1 de julio y durará seis meses.
Herramientas de Google para el desarrollo profesional
La Fundación General de la Universidad de La Laguna, a través de la plataforma de empleo Capacita, ha puesto en marcha un curso formativo para fomentar el uso de las aplicaciones de Google en el desarrollo. El programa se destina al alumnado. Las sesiones se realizarán tanto de manera virtual como presencial y con un formato gratuito.
En verano, griego
El Servicio de Idiomas de la Universidad de La Laguna ha propuesto para este periodo vacacional un curso sobre esta lengua. El programa se destina a las personas mayores de 16 años. El plan formativo tiene una duración aproximada de un mes y un coste que se puede bonificar con ayuda de becas.
Ishoo Budhrani, nominado por tercer año al Premio al Mejor Farmacéutico 2.0
El farmacéutico licenciado en el año 2015 por la Universidad de La Laguna ha sido seleccionado, por tercera vez consecutiva. Estos galardones reconocen la labor divulgativa que realizan las personas participantes a través de las redes sociales. Así, se aspira a reconocer el compromiso diario.
Antirrumores, una formación para desmontar los discursos racistas
La Fundación General de la Universidad de La Laguna, junto a la concejalía de Bienestar Social del municipio, impulsa este proyecto cuyo objetivo formativo se fundamenta en torno a la deconstrucción de los argumentos racistas. Además, pretende fomentar la empatía y la convivencia intercultural.
El lenguaje inclusivo, un primer paso contra la desigualdad de género
La Universidad de La Laguna (ULL), mediante la plataforma de competencias laborales Capacita, destinada a la comunidad universitaria, ha creado un curso gratuito y online en favor de la igualdad. La formación se enfoca en adquirir las herramientas necesarias para fomentar el uso de un vocabulario no sexista y equitativo entre ambos géneros.