Pablo Rodríguez-Gil es doctor y profesor del Grado en Física y el Máster Universitario en Astrofísica de la Universidad de La Laguna, además de investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias. Su labor de investigación está centrada en las enanas blancas, nombre al que se le da una de las fases de la evolución estelar por la que pasan la mayoría de estrellas de nuestra galaxia. También es especialista en el comportamiento de estas en sistemas binarios o postplanetarios. Ha dirigido proyectos como Diseccionando el corazón binario de las nebulosas planetarias que estudia el efecto de un sistema binario central en la morfología de esas nebulosas.
¿Qué son las enanas blancas? «Son estrellas muy compactas, es decir, tienen mucha masa concentrada en un tamaño muy pequeño. Esa gran cantidad de masa puede llegar a afectar a otros cuerpos a su alrededor como es el caso en los sistemas binarios compactos, donde una enana blanca orbita junto a otra estrella mientras le roba material a esta».
¿Qué implicaciones pueden tener estas estrellas en la configuración de los sistemas solares? «Estas estrellas pasan antes por un proceso de agigantamiento en la que engullen a algunos de los planetas que podía haber con anterioridad a este proceso. Los materiales de esos planetas acaban en la atmósfera de la enana blanca, y es gracias a su estudio que podemos saber de qué estaban compuestos los planetas que se encontraban orbitando a la estrella progenitora».
¿Cómo de común es encontrarnos con sistemas binarios con enanas blancas? «Es bastante común. Gran parte de las estrellas de nuestra galaxia van a pasar o han pasado por esta fase de compactación. Además, lo más normal es que las estrellas se formen en grupos y surjan acompañantes a las enanas blancas. Lo raro es encontrarnos estrellas solitarias como el Sol».
«Animo al estudiantado a que no se rinda ante el rechazo de una beca doctoral»
¿Qué instrumentos suelen usar en estas investigaciones? «Usamos tanto telescopios que observan el espectro visible y el infrarrojo. En especial, trabajamos con el Gran Telescopio Canarias (GTC) en La Palma, que es un telescopio muy potente. Para poder realizar imágenes y espectros de objetos que orbitan a velocidades muy altas, es fundamental contar con la mayor cantidad de fotones en la menor cantidad de tiempo posible, de ahí que utilicemos telescopios de gran tamaño como el GTC, los VLT de Chile o el Keck de Hawái gracias a colaboraciones con Estados Unidos».
¿Qué labores suele realizar alguien que se dedica a la investigación? «Depende del momento de tu carrera en el que te encuentres. Durante el doctorado te dedicas casi al completo a la investigación y a establecer colaboraciones internacionales. La ciencia no se puede concebir sin esta cooperación. Una vez que logras afianzarte en algún lugar, dedicas la mayor parte del tiempo a la formación de nuevos investigadores, dirigiendo tesis doctorales y trabajos de fin de grado o de máster, aunque todavía es posible seguir dirigiendo proyectos de investigación».
¿Qué recomendaciones daría a estudiantes que se quieren dedicar a la investigación? «Las carreras investigadoras no son fáciles. Hay que moverse por el mundo y formarse con distintos grupos internacionales, además de disfrutar del trabajo. Es por este motivo que animo al estudiantado a que no se rinda ante el rechazo de una beca doctoral. Debemos perseguir lo que realmente nos apasiona».
«Los países que más invierten en investigación son los que alcanzan mayores niveles de bienestar»
¿Qué implicaciones puede tener para la investigación el nombramiento del Grado en Física como el mejor de España? «Es una maravilla. La investigación en física en la Universidad de La Laguna es muy relevante incluso a nivel internacional. Esto a su vez genera un efecto llamada de alumnado muy capaz que se traduce en investigadores excepcionales que salen del grado. Es importante mantener esto y, si es posible, mejorarlo».
¿Cómo de importante es la inversión que se realiza en la investigación espacial? «La inversión en investigación es fundamental. Está demostrado que los países que más invierten en investigación básica son los más exitosos y los que alcanzan mayores niveles de bienestar. La investigación en física se nutre de los otros campos de investigación y viceversa, además de buscar respuestas existenciales que afectan al conjunto de la humanidad, como puede ser conocer qué pasará con nuestro planeta en el futuro».